SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Medvédev: EEUU declaró una guerra comercial con sus sanciones

Medvédev: EEUU declaró una guerra comercial con sus sanciones

Andres Tovar by Andres Tovar
03/08/2017
in Mundo
0
Dmitri Medvédev

Dmitri Medvédev

POR CAMBIO16
02/07/2017

.

EEUU “desató una guerra comercial al aprobar la ley que endurece las sanciones a Rusia”, declaró el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

El jefe del Gobierno señaló en su página oficial de Facebook que “la firma por el presidente de EEUU de la nueva ley sobre sanciones contra Rusia genera varios efectos”.

Primero, indicó, se trata del “fin de la esperanza por mejorar las relaciones con la nueva administración norteamericana”.

“Segundo, es que fue declarada una plena guerra comercial a Rusia”, dijo.

El primer ministro de Rusia está convencido de que las sanciones de EEUU a Rusia permanecerán durante décadas.

“El régimen de sanciones (…) permanecerá por décadas si no ocurre un milagro (…) Tiene un carácter universal y no puede ser suspendido por los decretos presidenciales sin el consentimiento del Congreso”, escribió Medvédev en su cuenta de Facebook.

Aseguró que estas medidas restrictivas de Washington serán más severas que la enmienda Jackson–Vanik de 1974, que limitaba el comercio con los países que supuestamente violaban los derechos humanos y fue derogada al cabo de 38 años de su aprobación en 2012.

Medvédev supuso que las relaciones de Rusia y EEUU serán muy tensas con procedimientos duraderos en los organismos internacionales y tribunales.

“El presidente estadounidense, Donald Trump, perdió ante la clase dominante de EEUU al firmar la ley que endurece las sanciones a Rusia, declaró el primer ministro ruso.

“El grupo de poder de EEUU ganó claramente la delantera a Trump, el propio presidente no está contento con las nuevas sanciones, pero no pudo evitar la firma de la ley”, agregó.

Trump “se deja presionar”

A juicio del jefe del Gobierno ruso, el tema de las nuevas sanciones es un intento de presionar a Trump y en el futuro habrá más acciones semejantes encaminadas a “removerle del poder”.

“A la vez se hizo caso omiso a los intereses de los empresarios estadounidenses”, apuntó Medvédev.

Este 2 de agosto el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó la ley aprobada la semana pasada por el Congreso que endurece las sanciones a Rusia por su supuesta injerencia en las elecciones de EEUU en 2016, acusación que Moscú refutó en reiteradas ocasiones.

La normativa deja la puerta abierta a sanciones contra las compañías europeas por colaborar con Moscú en el sector energético, en concreto en el proyecto Nord Stream 2 que prevé el tendido de dos tuberías de gas con capacidad para 55.000 millones de metros cúbicos anuales desde la costa rusa hasta Alemania por el fondo del mar Báltico.

Articulo Anterior

Brasil archiva la denuncia contra Temer por corrupción

Próximo Articulo

Relaciones entre Colombia y EEUU pueden afectarse por cultivos ilícitos

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

El presidente electo Joe Biden y su esposa Jill Biden llegan para la toma de posesión de Joe Biden como el 46 ° presidente de los Estados Unidos en el frente occidental del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, Estados Unidos, el 20 de enero de 2021. REUTERS / Jim Bourg
Mundo

Sin seguidores traspasó Twitter a Biden las cuentas oficiales de la Presidencia

Por Oscar Morales
20/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Protestas contra la violencia sexual en París 2018 . REUTERS
Mundo

Los franceses se alzan contra el incesto y la violencia sexual

Por Oscar Morales
20/01/2021
El Régimen de Maduro
Mundo

El régimen dictatorial de Nicolás Maduro tampoco será reconocido por el gobierno de Joe Biden

Por Dimas Ibarra
20/01/2021
Next Post

Relaciones entre Colombia y EEUU pueden afectarse por cultivos ilícitos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad