• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > MetLife celebra su 150 aniversario apostando por la innovación y la digitalización

MetLife celebra su 150 aniversario apostando por la innovación y la digitalización

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
27/06/2018
in Economía y finanzas
0
MetLife celebra su 150 aniversario apostando por la innovación y la digitalización

MetLife celebra su 150 aniversario apostando por la innovación y la digitalización

Por Cambio16
27/6/2018

____________

  • El valor de lo intangible

MetLife, compañía líder en seguros de vida y accidentes, celebra su 150 aniversario asegurando las vidas de cientos de millones de personas. Su éxito está basado en una larga historia de responsabilidad social, liderazgo y acertadas inversiones. Además de una constante innovación en productos y servicios.

Historia de MetLife

Asegurar a marineros y soldados de la guerra civil estadounidense frente a posibles incapacidades. Este fue el propósito inicial que a finales del siglo XIX motivó a un grupo de empresarios neoyorquinos. Lograron reunir 100.000 dólares para  fundar la National Union Life and Limb Insurance Company. El 24 de marzo de 1868, la empresa cambiaba su nombre a Metropolitan Life Insurance Company. También su enfoque al del negocio y los seguros de vida.

La aseguradora experimentó un rápido crecimiento. En tan solo 12 años, en 1880, ya se firmaban 700 pólizas industriales al día. En 1930, ya aseguraba a uno de cada cinco hombres, mujeres y niños en EEUU y Canadá.

Llegaron los años de la gran depresión americana. MetLife  trabajó estrechamente para ayudar al rescate del sector de la agricultura. Asimismo, realizó grandes inversiones en el mercado inmobiliario. Entre ellas destacan la financiación parcial del Empire State Buiding y el Rockefeller Center. A este último literalmente lo salvó de la bancarrota.

En la Segunda Guerra Mundial, la compañía fue el mayor contribuyente privado a la causa aliada. En el periodo de posguerra,  experimentó cambios fundamentales que hicieron reorientar su modelo. A finales de 1979, MetLife se enfocaba en cuatro áreas de negocio: seguros grupales, seguros personales, pensiones e inversiones.

Generar valor

MetLife ha tenido siempre una actitud audaz a la hora de tomar decisiones. Es el caso de la venta de su negocio del cuidado de la salud en Estados Unidos. O convertirse en empresa pública en el año 2000 adquiriendo Alico. Cada una de estas operaciones fue diseñada para adaptarse a los tiempos cambiantes y a las necesidades de los clientes. Los ejemplos más recientes incluyen la separación del negocio minorista deEUU en 2017. También en 2016 el lanzamiento de una estrategia corporativa renovada que ha ayudado a profundizar en su compromiso de crear valor para clientes y accionistas.

El bienestar de las personas y la sociedad

Además de buscar un impacto en el mundo empresarial, MetLife siempre ha velado por el bienestar de los clientes. Así como de las comunidades y la sociedad, como reflejan los siguientes hitos.

Durante el terremoto e incendio de San Francisco en 1906, MetLife instauró una medida sin precedentes. Permitió a sus clientes un retraso en el pago de sus mensualidades, siendo la primera aseguradora en aplicar esta medida.

A finales del siglo XX, MetLife respondió a la crisis de la salud entre la clase trabajadora urbana estableciendo una “División de Bienestar”. Estableció un servicio de enfermería en 1909 para 20 millones de personas en 8.000 ciudades y pueblos de EEUU y Canadá. Esta atención domiciliaria se prestó durante 44 años. También en esa época destaca un programa para educar a las madres en sanidad y nutrición. Este programa redujo en casi dos tercios la mortalidad infantil. O el programa de investigación para la erradicación de la tuberculosis, que en los años 20 redujo su incidencia en un 56%.

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, la Fundación MetLife hizo una contribución de 2 millones de dólares. Este dinero se destinó a distintas asociaciones para ayudar a las familias de los policías fallecidos, bomberos y servicio médico de emergencia. También compró deuda pública por valor de 1 billón de dólares.

En la actualidad, MetLife mantiene vivo ese espíritu de acompañar a sus clientes a lo largo de todas las etapas de su vida. Así como de cuidar  la sociedad en la que vive. En España, la compañía desarrolla varios proyectos de responsabilidad social corporativa. Entre ellos, la Carrera MetLife Madrid Activa, con la que contribuye a la investigación para los niños con TDAH. También la colaboración con Junior Achievement con la que promueve la educación financiera en los jóvenes.

Compromiso con la innovación

Uno de los valores que definen a MetLife es su marcado carácter innovador, que ha mantenido desde su creación y que sigue presente en la actualidad.

Por ejemplo, fue la primera aseguradora en ofrecer un seguro de vida industrial en 1879. También fueron los primeros en establecer el grupo de negocios en 1917. Igualmente, fue la primera compañía de seguros en introducir el privilegio de la entrega de dinero en efectivo en las políticas industriales.

En el apartado de desarrollo de nuevas tecnologías, existe un hito importante en la historia de la compañía. En 1952, MetLife instalу UNIVAC. Se trata del primer sistema de procesamiento electrónico de datos a gran escala en la industria de seguros de vida. Esto supuso un gran avance en el mundo asegurador. En 2013, MetLife fue pionera en introducir una solución de servicios de protección de identidad que incluía asistencia por amenazas digitales y violación de datos. 

Hoy en día, MetLife mantiene su compromiso con la innovación, remodelando la forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes. Realiza inversiones clave para acelerar la innovación digital. El resultado es MetLife Digital Ventures, MetLife Digital Accelerator y Lumenlab, el centro de innovación en Asia. A través de su programa de innovación abierta, Collab (que este año celebra su tercera edición) invita a emprendedores e investigadores a escalar sus negocios con MetLife.

Son 150 años cargados de experiencias, innovaciones y cambios constantes que han contribuнdo a forjar el carácter de la compañía.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Anni B Sweet conquistará Madrid con un concierto íntimo

Siguiente

Sánchez asegura que no transferirá al País Vasco la Seguridad Social

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
Precios España
Economía y finanzas

La inflación en España se ensaña con los alimentos a pesar de la rebaja del IVA

15/03/2023
Next Post
Sánchez asegura que no transferirá al País Vasco la Seguridad Social

Sánchez asegura que no transferirá al País Vasco la Seguridad Social

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In