SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Los niños, víctimas predilectas de la desigualdad

Los niños, víctimas predilectas de la desigualdad

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16 | Efe

  • La otra vuelta al cole

Los niños y adolescentes sufren una desproporcionada desigualdad, con respecto a los adultos, en los principales indicadores de desarrollo humano y esta situación se perpetuará si los progresos en estas áreas no se aceleran, revela Unicef.

Entre esos indicadores figuran el acceso a la salud, a la educación, a una buena nutrición, a la protección y a servicios básicos como agua y saneamiento.

Al celebrarse el Día Internacional del Niño y los 26 años desde la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó un informe que mide los beneficios que han obtenido los niños de los progresos en desarrollo humano en los últimos veinticinco años. Asimismo, prueba que los menores son víctimas predilectas de la desigualdad.

Según los datos recogidos y analizados por los expertos del organismo, los actuales índices de progreso son insuficientes para poner fin en 2030 a las brechas de desigualdad que afectan a los niños.

La comunidad internacional, coordinada una vez más por la ONU, se ha trazado recientemente nuevas metas de desarrollo de aquí a 2030.

Este año se cumplió el cuarto de ciclo que los países se dieron como plazo para avanzar en una serie de propósitos denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Según la Unicef, la evolución actual indica que por el crecimiento demográfico en las regiones que han mostrado los peores resultados, la cifra de niñas y niños fuera de la escuela será la misma en 2030 que ahora.

«Las pruebas demuestran que el aumento de las desigualdades en ámbitos fundamentales como la educación puede incrementar el riesgo de conflicto», señala el informe titulado «Para cada niño una oportunidad».

De los datos que ofrece la Unicef en el ámbito de la salud destaca la proyección que indica que 5,9 millones de niños morirán este año antes de cumplir cinco años, con tasas de mortalidad que varían ampliamente dentro de los países de ingresos medios y bajos. Los factores que más influyen son la ubicación del hogar, la riqueza y el nivel educativo de la madre.

En zonas rurales la mortalidad antes de los cinco año es 1,7 veces mayor que en la urbana y 2,7 mayor con una madre sin instrucción.

La brecha de equidad entre los hogares más pobres y más ricos se redujo en todas las regiones en el periodo 1990-2015, con excepción de África subsahariana.

Por otra parte, de los 159 millones de niños menores de cinco años que presentan retraso de crecimiento, casi la mitad vive en Asia y un tercio en África.

Un dato paradójico que aporta la Unicef es que mientras el número de niños con bajo peso y retraso de crecimiento ha disminuido desde 1990 en dos quintas partes, el número de niños con sobrepeso ha aumentado en un tercio.

La tasa mundial de escolarización primaria ha llegado al 90%, pero unos 59 millones de niños todavía no gozan de este derecho y un tercio de niños del mundo en edad de ir a la escuela secundaria están al margen de ella en los países menos adelantados.

De manera general, los niños de los hogares más pobres tienen cinco veces más probabilidades de no ir a la escuela que los que provienen de los hogares más favorecidos.

En otro ámbito, la proporción de niñas casadas (antes de los 18 años) pasó de una a cada tres en 1990 a una de cada cuatro actualmente, y estos casos se redujeron a casi la mitad en Oriente Medio y África del norte en las últimas dos décadas. A pesar de ello, si las tasas actuales se mantienen, el número de niñas casadas pasará de 15 millones hoy en día a 16,5 millones en 2030.

Al mismo tiempo, la Unicef precisó que sólo el 8% de niños y niñas del mundo viven en países cuyas leyes los protegen del castigo corporal. Según su análisis, cuatro de cada cinco niños entre los dos y catorce años fueron sometidos a una disciplina violenta dentro del hogar.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

Raphael: «El aceite de oliva es lo primero que veo cada mañana»

Próximo Artículo

‘Liberté et sécurité’

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Oficiales de seguridad sudaneses en un campo de refugiados etíopes que huyeron de la región de Tigray por violación de derechos humanos.— Mohamed Nureldin Abdallah / REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Amnistía Internacional denuncia delitos de lesa humanidad en Etiopía

27/02/2021
fenomeno paranormal
Sociedad

Institución ofrece 250.000 dólares a quien demuestre un fenómeno paranormal o que tiene un don especial

26/02/2021
Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo

'Liberté et sécurité'

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad