• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Luchar contra la corrupción no es difícil ni caro

Luchar contra la corrupción no es difícil ni caro

José Juan Verón by José Juan Verón
10/05/2016
in España, PLANETA
0

Por José Juan Verón
02/04/2016

Luchar contra la corrupción es rentable y resultaría relativamente sencillo si existiera voluntad real por parte de las fuerzas políticas. La base podría ser una serie de pequeñas reformas legales como modificar el sistema urbanístico, la limitación de indultos y aforamientos, la regulación de las puertas giratorias y de los grupos de presión, o la incorporación de sistemas de transparencia reales. Junto a ello, habría que reforzar los sistemas de control, así como las unidades judiciales dedicadas a perseguir estos delitos.

Los expertos coinciden en que España no es un país corrupto, sino en el que hay corruptos. El matiz indica que para combatir este problema no es preciso dar la vuelta al sistema; basta con modificar los elementos que favorecen los comportamientos corruptos.

CAMBIO16_veron OK“No es necesario crear nuevas estructuras y superestructuras; ya existen sistemas de control que se deben reforzar. Debe hacerse sin demagogia, sin mezclar las cosas y con una visión integral. De lo contrario, podemos pasar al otro lado del péndulo e inventar tantos controles que acaben por paralizar la administración pública”. Lo explica Julio Tejedor, catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Zaragoza que ahora ocupa la secretaría general de la Presidencia del Gobierno de Aragón y que es uno de los directores de la obra La corrupción en España. Ámbitos, causas y remedios jurídicos. El libro agrupa trabajos de especialistas en Derecho, Ciencia Política, Sociología o Periodismo de varias universidades, así como de jueces y miembros de órganos de control, que realizan propuestas concretas.

Tejedor indica que, a pese a la crisis, el modelo de urbanismo en España, que motivó buena parte del problema, no se ha modificado. El modelo tiende a generar plusvalías de forma artificial en cada fase, de modo que las paguen todas al final los compradores de los pisos. “No se ha hecho nada por impedir estas prácticas especulativas. Si mañana los bancos volvieran a dar financiación, pasaría lo mismo y se generaría una nueva burbuja; un caldo de cultivo adecuado para la corrupción, una vez más”, indica.

En el urbanismo, Tejedor señala que deben adoptarse sistemas transparentes y participativos, como los que ya se ensayan en algunas ciudades, de modo que la planificación responda a los intereses generales y globales de los vecinos, y no de unos pocos. Además, pide mayor rigor a la hora de justificar el consumo de suelo y los costes que comporta, así como criterios de sostenibilidad ambiental.

En esta línea han discurrido parte de las reuniones celebradas por los jueces decanos de España. Ángel Dolado, juez decano de Zaragoza, reclama más medios técnicos y materiales, y explica que apenas serían necesarias pequeñas reformas en las normas procesales para ganar en agilidad. Se muestra firme en la necesidad de regular los indultos, de modo que queden excluidos los delitos de corrupción. También es partidario de limitar los aforamientos al Jefe del Estado y al Presidente del Gobierno.

José María Gimeno, catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Zaragoza y otro de los directores del libro, señala que la lucha contra la corrupción saldría muy rentable a las arcas públicas. Aunque la cifra concreta varía en función del sistema de medición, la corrupción genera ineficiencias de miles de millones de euros en la administración, un dinero que iría directamente a las políticas públicas que han sufrido tantos recortes. “La corrupción genera situaciones de ineficiencia económica, erosiona la visión de las instituciones y afecta a la calidad de la democracia”, señala.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Previous Post

Rajoy propone que la jornada laboral finalice a las 18.00 horas y el cambio del huso horario

Next Post

Los caprichos climáticos de El Niño

Conforme a los criterios de
Saber más
José Juan Verón

José Juan Verón

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
An area is uncovered by the lowering of the water level from the Magdalena river, the longest and most important river in Colombia, due to the lack of rain, in the city of Honda, January 14, 2016. While flooding and intense rain wreak havoc on several countries in Latin America, El Nino brings other harmful effects to Colombia with severe drought. Picture taken January 14, 2016. REUTERS/John Vizcaino - RTX22YH8

Los caprichos climáticos de El Niño

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In