• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > México descarta albergar a migrantes centroamericanos que se dirigen a EEUU

México descarta albergar a migrantes centroamericanos que se dirigen a EEUU

Adriana Chauran by Adriana Chauran
25/11/2018
in Actualidad, Mundo
0
Imagen de archivo del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, y la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, participando en un foro en Ciudad de México, México. 14 de septiembre, 2018. REUTERS/Violeta Schmidt

Imagen de archivo del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, y la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, participando en un foro en Ciudad de México, México. 14 de septiembre, 2018. REUTERS/Violeta Schmidt

México descarta albergar a migrantes centroamericanos mientras solicitan asilo en Estados Unidos. El Gobierno entrante mexicano encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo la aclaratoria este sábado luego de que un diario estadounidense asomara la idea de que México podía dar cobijo a los extranjeros durante el periodo de espera.

«No podemos hacer acuerdos mientras no seamos gobierno. Eso lo dije mil veces», sostuvo Olga Sánchez Cordero, quien asumirá la secretaría de Gobernación en diciembre.

Poco antes, The Washington Post publicó, citando a Sánchez, que México había acordado apoyar los planes de Estados Unidos para cambiar su política fronteriza y exigir a los migrantes su permanencia en territorio mexicano mientras se procesan sus solicitudes en los tribunales norteamericanos.

«-Albergar momentáneamente a migrantes- está descartado. Es más bien una coordinación y colaboración de países vecinos para resolver un tema muy delicado de la caravana migratoria», hizo énfasis Sánchez en declaraciones para Reuters.

AMLO apuesta por eliminar las causas de la migración

El presidente electo de México, que asumirá el poder el 1 de diciembre, prometió que impulsaría políticas para eliminar las causas que originan la migración masiva, como la creación de empleos o mejorar la calidad de vida en su nación y países de América Central.

A su vez, espera que el presidente de EEUU, Donald Trump, y el Gobierno canadiense, acepten ayudar a promover el desarrollo económico en la región.

La gestión saliente, presidida por Enrique Peña Nieto, también ofreció beneficios durante su periodo de mandato. Las medidas del mandatario que se encuentra próximo a ceder el poder se enfocaron en el sector laboral, de salud y educación para que los migrantes regularizaran su estatus a través del programa «Estás en tu casa».

Sus esfuerzos recibieron el respaldo del sector privado.

Trump busca el bloqueo de la frontera

Desde que se conoció la partida de la caravana con miles de migrantes centroamericanos con destino a EEUU, Trump dejó claro su rechazo al ingreso de extranjeros en situación irregular.

Inició con advertencias a los países de la región con retirar ayudas financieras si no detenían el paso de la multitudinaria caminata.

There are a lot of CRIMINALS in the Caravan. We will stop them. Catch and Detain! Judicial Activism, by people who know nothing about security and the safety of our citizens, is putting our country in great danger. Not good!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 21, 2018

Ahora con la oleada de centroamericanos en la cercana ciudad fronteriza de Tijuana, el mandatario estadounidense ordenó que los inmigrantes que ingresen ilegalmente desde México se les prohíba entrar a los programas de asilo.

Sin embargo, la orden fue temporalmente suspendida por un juez federal de San Francisco. La decisión del magistrado anunciada este lunes 19 de noviembre entró en vigor de inmediato y se extenderá hasta el 19 de diciembre.

Pero los esfuerzos anti migratorios de Trump no quedaron allí. Más recientemente, el jueves 22 de noviembre, dijo que había autorizado al Ejército a «usar fuerza letal» contra la movilización.

«Si tienen que hacerlo van a usar la fuerza letal. He dado autorización, espero que no tengan que hacerlo», sostuvo.

Anualmente, miles de ciudadanos de Honduras, El Salvador y Guatemala huyen de la pobreza y la violencia de sus países de origen en busca del sueño americano. Pero muchos de ellos no logran llegar al país norteamericano, mientras que una gran porcentaje de quienes lo hacen son extraditados.

«Me siento seguro de quedarme aquí. Hay gente que no nos quiere, pero otros sí y nos han traído comida y ropa», dijo Edwin Cortés, un hondureño de 23 años de edad desde Tijuana, México.

Lea también: Trump autorizó al Ejército a “usar la fuerza letal” para contener a migrantes

Juez federal bloquea proclama de Trump para limitar solicitudes de asilo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AMLOAndrés Manuel López ObradorAsiloCaravanaDonald TrumpEEUUEstados UnidosMéxicomigraciónMigrantesTijuana
Artículo anterio

La Unión Europea selló el «mejor acuerdo» posible sobre el Brexit

Próximo artículo

La final de la Copa Libertadores vuelve a quedar aplazada

Conforme a los criterios de
Saber más
Adriana Chauran

Adriana Chauran

Articulos Relacionados

ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
política guerra
Mundo

Política en tiempos de guerra

05/08/2022
Diez millones de ucranianos se encuentran refugiados en todo el mundo. Y de ellos, 6.300.000 se encuentran en territorio europeo. Foto Pixabay
Mundo

Hay más de 6 millones de refugiados ucranianos en Europa

04/08/2022
Papa Doctrina del Descubrimiento
Mundo

Piden a Francisco la rescisión de la «Doctrina del Descubrimiento»

01/08/2022
Next Post
final de la Copa Libertadores

La final de la Copa Libertadores vuelve a quedar aplazada

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In