• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > México buscaba 100.000 desaparecidos y encuentra un sitio de exterminio y horror

México buscaba 100.000 desaparecidos y encuentra un sitio de exterminio y horror

Mariela León by Mariela León
24/03/2022
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
México desaparecidos

Acciones de búsqueda en Veracruz con la presencia de familiares de personas desaparecidas | Twitter de la Comisión Nacional de Búsqueda de México

Nuevo Laredo, México, es una ciudad fronteriza con Estado Unidos situada al lado sur del Río Bravo. En el estado de Tamaulipas. Se le conoce por sus historias, leyendas, películas y telenovelas. En los últimos años, las organizaciones criminales se han apoderado de ese territorio y han desplegado una feroz lucha entre ellas por el control de las rutas del narcotráfico. Cueste lo que cueste. Incluso la vida de unos 100.000 desaparecidos que México busca con atrevimiento y espanto.

Es un submundo de horror. Asesinatos, carteles de la droga, extorsión, corrupción. Allí, en una localidad abandonada, un pie quemado pero todavía con tejido dio una pista clara a las autoridades. Estaba en una casa en ruinas junto a la línea limítrofe con Estados Unidos, con techos calcinados. Impactos de bala y marcas de hachazos en el suelo que había sido utilizada para hacer desaparecer personas hasta fechas recientes.

Después de casi seis meses de trabajo, los peritos no se atreven a estimar cuántas personas pudieron haber sido desaparecidas en este “sitio de exterminio”. En una pequeña habitación, la masa compactada de restos humanos y escombros llegaba a unos 50 centímetros de altura.

Todavía hay incontables trozos de huesos humanos esparcidos en los más de 7.000 metros cuadrados del árido rancho. Y alambres retorcidos que aparentemente fueron usados para atar a las víctimas.

17/03/2022 Acciones de búsqueda en Querétaro. Presentes familiares de personas desaparecidas, @Busqueda_MX, Comisión de Búsqueda de Querétaro, @SEDENAmx @GN_MEXICO_ @FGRMexico Secretaría de Seguridad Pública de Querétaro. @SEGOB_mx pic.twitter.com/NMm2OVBIIM

— Comisión Nal. de Búsqueda Mx (@Busqueda_MX) March 19, 2022

Cada día, los peritos guardan lo que encuentran -huesos, botones, aretes, trozos de ropa- en bolsas de papel. Detallan el contenido: “Zona E, Punto 53, I Cuadrante. Fragmentos de restos óseos con exposición al fuego”.

Al llegar al servicio forense de la capital de Tamaulipas, las bolsas apiladas en cajas esperan su turno junto a otros restos. Tendrán que pasar meses hasta ser analizadas. Hay pocos recursos y demasiados fragmentos, demasiados desaparecidos, demasiados muertos.

México, los desaparecidos y el horror de la búsqueda

La casa de Nuevo Laredo, a la que The Associated Press tuvo acceso, es la más dolorosa evidencia de la magnitud del fenómeno de los casi 100.000 desaparecidos de México. Las 52.000 personas sin identificar en morgues y cementerios y los miles de restos calcinados que sólo pueden cuantificarse por kilos. Y estas cifras no dejan de crecer.

“Sacamos un caso y nos llegan 10”, se lamentó Oswaldo Salinas, jefe del equipo de identificación de la fiscalía de Tamaulipas.

Tampoco hay avances en la justicia. Según datos de la Auditoría Federal de la República, de las 1.600 investigaciones abiertas en la fiscalía federal por desapariciones forzadas, a manos de las autoridades o, individuales a manos de los cárteles, ninguna llegó a los tribunales en 2020.

Sin embargo, el trabajo forense continúa. Se trata de encontrar respuestas, aunque sólo sea para la familia de alguna víctima.

Acciones de búsqueda en Veracruz (2). Presentes familiares de personas desaparecidas, @Busqueda_MX @cebver @SEMAR_mx @GN_MEXICO_ @FGRMexico .@SEGOB_mx pic.twitter.com/7dsQJs7GcV

— Comisión Nal. de Búsqueda Mx (@Busqueda_MX) March 23, 2022

En medio de la devastación una perito sonríe: acaba de encontrar un diente sin calcinar, un tesoro donde todavía puede haber ADN.

Al recorrer por primera vez los últimos 100 metros del camino de terracería hasta llegar a la casa de Nuevo Laredo, Jorge Macías, titular de la comisión estatal de búsqueda, y su equipo tuvieron que ir cortando la maleza a la vez que levantaban los restos óseos que hallaban para no destruir evidencias. También encontraron un barril metálico tirado en un bebedero, palas y un hacha con restos de sangre. De fondo, se oían los disparos de un enfrentamiento.

Casi seis meses después todavía hay unos 3.000 metros cuadrados del rancho sin procesar.

Criminalidad límite y perversión

La casa en ruinas ya está vacía pero tiene cuatro zonas renegridas, cuatro puntos de cremación. En lo que pudo ser un baño los peritos tardaron tres semanas en levantar cuidadosamente la masa compacta de restos humanos. Concreto y llantas derretidas, explicó Salinas, encargado de los trabajos en el lugar. Todavía hay marcas de grasa en las paredes.

Macías encontró la casa en agosto cuando buscaba a más de 70 personas. A las que se les perdió la pista en la primera mitad de 2021 en un punto de la autopista que une esta ciudad con Monterrey. La de mayor trasiego comercial entre México y Estados Unidos.

🛑 ATENCIÓN Si tienes información llama al 55-1309-9024. Recuerda que todo reporte es confidencial y puede ser anónimo. ¡Ayúdanos a encontrarles! #HastaEncontrarles @Busqueda_MX https://t.co/I4VG8VFTw4 pic.twitter.com/uUoYZBjCOi

— Gobernación (@SEGOB_mx) March 19, 2022

El lugar se conoce como el kilómetro 26. Es una frontera invisible, la puerta de entrada al reino del Cártel del Noreste, una escisión de los antiguos Zetas, reseñó The Associated Press.

En pequeñas construcciones junto a la carretera hay puestos que venden café y comida. También combustible robado, facturas falsas y droga para evitar el sueño al volante. Celulares anónimos graban a cualquier visitante que ven sospechoso. Más al norte, la carretera está flanqueada por postes de luz con impactos de armas de grueso calibre.

La mayoría de los desaparecidos en México y aquí eran camioneros y taxistas. Pero también había al menos una familia y algunos ciudadanos estadounidenses. Una decena fueron localizados con vida.

Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB),dijo que las desapariciones parecían estar relacionadas con una disputa. Entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, que quiere entrar en la zona, y el del Noreste. No está claro si esas personas hacían traslados ilegales, por ejemplo de migrantes, si sus vehículos fueron confundidos. O si la intención era simplemente generar terror.

“Sitios de exterminio”

El fenómeno de las desapariciones en México estalló en 2006 con la guerra frontal contra los cárteles. Durante años el gobierno miró para otro lado mientras la violencia vinculada al crimen organizado crecía. Y los familiares de los desaparecidos se veían forzados a convertirse en detectives.

En dos primeros años de AMLO, el Ejército reportó una baja de 74% en aseguramiento de drogas respecto al mismo periodo del Gobierno de EPN y en 89% respecto al de Felipe Calderón #RegístrateGratis https://t.co/OerG4dRCRm

— EL NORTE (@elnorte) February 19, 2021

Gracias a su incansable lucha en 2018, al final del gobierno anterior, se aprobó una ley de la que surgieron nuevas instituciones con este gobierno. Primero se creó la CNB, a la que siguieron comisiones locales en cada estado. Se aprobó un protocolo sobre cómo buscar de manera efectiva y separar los trabajos de búsqueda de la investigación criminal. Y más recientemente nació el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. Un ente temporal e independiente con apoyo de Naciones Unidas con el que se espera agilizar el trabajo pericial desde hace años.

El número oficial de desaparecidos se eleva a 98.356. Sin haber vivido las guerras civiles ni las dictaduras militares de otros países latinoamericanos, esta cifra sólo es superada por Colombia. Un país marcado por cinco décadas de conflicto armado interno.

En México se busca a quien desapareció en los años 60 y que al que se perdió hoy. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue el primero en reconocer la magnitud del problema. En hablar de “sitios de exterminio”, un concepto que no es legal pero que tiene gran calado político. Y el primero en buscar activamente a los desaparecidos.

Garantizó en 2019 que no faltarían recursos. Sin embargo, la CNB, que iba a tener 352 empleados este año, sigue con 89. La que lidera Macías, con presupuesto para 22, sólo ha cubierto una docena de plazas. No es cuestión de dinero, sino que los trabajadores no han pasado los controles de confianza. Incluidos los migrantes que cruzan el país.

Lee también en Cambio16.com:

Han asesinado cuatro periodistas en México

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cárteles de la droga en MéxicoCriminalidad y horror en la frontera con EE UUEn México hay 100.000 desaparecidosNuevo LaredoSitio de exterminio
Anterior

Un manual con los secretos de más de 360 plantas

Siguiente

El Corte Inglés apaga las luces de sus fachadas en “La Hora del Planeta”

Citations & References:

At cartel extermination site; Mexico nears 100K missing. Apnews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
envenenamiento de niñas
Derechos Humanos

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

16/03/2023
nuevas autocracias
Derechos Humanos

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Next Post
corte planeta

El Corte Inglés apaga las luces de sus fachadas en “La Hora del Planeta”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In