• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Entrevistas > Los retos del VIH en el siglo XXI

Los retos del VIH en el siglo XXI

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Entrevistas, SOCIEDAD
0

Por Cambio16 | Efe
1/12/2015

Alrededor de 37 millones de personas en el mundo viven con VIH, una enfermedad que en 2014 sumó dos millones de nuevas infecciones y cuyos principales retos para el siglo XXI son la comorbilidad y el diagnóstico precoz, han destacado cuatro especialistas con motivo del Día Mundial contra el Sida.

Contextualizar la situación del virus y analizar su incidencia actual ha sido el objetivo de los doctores Julia del Amo, Manuel Fernández Guerrero, Juan González García y Santiago Moreno en el curso de formación «Tres décadas del VIH: Aproximación a la enfermedad», organizado por la compañía farmacéutica Gilead.

En 2014 hubo dos millones de nuevas infecciones, cerca de 5.600 solamente al día y la mayoría en África, «el punto más dramático», según Julia del Amo, del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

En la actualidad, definida como la era de la enfermedad crónica y la comorbilidad del sida, «hay mejor control pero tenemos otros problemas, otras enfermedades añadidas», ha apuntado el doctor Fernández Guerrero, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y responsable de Enfermedades Infecciones de la Fundación Jiménez Díaz.

Entre esas comorbilidades están problemas cardiovasculares, cánceres no asociados al sida, envejecimiento y aumento de nuevas infecciones.

El otro gran reto es el diagnóstico precoz, «que tiene un beneficio individual y poblacional importantísimo», ha indicado el doctor Juan González García, jefe de sección de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz.

Este especialista ha animado a apostar por «una estrategia universal» para luchar contra el diagnóstico tardío, que se da en la mitad de los casos porque la primera fase del VIH es asintomática, destruye linfocitos CD4 sin que se advierta, ya que el sistema inmunológico tiene defensas de sobra.

Aunque se hayan popularizado las pruebas rápidas, estas «nunca son diagnósticas en sí mismas, necesitan confirmación», ha aclarado el jefe de sección de La Paz.

«El VIH es una enfermedad global que ha cambiado el orden social: ha visibilizado aspectos como los derechos de las minorías sexuales y étnicas», ha referido Julia del Amo, y lo ha equiparado con la peste bubónica del siglo XV por compartir «reacciones estigmatizantes y represivas».

ONUSIDA estima que en 2014 murieron 1,2 millones de personas de sida y que para el año 2030 se puede acabar con la epidemia, siempre que se diagnostiquen el 90 % de los casos, se consigan tratar nueve de cada diez y se reduzcan, estos casos, a una carga viral indetectable, han señalado los especialistas durante este seminario.

España

En España hay 150.000 personas infectadas por VIH, con una prevalencia del 0,4%, si bien el perfil que más predomina es el del hombre que practica sexo con otros hombres y que tiene estudios universitarios, ha destacado Del Amo.

La enfermedad ha aumentado en este colectivo, entre otras razones, por la banalización del discurso del sida, el abandono de las prácticas preventivas o la falsa sensación de seguridad, ha enumerado el doctor Manuel Fernández Guerrero.

Los primeros casos de sida conocidos datan de 1981 y es cuando se empezó a hablar de «cáncer raro en los homosexuales», según este especialista.

«Lo que podíamos hacer entonces era intentar que llevaran la vida lo mejor posible. Era una época de impotencia», ha recordado el doctor Santiago Moreno, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

En los noventa, la incidencia y la mortalidad siguieron en aumento hasta que se logró, en 1996, un antirretroviral de alta eficacia, pero con efectos secundarios.

En la actualidad, una vez que se ha logrado frenar el número de infecciones al año, el reto está en controlar la comorbilidad y diagnosticar a tiempo la enfermedad para aplicar el tratamiento cuanto antes.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Última oportunidad para el cambio climático

Siguiente

Woody Allen, 80 años de cine

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Frenar IA
Ciencia & Tecnología

La IA aterroriza, ni sus creadores podrían controlarla

31/03/2023
Martin Eder
Cultura

Martin Eder y la nostalgia de los sueños perdidos

31/03/2023
hipnotismo Cajal
Ciencia & Tecnología

La hipnosis, un campo desconocido de Ramón y Cajal

31/03/2023
El ejercicio es una de las mejores formas de tratar la salud mental, incluirlo en nuestra rutina puede ayudar a tratar enfermedades mentales. Foto Pixabay
Ciencia & Tecnología

El ejercicio físico restablece la salud mental

31/03/2023
Next Post
Woody Allen cumple 80 años. Reuters

Woody Allen, 80 años de cine

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In