• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Rechazan en Nigeria la prohibición de usar Twitter

Rechazan en Nigeria la prohibición de usar Twitter

Mariela León by Mariela León
10/06/2021
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Nigeria Twitter

En Nigeria utilizan Twitter para "dar voz a los que no la tienen", dice NOI Polls

Periodistas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos mostraron su rechazo a la decisión del gobierno de Nigeria que prohíbe el uso de Twitter. La Comisión Nacional de Radiodifusión (NBC) de ese país ordenó a los medios de comunicación suspender “por tiempo indefinido” sus cuentas en esa red social. Los amenazó con cierres y sanciones tributarias y penales.

Asimismo, el emplazamiento oficial considera «antipatrióticos» los medios que desistan del cumplimiento. Incluso, califica de delito que se utilice una VPN (red privada virtual) para esquivar el bloqueo gubernamental tener acceso a Twitter.

El gobierno nigeriano además interviene la tarjeta SIM de los celulares para tener un control total de los usuarios. Frente a la medida, los usuarios proceden a retirarse y las operadoras telefónicas pierden más de 4 millones de suscriptores. Estas decisiones han irritado los ánimos de la población.

El régimen que preside Muhammadu Buhari asegura que “la plataforma quería desestabilizar el país dejando que los separatistas de Biafra se expresen. Además, al suprimir los tuits del presidente Buhari, han ido más lejos”.

El Sindicato Nacional de Periodistas Nigerianos cuestionó la medida. «Va en contra de la libertad de prensa y la libertad de expresión», señaló Emmanuel Ogbeche. «Cuando se empieza a bloquear el acceso a una plataforma importante que sirve al público, como Twitter, ¿cómo pueden los medios de comunicación rendir cuentas al pueblo? Esto no es correcto, nos parece cuestionable, nos parece perturbador. Esperamos que el gobierno corrija este desequilibrio lo antes posible», dijo.

Nigeria Says Twitter Ready to Negotiate, Accuses Founder Jack Dorsey of Sponsoring #EndSARS https://t.co/n9exEWf1ya

— ARISE News Feed (@ARISEtv) June 9, 2021

Entretanto, Kian Vesteinsson, investigador de Freedom House señaló que «en los últimos años, el gobierno nigeriano ha reforzado el control de los medios de comunicación digitales». Además, «los periodistas y los grupos de prensa nigerianos afirman haber sido blanco de vigilancia digital. Y víctimas de ciberataques relacionados con las fuerzas de seguridad», aseguró este especialista en tecnología y democracia.

Nigeria insta al bloqueo de Twitter

La decisión del gobierno de Nigeria a suspender el uso de Twitter ha levantado críticas y debates. Inclusive, un grupo de medios, DAAR Communications, anunció haber presentado una denuncia por los daños a sus intereses económicos. Algunos medios, como Arise TV, siguieron usando Twitter para compartir las noticias del día, desde sus oficinas en Inglaterra o Estados Unidos para eludir la directiva.

«Nigeria ha vuelto a la dictadura», señaló Kola Tubosun, escritor nigeriano, en un editorial de la revista internacional Foreign Policy. «Se tiene la sensación de estar en 1984, gobernado por un régimen militar», escribió en referencia al año en que Muhammadu Buhari, entonces general, encabezó el país por primera vez, después de un golpe de Estado.

En adición al repudio de los dueños de medios y periodistas, está la población, masivamente conectada a esa red. En uno de los países más poblados del mundo, con más de 200 millones de habitantes, unos 120 millones de nigerianos tienen acceso a Internet. Y casi el 20% de ellos, o sea 40 millones de personas, dicen tener una cuenta de Twitter, según el gabinete de investigación estadística con sede en Lagos NOI Polls.

"Twitter est, au #Nigeria et de plus en plus sur le continent, un moyen pour les sociétés civiles de s'exprimer, de se mobiliser, d'alerter l'opinion publique internationale" @Manon_ft d'@AfriquesConnecT pour @sophie_bouillon à l'@AFP_Afrique #TwitterBan https://t.co/RCAYc3s2Ta

— Afriques Connectées (@AfriquesConnecT) June 9, 2021

Esta es una cifra altísima. Por ejemplo, Francia tiene sólo 8 millones de suscriptores. Este boom se explica «por su población numerosa y joven. Pero también por el peso de su diáspora, sobre todo en Estados Unidos o por la notoriedad mundial de las estrellas nigerianas» del cine o la música afropop, analiza Manon Fouriscot, cofundadora de Afriques Connectées.

Los periodistas de todo el mundo sufren acoso, secuestros y asesinatos únicamente por hacer su trabajo. Es necesario ponerle fin a este flagelo.

Puesto que quienes están en el poder carecen de la voluntad o de los medios para investigar a fondo, hemos decidido intervenir.

— A Safer World For The Truth (@SaferTruth) June 3, 2021

Pero los estudios también revelan que Twitter, a diferencia de otras redes sociales, se usa en Nigeria para «dar voz a los que no la tienen». O incluso «para interpelar al Gobierno sobre lo que va mal en el país», dice NOI Polls.

«Twitter es, en Nigeria y cada vez más en el continente, un medio para que la sociedad civil se exprese, se movilice, alerte a la opinión pública internacional», subraya Manon Fouriscot, experta en el uso de las redes sociales en África.

Restricciones previas

La situación en Nigeria con internet y los registros de SIM se traslada a meses atrás. En abril de este año, Nigeria dió luz verde a la firma de telecomunicaciones que opera en el país para que reanude la venta de nuevas tarjetas SIM. Cuatro meses después de que las suspendiera para verificar el cumplimiento de las reglas de registro, dijo el gobierno.

El Ministerio de Comunicaciones de Nigeria dijo que la venta de nuevas tarjetas SIM puede reanudarse siempre que las empresas de telecomunicaciones, incluidos gigantes como Airtel y MTN, las vinculen con números de registro de identidad.

En diciembre 2020, el regulador de comunicaciones ordenó a todas las empresas de telecomunicaciones que dejaran de vender tarjetas SIM mientras auditaba su cumplimiento de los requisitos de registro.

Nigeria creó reglas de registro de tarjetas SIM en un intento de evitar que los terroristas y delincuentes usen tarjetas SIM no registradas.

Lee también:

Facebook y Twitter se adelantan a la Justicia, ya condenaron a Donald Trump

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Gobierno de NigeriaGremios de periodistasLibertad de expresiónMedios de comunicación en NigeriaSuspensión de Twitter
Artículo anterio

Prevén ralentización de los parques solares por el aumento de los costos de las materias primas

Próximo artículo

El colonialismo ambiental, daño colateral de los pactos verdes

Citations & References:

Prohibición de Twitter indigna a Nigeria. Dw.com

Nigeria pide a medios de comunicación que borren sus cuentas de Twitter. Rfi.fr

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

El Salvador estado de excepción
C16Denuncia Derechos Humanos

En El Salvador procesan a 36.000 detenidos bajo el estado de excepción, los acusan de terroristas

28/06/2022
prisión artistas cubanos
C16Denuncia Derechos Humanos

Régimen cubano aplica severas penas de prisión para castigar la libertad de expresión

28/06/2022
Movistar intercepta
C16Denuncia Derechos Humanos

Movistar intercepta 1,58 millones de líneas telefónicas en Venezuela por solicitud de Maduro

24/06/2022
Arabia Saudí mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

En Arabia Saudí las mujeres se están quitando el velo y se incorporan al mercado laboral, pero prevalece la «tutela del mahram», del hombre

24/06/2022
Next Post
colonialismo ambiental

El colonialismo ambiental, daño colateral de los pactos verdes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In