• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > México deberá invertir USD4.000 millones anuales para revertir 14 años de declive petrolero

México deberá invertir USD4.000 millones anuales para revertir 14 años de declive petrolero

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
29/09/2018
in Energía16, PLANETA
0
México debe invertir en exploración petrolera para revertir su declive

México debe invertir en exploración petrolera para revertir 14 años de declive en la producción. Los desembolsos se calculan en unos 4.000 millones de dólares anuales; una medida que requeriría más financiamiento por parte de Pemex y productores privados, dijo el viernes un alto funcionario de la firma estatal.

La industria petrolera nacional necesita que la empresa estatal invierta más de 2.500 millones de dólares anuales y otro monto de entre 1.000 millones y 1.500 millones dólares de firmas privadas para reemplazar completamente sus reservas, dijo José Antonio Escalera, jefe de exploración de Pemex, referido por Reuters.

México debe invertir en exploración petrolera y Pemex espera desembolsar  este año 1.650 millones de dólares, aproximadamente el mismo nivel que en 2017. Las reservas cayeron un 7 por ciento hasta enero, a 8.480 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y se han desplomado más del 40 por ciento en la última década, según datos del gobierno.

México debe invertir en exploración petrolera en ambiente de unión

José Antonio Escalera invitó al nuevo gobierno a trabajar en conjunto a partir del primero de diciembre; fecha en la que la administración del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) toma el testigo. La idea de Escalera, es explotar todo el potencial energético de la nación.

Escalera hizo los comentarios en una conferencia de energía en el puerto de Acapulco, en momentos en que AMLO, aún está formulando su plan para Pemex y ha dado señales contradictorias sobre el futuro de una histórica reforma energética.

López Obrador dijo que apunta a impulsar la producción de petróleo de México a 2,5 millones de barriles por día (bpd) desde 1,82 millones de bpd en agosto.

También quiere aumentar la refinación doméstica para terminar con las importaciones de combustible extranjero.

Pero ha criticado la apertura de la industria a firmas externas y ha pedido una revisión de los más de 100 contratos de exploración y producción adjudicados a compañías petroleras; además de una suspensión de subastas futuras, lo que arroja dudas sobre la dirección que tomará la reforma energética.

«La razón por la cual México ha observado una caída de su producción desde 2004 a la fecha no es porque se ha quedado sin potencial (…) es porque dejó de explorar», dijo en la conferencia de energía Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el regulador petrolero.

Pemex dijo que no cumplirá con su objetivo de producción anual en 2018, y es probable que vea una nueva caída en 2019.

Resultados de la Reforma Energética

La petrolera estatal perforó 24 pozos exploratorios en 2017 y 35 están planificados para 2018. Pero frenar el declive de la producción de petróleo requerirá que el país reemplace sus reservas más rápido, dijeron Pemex y expertos entrevistados en la conferencia en Acapulco.

El país necesitará 20.000 millones de dólares en inversiones de exploración a largo plazo para confirmar sus reservas estimadas y aumentar la producción de petróleo y gas, según los cálculos de Pemex.

Se trata de una tarea difícil ya que los posibles recursos de petróleo y gas se confirmarán principalmente en aguas profundas y formaciones de esquisto en la costa; formaciones que requieren una mayor inversión y conocimiento técnico.

Como una señal de cómo se ha retrasado en el reemplazo de esas reservas, México ha perforado 58 pozos de exploración en su lado de las aguas profundas del Golfo de México, en comparación con más de 1.100 en el lado de Estados Unidos.

México debe invertir en exploración petrolera; de hecho «Lo que se necesita es más actividad, más exploración aun», dijo Mónica Boe, gerente de la petrolera noruega Equinor en México. «Se podrían cambiar variables de las licitaciones para incentivar más actividad de exploración y descubrimientos», agregó.

Para más información relacionada visite Energía16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AMLOAndrés Manuel López ObradorCrudoinversionesJosé Antonio EscaleraMéxicoMónica BoePemexPetróleoReforma EnergéticaReservas
Previous Post

FC Barcelona-Athletic: Messi no es suficiente (1-1)

Next Post

Terremoto y tsunami en Indonesia elevan la cifra de muertos a casi 400

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
Varias personas pasean entre las ruinas de un puesto en la playa después de que el tsunami pasase por Palu, en la isla indonesia de Sulawesi el 29 de septiembre/Reuters

Terremoto y tsunami en Indonesia elevan la cifra de muertos a casi 400

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In