SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > Más impuestos y menos ayudas, la respuesta de Sánchez a la crisis

Más impuestos y menos ayudas, la respuesta de Sánchez a la crisis

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
07/09/2020
in España
0
Más impuestos

| REUTERS

El gobierno de Pedro Sánchez recurre al aumento de los impuestos y evita incrementar los beneficios a los padres, en medio de la crisis sanitaria. Mientras, otros gobiernos europeos trabajan en la senda contraria. Menos carga impositiva y mayores estímulos son las vías de Alemania e Italia. En España se insiste en pechar las altas rentas y minimizar las medidas de alivio.

Sánchez persevera en la reducción de jornada -y por lo tanto de sueldo- para los padres cuyos hijos tengan que guardar cuarentena en casa, pero sin estar contagiados. También recordó la propuesta del Gobierno de coalición de adelantar una reforma fiscal que incremente la carga tributaria a las rentas más altas y afrontar la crisis económica producto del coronavirus.

En contraste, Alemania inicia hoy el pago de un bono a los padres y madres de 18 millones de niños.Por su parte, Italia instrumentará una reducción de tributos, para ayudar a sus ciudadanos a paliar los efectos de la crisis económica. Son ejemplos que España no parece dispuesta a seguir.

No existe el riesgo cero de contagios, pero se ha hecho un enorme trabajo para que la #VueltaAlCole sea segura. Tras la labor de la comunidad educativa, CC.AA. y Gobierno, los niños/as y profesionales educativos tienen la garantía de estar en centros seguros. #LaHoraPedroSánchez pic.twitter.com/Lnprm8Hpjb

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 7, 2020

El regreso a clases

Estamos ya en la semana en la que la mayoría de los alumnos españoles vuelve a las clases. El curso escolar está lleno de incertidumbre por la crisis del coronavirus y el aumento de los casos. El presidente del Gobierno habló del tema en una entrevista con RTVE. Muchos esperaban que aclarase las dudas que los padres y la comunidad en general. Sin embargo, pasó por alto aspectos claves.

Una de las mayores incertidumbres tiene que ver con la situación los padres cuyos hijos -que no estén contagiados- deban guardar aislamiento por contagios en sus aulas. Esta situación los coloca en la situación de estar al cuidado de sus hijos. Pero no está claro si por ello tendrán derecho a una baja remunerada. Este beneficio se da cuando un hijo o hija es positivo en una prueba PCR.

Oscurece pero no aclara

El tema lo oscureció el propio Sánchez la semana pasada, cuando habló de la posibilidad de extender a estos casos las reducciones de jornada previstas en el Plan Me Cuida. Sus palabras abrieron la puerta a una escalada de declaraciones de varios voceros del Gobierno. Al final quedó en el ambiente la idea de que el Ejecutivo estaría estudiando conceder una baja laboral también para estos padres.

Sin embargo, el presidente de Gobierno obvió esta opción durante la entrevista este lunes. Únicamente se refirió a la baja para padres con hijos que hayan dado positivo en una PCR. Insistió en la reducción de jornada y de sueldo.

Esta apreciación deja en el aire las declaraciones de la semana pasada del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. Ambos dejaron ver que se estaba estudiando un cambio legal para extender el beneficio a los padres con hijos confinados en casa, pero no contagiados.

Sobre estas aparentes contradicciones, se pronunció este lunes el ministro de Consumo, Alberto Garzón. En una entrevista al diario ABC dijo que «todo el mundo tiene claro que hay que implantar todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de los niños que van al colegio y si se produjera un positivo que afecte a todos los compañeros, tendremos que habilitar una medida concreta». ¿Queda más claro? No.

Crisis financiera y reforma fiscal

En sus declaraciones, Sánchez reconoció que el PIB español caerá «al menos» un 10% este año. En este ámbito, urgió la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, los cuales espera sacar adelante a finales de año con una mayoría lo más amplia posible. Un punto álgido para la negociación es una subida de impuestos, en el marco de una reforma fiscal para mejorar la recaudación. Esta propuesta forma parte del programa de gobierno de la coalición PSOE-Podemos. No obstante, cuenta con el rechazo de PP, Vox y otras organizaciones. Alcanzar la mayoría para su aprobación luce cuesta arriba.

El presidente del Gobierno manifestó que es «un hecho» que España recauda menos que la media de la Unión Europea y que hay un «problema importante de recaudación de impuestos». Destacó que es necesario salir de la crisis de la COVID-19 con un «Estado de bienestar más fuerte» en materias como sanidad, ciencia y educación.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se sumó a esta posición. Dijo que la propuesta que supone pedir «un esfuerzo patriótico a aquellos que más dinero tienen y que son los que menos sufrieron la crisis anterior y que están en mejores condiciones para poder arrimar un poco el hombro. Esto es una línea de trabajo. Ahora queda la negociación con el resto de grupos. Nosotros ponemos nuestras cartas encima de la mesa y estamos abiertos a discutirlos con todos».

💬 “Este país necesita que se cumpla el artículo 31 de la Constitución y paguen más quienes más tienen. Las grandes fortunas y grandes empresas tienen mecanismos para no pagar y eso hay que resolverlo”

📻 Alberto Garzón @agarzon en @radiocable. #GarzónEnLaCafetera pic.twitter.com/o4BOScrsEj

— Izquierda Unida🔻 (@iunida) September 3, 2020

Alemania paga bonos de 300 euros por hijo

Mientras el gobierno de España evita la ampliación de las ayudas a los padres, entró en vigencia en Alemania un bono a través del cual la madre y el padre de unos 18 millones de niños obtendrán 300 euros adicionales. Este pago forma parte del paquete de estímulo financiero aprobado en junio. Es uno de los medios que está utilizando el Gobierno Federal para mitigar los efectos de la crisis del coronavirus.

El plan que anunció la canciller Angela Merkel asciende a 130.000 millones de euros. Incluye incentivos fiscales, ayuda para el cuidado de los niños y los gobiernos municipales, así como gastos en energía más limpia y digitalización, para ayudar a sacar al país de su peor recesión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Entre las iniciativas a corto plazo están una reducción temporal del impuesto sobre el valor añadido y la bonificación de 300 euros por hijo. La primera cuota de 200 euros se abonará a partir del 7 de septiembre. En octubre seguirá una segunda parte de 100 euros.

Italia rebaja los impuestos y el gasto público

En contraste con la política que se anuncia e España de incrementar los impuestos, Italia introdujo medidas urgentes para apoyar y relanzar la economía ante la pandemia de la COVID-19. Una de las principales iniciativas es un alivio adicional por la suspensión del impuesto sobre el valor añadido (IVA), las contribuciones a la seguridad social y los pagos de retención de salarios de los empleados para los contribuyentes que califiquen.

Además, el Gobierno de Italia se ha planteado reducir el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para aumentar los salarios. También está prevista una racionalización y simplificación del «gasto social», que quedará canalizada ahora con una especie de «cheque familiar» que aminora las cuantías totales percibidas por los hogares y unificará, dentro de lo posible, este tipo de ayudas.

Adicionalmente, el 21 de septiembre se votará en referéndum una modificación constitucional que permitirá reducir el número de diputados y senadores, amén de asesores y cargos vinculados a estos representantes.

Ya en junio el Gobierno italiano aprobó una bajada de impuestos que benefició a 16 millones de trabajadores con ingresos anuales comprendidos entre los 28.000 y los 40.000 euros. Entró en vigor el 1 de julio.

Pasar la patata caliente

Por ahora, Pedro Sánchez ha preferido pasar la patata caliente a empresarios y sindicatos. Cualquier solución necesitará incluir el diálogo social que se retoma este lunes, para intentar llegar a un acuerdo para extender los ERTE por la COVID-19, así como a la posible prórroga del Plan Me Cuida.

Lea también:

En Cataluña impartirán este año religión islámica en las escuelas

Tags: CoronavirusCOVID-19Españaimpuestos
Artículo Anterior

Contaminación del aire: 7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo

Siguiente Articulo

En España inician clases en medio de rebrotes y a la espera de vacunas

Citations & References:

Entrevista en RTVE a Pedro Sánchez - RTVE / Alberto Garzón: «Subir los impuestos es una de las líneas de trabajo del Gobierno» - ABC / How does the Corona little one bonus get into my account? - Pledge Times / Italy Gazettes Decree-Law Providing Further Tax Relief Measures Due to Coronavirus - Bloomberg Tax

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
encuestas y elecciones en Madrid
España

Encuestas y elecciones en Madrid

07/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
política española mediocridad
España

Las tres V de la política española

22/03/2021
Próximo Artículo
España vacuna

En España inician clases en medio de rebrotes y a la espera de vacunas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?