• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicamento experimental funciona contra el COVID-19

Medicamento experimental funciona contra el COVID-19

Maria Rosales by Maria Rosales
14/03/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Medicamento-experimental_1

A falta de un tratamiento específico contra el COVID-19 científicos ensayan con diferentes fármacos experimentales

El caso del crucero Diamond  Princess es una de las historias más impactantes en lo que al nuevo coronavirus se refiere. 700 personas entre pasajeros y tripulantes dieron positivo con el COVID-19. Y aunque ocho personas murieron, otras 14 de nacionalidad estadounidense fueron tratadas con un medicamento experimental con éxito.  

Medicamento-experimental_2

Adulto mayor

Richard Childs, cirujano asistente general y especialista en pulmones del Instituto Nacional de Salud de los EE UU., señaló que los 14 pacientes que fueron tratados pudieron haber muerto en un corto tiempo, pero no ocurrió así. Dos semanas después nadie había muerto y la mitad se había recuperado, gracias al uso de una droga producida por el Gilead Sciences Inc. 

La mayoría de estos pacientes tenía un promedio de 75 años y estaba críticamente enferma. Los adultos mayores forman parte de los grupos más vulnerables al COVID-19. Observa Childs que quizás los pasajeros del Diamond Princess tenían mayores probabilidades de mejorar y sobrevivir que las personas promedio de su edad, ya que se trataba de “personas de alto rendimiento” que no estaban postradas en cama. 

Medicina experimental biotecnológica

Gilead Sciences es una empresa biotecnológica estadounidense que investiga, desarrolla y comercializa fármacos para tratar enfermedades como VIH, hepatitis B e influenza. A principios de este mes, inició dos estudios clínicos para evaluar la seguridad y eficacia del remdesivir en pacientes adultos con el COVID-19.  El propósito de ambos estudios complementarios es encontrar la mayor cantidad de datos posibles sobre el perfil del medicamento en un corto período. 

El remdisivir es un fármaco que aún no se aprueba en ninguna parte del mundo para su uso. Solo ha sido probado in vitro y en modelos animales contra los patógenos virales que provocan el MERS y el SARS, otras formas de coronavirus, estructuralmente similares al COVID-19. Los ensayos clínicos parten de los limitados datos preliminares que se tienen sobre la acción de la droga. 

La empresa biotecnológica señala que el medicamento experimental se ha utilizado en pocos pacientes diagnosticados con el COVID-19, pero no existe una compresión adecuada y sólida que garantice su uso ampliamente. La investigación que lleva a cabo Gilead se trata de estudios al azar que experimentan con 1.000 pacientes en países asiáticos, principalmente. Los ensayos también se ejecutarán en aquellos países que presenten un alto número de casos. 

Seguridad y eficacia

Ambos estudios evaluarán la seguridad y eficacia en la administración de remdisivir entre cinco y diez días. El primer estudio tratará pacientes con manifestaciones graves de COVID-19 y el segundo a pacientes con manifestaciones moderadas. 

Otras investigaciones se desarrollan con el remdisivir. En China, las autoridades desarrollan dos ensayos clínicos coordinados por el Hospital de Amistad China-Japón en distintos sitios de la provincia de Hubei. El primer ensayo se centra en pacientes graves con requerimiento de oxígeno y el segundo, en pacientes también graves, pero sin requerimiento de oxígeno. 

Medicamento experimental y alternativo

Al no existir un tratamiento específico contra el COVID-19 los investigadores, autoridades sanitarias y científicos en China, Estados Unidos, Japón y España -entre otros países- prueban con diferentes medicamentos existentes para tratar la enfermedad. 

En España se ha utilizado la cloroquina, fármaco empleado contra la malaria, y se ha comprobado su eficacia. Kaletra, usado para el tratamiento contra el VIH, es otro de los fármacos con los que se prueba. 

Antes de administrar el remdisivir a los 14 pacientes seleccionados del Diamond Princess, se estudiaron sus radiografías, resultados de laboratorio e historial médico. Luego de la administración del fármaco por vía intravenosa durante 10 días, se observó que los pacientes necesitaban menos ventilación mecánica para mejorar su respiración. Al igual que los 14 pacientes estadounidenses, tres pacientes japoneses son parte del ensayo.

La empresa biotecnológica trabaja con organismos gurbernamentales y no gubernamentales para darle un uso compasivo a este medicamento experimental en caso de que no existan otras alternativas de tratamiento aprobadas. Informa Gilead que los suministros clínicos del remdisivir son limitados, por lo que se ha acelerado su producción en aras de necesidades futuras. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

El calentamiento global, un problema mayor que el coronavirus

El calentamiento global, un problema mayor que el coronavirus

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BiotecnologíaMedicamento experimentalMedicina experimentalRemdisivirTratamiento experimental
Artículo anterio

Las empresas y los autónomos podrán aplazar el pago de los impuestos

Próximo artículo

Aerolíneas reviven en las bolsas la pesadilla del 11-S

Citations & References:

Para una mejor comprensión de los ensayos con el remdisivir se consultó: Actualización de Gilead Sciences sobre la respuesta continua de la compañía a COVID-19.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

aliento autenticación biométrica
Ciencia & Tecnología

El aliento, otra herramienta biométrica

25/06/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
Next Post
Aerolíneas pesadilla

Aerolíneas reviven en las bolsas la pesadilla del 11-S

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In