• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Marruecos se planta ante Unión Europea

Marruecos se planta ante Unión Europea

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Javier Otazu | Efe
26/02/2016

El gobierno de Marruecos se ha plantado ante la UE por un fallo del Tribunal Europeo que pone en cuestión su soberanía sobre el Sahara Occidental, y ha recordado abiertamente al gobierno de los 28 su condición de país «ejemplar» ante un mundo árabe convulso.

El gobierno marroquí ha anunciado  oficialmente la «suspensión de todo contacto con las instituciones europeas», acusando a la UE de «actitud desleal» para con el país magrebí, pese a que el viernes anterior el Consejo de Ministros de la UE había recurrido el fallo del tribunal del 10 de diciembre.

Aquel fallo de diciembre fue muy mal recibido en Rabat porque suspendía un acuerdo comercial euromarroquí de productos agrícolas y pesqueros de 2012 al incluir el territorio del Sahara Occidental, bajo disputa según la legislación internacional pero cuya soberanía es para Marruecos «causa sagrada».

«Marruecos puede consumir sus tomates y exportar sus pescados, pero no se toma a la ligera su integridad territorial. Es una cuestión estratégica y no un juego o una broma», ha advertido ayer el presidente del Gobierno, Abelilah Benkirán, al anunciar esta medida sin precedentes.

Más allá del argumentario oficial leído por el ministro portavoz, Mustafa Jalfi, Marruecos ha utilizado en esta ocasión ante los europeos la idea de su singularidad dentro de un mundo árabe convulso, que obligarían a la UE a un mejor trato con el país magrebí.

«Marruecos representa una esperanza para muchos pueblos árabes» -ha dicho Benkirán- gracias a «la paz y la estabilidad» en la que vive, que lo han convertido en un «modelo cuyo éxito hay que consolidar».

Efectivamente, desde el estallido de la primavera árabe en 2011, Marruecos no ha dejado de subrayar su condición de «excepción» porque ha escapado a la violencia terrorista (ni un solo atentado desde ese año) y porque el juego político ha permitido que un partido islamista, el Partido Justicia y Desarrollo (PJD) haya formado gobierno sin sobresaltos mayores.

Y aunque no haya salido de la boca de Benkirán, otro argumento principal ha sido expuesto en una nota editorial de la agencia oficial MAP: «Es este Marruecos, que hace de gendarme de Europa en materia de lucha antiterrorista y de inmigración clandestina, el que ve hoy sus acuerdos vagar a la deriva por un veredicto inicuo».

El control del terrorismo y la inmigración: estos son los dos grandes argumentos que Marruecos despliega, sutil o abiertamente, para subrayar el derecho a un tratamiento más considerado por parte de las instituciones europeas.

«Que quede claro para los europeos: Marruecos no se inmiscuye en su sistema judicial, pero este asunto es geoestratégico y no puede ser tratado a la ligera», ha dicho Benkirán.

La UE, aunque haya recurrido con su brazo ejecutivo el fallo del tribunal europeo, no parece haberlo hecho del modo que a Rabat le hubiera gustado, y el gobierno marroquí ha denunciado la «gestión opaca de ciertos servicios de la UE» ante el caso.

En otras palabras, y según han escrito varios medios marroquíes, a Rabat también le ha molestado el secretismo con que la UE ha tratado esta crisis con su vecino magrebí, que es el primer destinatario de sus fondos de cooperación, con 200 millones anuales de euros.

Lo cierto es que ni en Bruselas ni en Rabat los diplomáticos europeos han querido hacer comentarios en los últimos dos meses, y más cuando a principios de 2012 una circular secreta del ministerio marroquí de Exteriores ordenó a los demás ministerios congelar sus contactos con la UE.

Desde entonces, era el marasmo total en la embajada de la UE en Rabat, con interlocutores que no responden a los teléfonos o no contestan a los correos. Una situación de enfado que ayer se hizo pública y oficial y con la que Marruecos pretende que se reconozca el papel que cree merecer: el de socio ejemplar en un entorno regional que camina peligrosamente a la deriva.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

El Corte Inglés abre un plan de bajas para mayores de 58 años, el primero de su historia

Próximo artículo

Anticorrupción pide que Ignacio González declare como investigado por su ático

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
Ucrania medio ambiente
Mundo

Ucrania demandará a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia por los terribles daños perpetrados al medio ambiente

22/05/2022
Rusia Zadira
Mundo

Rusia desplegó en Ucrania el destructor cañón láser Zadira

22/05/2022
La retirada de las multinacionales más poderosas del mundo ha dejado a Rusia con una de las tasas de desempleo más altas de su historia. Foto pixabay
Mundo

La guerra en Ucrania propulsa el paro y la inflación en Rusia

22/05/2022
Next Post
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González.

Anticorrupción pide que Ignacio González declare como investigado por su ático

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In