• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > El crecimiento de la demanda impulsa el encarecimiento del petróleo

El crecimiento de la demanda impulsa el encarecimiento del petróleo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
05/07/2018
in Firmas
0
Mercado del gas. El crecimiento de la demanda contribuye al encarecimiento del petróleo

El crecimiento de la demanda contribuye al encarecimiento del petróleo

Por Javier Díaz*
5/7/2018
*Responsable del área de Consultoría de Energía en Ayming

  • La mayor generación renovable de la historia de España

Durante junio, la actualidad del Brent ha estado marcada por una cita que el sector tenía marcada en rojo. El mercado del gas natural estaba atento. Se trata de la reunión del comité de OPEP del 21 de junio en Viena, previa a la reunión semestral  de la OPEP.

Este encuentro ha condicionado el comportamiento del mercado del gas durante todo el mes. La cotización del oro negro ha reflejado tanto las expectativas que había en el posible acuerdo que se alcanzara. Así como las posteriores reacciones al mismo.

Mercado del gas

El Brent se situaba en los 77 $/barril, cotización que fue cayendo hasta los 73 $/barril en los días previos. Esta corrección se producía por las expectativas que tenía el mercado del gas. Se esperaba que Arabia Saudí y Rusia impondrían su posición de flexibilizar el actual compromiso de reducción de la oferta. Aunque no se indicaron valores concretos, se esperaba un incremento de al menos 1.5 mbd.  Debía realizarse este esfuerzo para controlar la cotización del petróleo. Se evitaría así que un precio muy elevado mermase el crecimiento económico e impactase negativamente en la demanda.

EEUU había intentado presionar de forma individual. No obstante, Irán, Venezuela e Irak eran contrarios a este incremento de la producción. Lo que se confirmó cuando Irán anunció que desestimaba que se alcanzara un acuerdo. Argumentaba que la situación del mercado se debe a la tensión política introducida por Trump. En ningún casoa un posible desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Tras la reunión se confirmaba el acuerdo de incrementar la producción en un millón de barriles diarios entre todos los integrantes. Esto supone mantener el cumplimiento del acuerdo al 100% (en mayo llegó a alcanzar el 152%).

Expectativas

El acuerdo alcanzado compensa el diferencial perdido recientemente. Sobre todo si se estima que la reducción en la oferta ha llegado a situarse recientemente en 2.8 mbd. De ellos, el acuerdo es responsable de una reducción de 1.8 millones de barriles diarios. También la debilidad de Venezuela de otro millón de barriles. Se mantiene no obstante el acuerdo de reducción de la oferta en los términos acordados desde hace más de 18 meses. Esto no cumple con las expectativas generadas en los mercados. Se esperaba que fuera bastante más ambicioso. La reacción del mercado colocó de nuevo el Brent cerca de los 79 $/barril con los que cerramos el mes.

Además, a medio plazo se estima que la oferta continúe reduciéndose hasta finales de 2019 por los embargos a Irán y la crisis venezolana. No parece que se abra un escenario que impulse la caída de precios. Podría ocurrir que las nuevas presiones que está ejerciendo Trump sobre Arabia Saudí  surtan efecto. Se produciría así  un incremento significativo de la producción de esquisto estadounidense en los próximos meses.

De hecho, recuperamos la opinión de Morgan Stanley que actualiza su previsión para el segundo semestre de 2018 hasta los 85 $/barril. Lo hace partiendo de los 77 $/barril que pronosticaba antes. Los “riesgos para los precios del petróleo están firmemente inclinados al alza”.

Por el lado de la demanda, habrá que seguir de cerca las consecuencias de la posible guerra comercial entre EEUU y China. El sólido crecimiento de la demanda durante 2018 está contribuyendo claramente al encarecimiento del Brent.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

El mercado de la electricidad cierra el mes de junio más caro de la historia

Siguiente

La Eurocámara rechaza la polémica normativa sobre derechos de autor

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
Normativa sobre derechos de autor fue rechazada por la Eurocámara

La Eurocámara rechaza la polémica normativa sobre derechos de autor

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In