• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Médico libanés perdió el derecho a la ciudadanía alemana por no darle la mano a una mujer

Médico libanés perdió el derecho a la ciudadanía alemana por no darle la mano a una mujer

Mariela León by Mariela León
21/10/2020
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
estrechar la mano

Una interpretación del islam prohíbe estrechar la mano a personas del sexo opuesto, a menos que sea un familiar cercano.

Estrechar las manos es una de las muestras de saludo más extendidas en el mundo occidental. Excepto en estos tiempos de pandemia que suelen chocarse los codos. Este gesto, es además señal de afecto, de aprobación, de acuerdo entre las partes. En Alemania, por negarse a estrechar la mano, un médico libanés perdió el derecho a la ciudadanía.

Este saludo tan común es visto con mayor complejidad por otras culturas. Una interpretación del islam prohíbe hacerlo con personas del sexo opuesto, si no se trata de un familiar cercano. En países como el Líbano, Siria, Palestina, entre muchos otros, es una práctica diaria.

derecho a la ciudadanía
Estrechar la mano es un saludo natural para una parte del mundo, mientras que para otras culturas es un hecho indebido con personas del sexo opuesto

Un médico libanés perdió el derecho a la ciudadanía alemana, al negarse a darle la mano a una funcionaria por el hecho de ser mujer. El evento sorprende porque el profesional, con 13 años en Alemania, conoce los códigos sociales del país que le ha dado acogida. Y además asombra, porque había aprobado el test con la máxima calificación.

El hombre, de 40 años de edad, estudió medicina en esa nación europea e inició el trámite de nacionalización en 2012. Y como parte del procedimiento legal, firmó una declaración de lealtad a la Constitución de Alemania y un documento en el cual rechaza el extremismo. Sin embargo, en cuestión de segundos, toda su tramitación se detuvo y su derecho a la ciudadanía. ¿La razón? Negarse a estrechar la mano de la funcionaria que le daría el documento de identidad.

“Una de las soluciones más importantes es generar consensos societales, cambiar esa cultura que existe contra las mujeres y generar desde todos los lados, desde las mujeres y los hombres.”
–@mnvonumujeres @ONUMujeres
Durante #EFEFórum #InvertirEnMujeres @EFEnoticias

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) October 20, 2020

Este y otros casos registrados en Europa sacan a flote el debate sobre las costumbres religiosas y la educación social de las naciones. ¿El visitante debe plegarse a las normas del país recepto o el país debe respetar las costumbres y creencias del visitante?

Derecho a la ciudadanía trasciende culturas

La funcionaria retuvo el certificado que le daría el derecho a la ciudadanía y rechazó la aplicación. El médico explicó que él había prometido a su esposa, de origen sirio, no estrechar la mano a otra mujer. Pero sus razones no fueron atendidas por las instancias oficiales del gobierno alemán.

La discrepancia llegó al Tribunal Administrativo de Stuttgart, donde fue desechada. Entonces el libanés acudió a la Corte Administrativa de Baden- Württemberg (VGH, por sus siglas en alemán), y la respuesta igualmente le fue adversa.

El tribunal sentenció que el derecho a la ciudadanía no debía serle otorgada debido a lo que consideró «una concepción fundamentalista de la cultura y los valores». Por ver a las mujeres como un «peligro de tentación sexual» y, por rechazar «la integración a las condiciones de vida alemanas».

El VGH calificó el acto de dar la mano como un saludo común y un ritual de despedida, que tiene lugar independiente del sexo de las partes. Agregó que es una práctica que se usa hace siglos, y que por ello se encuentra «profundamente arraigada en la vida social, cultural y legal». Asimismo, señaló que una persona que se niega a estrechar la mano por motivos de género está violando la igualdad consagrada en la Constitución.

El médico argumentó que él tampoco daba la mano a los hombres y que defendía la igualdad, pero el tribunal consideró que se trató de una mera movida táctica. Una vez conocida la resolución, los jueces señalaron que el hombre puede apelar su derecho a la nacionalidad, ante la Corte Administrativa Federal.

La igualdad racial debería estar en el centro de las agendas globales y nacionales. Luchemos contra el racismo.

— Michelle Bachelet (@mbachelet) October 13, 2020

Otros casos en Europa

En agosto de 2018 un caso similar llegó a los órganos judiciales de Suecia. Un tribunal administrativo laboral dio la razón a Farah Alhajeh, una mujer sueca de 24 años de edad, musulmana, que acusó a una empresa de haberla discriminado en 2016. Justamente, por su rechazo a estrechar la mano de uno de los hombres que le hizo una entrevista de trabajo.

La propia demandante explicó que al momento del saludo llevó su mano al corazón, sonrió y se justificó por motivos religiosos. Tal como suele hacerlo siempre que ha estado en la misma situación. Sin embargo, su comportamiento no fue bien recibido y le pidieron que se retirara del lugar.

Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de #pensamiento, de #conciencia y de #religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, en público y en privado […]. pic.twitter.com/dm7WusLe6Y

— Fundación Internacional de Derechos Humanos (@Declaracion) October 18, 2019

«El rechazo de la mujer a estrecharles la mano a personas del sexo opuesto es una manifestación religiosa protegida por el noveno artículo de la Convención Europea de Derechos Humanos», dijo el tribunal.

Hecho contrario ocurrió también en agosto 2018, en Suiza. La ciudad de Lausana negó la petición del derecho a la ciudadanía suiza a dos musulmanes porque rechazaron dar la mano a varias mujeres.

El Ayuntamiento de Lausana explicó que la negativa se produjo por su falta de respeto hacia las personas del sexo opuesto. Gregoire Junod, alcalde de Lausana, dijo que en “Lausana no se puede permitir que gente así resida con todo tipo de derechos”.

Lee también:

Detenida en Vietnam la escritora Pham Doan Trang, activista de los derechos humanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Choque de culturasDerecho a la ciudadaníaDerechos de géneroOccidente y el mundo musulmán
Anterior

Demandan a Google por tener ‘ilegalmente’ un monopolio en los motores de búsqueda

Siguiente

Aumento del trabajo infantil, otra consecuencia de la pandemia

Citations & References:

Alemania: ¿Sin apretón de manos, no hay pasaporte?. Dw.com

No le dan la ciudadanía alemana por no darle la mano a una mujer. Dw.com

La prohibición a los hombres musulmanes de darle la mano a las mujeres. Islamqa.info

Dar la mano a alguien del sexo opuesto: La prohibición musulmana que se debate en Europa. Emol.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
envenenamiento de niñas
Derechos Humanos

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

16/03/2023
nuevas autocracias
Derechos Humanos

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Next Post
En Kenia el trabajo infantil se ha incrementado por la pandemia / Unicef

Aumento del trabajo infantil, otra consecuencia de la pandemia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In