• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

Cambio16 by Cambio16
17/06/2022
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
MAPFRE

El presidente del Grupo participó en Global Mobility Call, el congreso de movilidad sostenible que pretende situar a España como referente en este ámbito

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, insistió en la necesidad de que la legislación se adapte con rapidez a las nuevas formas de movilidad para poder otorgar seguridad a todos, desde fabricantes a aseguradoras pasando por los propios usuarios.

En su intervención en el plenario del foro Global Mobility Call, el primer congreso de movilidad sostenible que pretende situar a España como referente en este ámbito, el presidente de MAPFRE subrayó que las nuevas formas de movilidad ofrecen muchas oportunidades de negocios, aunque también hay riesgos o amenazas que deben tenerse en cuenta y abordarse su regulación cuanto antes.

“La supervisión y la normativa muchas veces van detrás de la realidad, es tiempo de que los poderes públicos sean capaces de correr tanto como la sociedad y adaptar la legislación a las nuevas situaciones”, subrayó.

Enfatizó que habrá que determinar de quién será la responsabilidad civil cuando los vehículos autónomos sean una realidad en las carreteras y autopistas. “¿Quién será responsable, el fabricante, el dueño del software, la empresa que gestiona los datos o el conductor? Es necesario una regulación al respecto. La normativa que obliga a que los vehículos a motor tengan un seguro obligatorio data del año 1962”, recordó

Manifestó que los cambios deben mantener a la persona en el centro y que la tecnología debe contribuir a incrementar la seguridad de las personas y a reducir la siniestralidad vial.

Recordó que MAPFRE investiga sobre movilidad desde hace cuatro décadas y que su centro de I+D, CESVIMAP, ahora desarrolla un proyecto para darles una segunda vida a las baterías de los coches eléctricos, cuando hayan tenido un siniestro total.

Por último, se refirió a la necesidad de combinar sostenibilidad y crecimiento de negocio. Recordó los objetivos del Plan de Sostenibilidad del Grupo para los próximos tres años, en los que además de objetivos medioambientales, tiene una importancia significativa la reducción de las brechas existentes.

Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, aboga por el cambio hacia una transición #energética que mejore nuestra calidad de vidahttps://t.co/q84XsVETfQ#GlobalMobilityCall #MAPFRE pic.twitter.com/ypELEU61Br

— CESVIMAP (@CESVIMAP) June 16, 2022

En el encuentro, además del presidente de MAPFRE, participaron directivos del Grupo que analizaron otras vertientes de la nueva movilidad.

El director general del área comercial y de desarrollo de negocio de MAPFRE Iberia, Raúl Costilla, subrayó que la nueva movilidad es una oportunidad para el sector asegurador, con dos premisas: “El futuro de la movilidad será digital o no lo será; y será sostenible, o no lo será”.

Insistió en que las principales tendencias en movilidad sostenible se apoyan en seguros basados en cómo y cuándo se conduce y la hiperpersonalización. Subrayó la necesidad de que la legislación se adecúe a la nueva realidad. “Uno de los principales desafíos es acompasar los cambios a las diversas necesidades de las personas. Las soluciones no pueden ser las mismas para una gran ciudad y para un pequeño municipio”, destacó.

José María Cancer, director general de CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE, puso de relieve los cambios en el ámbito de la investigación. Actualmente la conectividad ha adquirido un peso muy importante, con muchas ventajas y grandes riesgos asociados, como los ciberataques.

CESVIMAP lleva casi 40 años investigando para estar a la vanguardia en movilidad. Primero en vehículos eléctricos e híbridos; después, en vehículos autónomos.

Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, insistió en que la movilidad debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de si viven en el ámbito rural o urbano. No obstante, subrayó que el vehículo autónomo pone sobre la mesa varios debates, incluso alguno ético, sobre su uso e implantación. Finalmente, insistió en que se acelere la integración de los Sistemas de Ayuda a la Conducción, los cuales que reducen significativamente los accidentes viales.

El jefe de actividades de prevención y Seguridad Vial en España de Fundación MAPFRE, Antonio García Infanzón, insistió en que la nueva movilidad también incluye ser solidarios, sobre todo con las personas vulnerables que tienen alguna discapacidad. Puso como ejemplo de “insolidaridad” de dejar abandonados en la acera un patinete o una bicicleta eléctrico. Además, reconoció el papel de los premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE que valoran las iniciativas que facilitan la movilidad sin considerar las circunstancias personales.

MAPFRE es aliado estratégico de Global Mobility Call, el congreso sobre movilidad sostenible que se celebró en Madrid entre el 14 y el 16 de junio y que pretende ser un referente en esta materia. Además de participar en mesas redondas, foros y debates, en el stand de MAPFRE se exhiben los innovadores proyectos en los que trabaja CESVIMAP.

Lea también en Cambio16.com:

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: digitalización de la movilidadFundación MAPFRElegislaciónMapfrenueva movilidadriesgosSeguridadseguros obligatoriosVehículos autónomos
Artículo anterio

La bacteria de la Peste Negra se originó en Kirguistán

Próximo artículo

Víctimas de esclavitud moderna esperan indemnización de Volkswagen do Brasil

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

23/05/2022
Next Post
Autoridades brasileñas convocaron a representantes de Volkswagen ante un tribunal en medio de investigaciones sobre esclavitud moderna. Foto Pixabay

Víctimas de esclavitud moderna esperan indemnización de Volkswagen do Brasil

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In