• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Michelle Bachelet en la ONU expresó preocupación por crisis sanitaria de Venezuela

Michelle Bachelet en la ONU expresó preocupación por crisis sanitaria de Venezuela

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
10/09/2018
in Derechos Humanos, Mundo, PLANETA, Venezuela
0
El informe Bachelet será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El informe Bachelet será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El tema de los Derechos Humanos sigue dando que hablar en Venezuela. La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, indicó este lunes que se han seguido recibiendo desde el pasado junio informaciones sobre casos de muertes relacionadas con la malnutrición y enfermedades que se pueden prevenir en Venezuela.

En su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la nueva alta comisionada dijo que en el mismo período continuaron las denuncias de detenciones arbitrarias, maltratos y restricciones a la libertad de expresión en el país.

«El Gobierno no ha mostrado apertura para una rendición de cuentas genuina», sostuvo, en referencia a las violaciones de los derechos humanos que documentó la ONU durante las protestas masivas de 2017, que ocasionaron 120 fallecidos según el Observatorio Venezolano de la Violencia.

Luego de ser postulada por el secretario general de la ONU, António Guterres, la expresidenta chilena asumió el primero de septiembre por cuatro años el importante cargo.

Atender la migración de venezolanos

Michelle Bachelet en la ONU dijo hoy que el éxodo de venezolanos demuestra la importancia de proteger los derechos humanos en toda circunstancia y, en este caso particular, de ayudar a los países que los están recibiendo.

#Venezuela, #Nicaragua: es "fundamental abordar las razones por las que la gente se va"- @mbachelet, instando al Consejo de DDHH de @ONU_es de "adoptar todas las medidas disponibles para hacer frente a las serias violaciones de DDHH que se han documentado" https://t.co/AmKE903MG5 pic.twitter.com/W21zTWu7LY

— UN Geneva (@UNGeneva) September 10, 2018

La pasada semana, Ecuador fue sede de un encuentro regional sobre la emigración venezolana que concluyó con la Declaración de Quito. En el documento se exhortó a los países a seguir acogiendo emigrantes dentro de un sentido de “hermandad” y “solidaridad”, pero también dentro de la “seguridad” para las sociedades receptoras.

El representante peruano, César Bustamante, indicó en esa oportunidad que el escrito “contiene la voluntad de todos los estados participantes en seguir acogiendo con los brazos abiertos a todos los que vienen enfrentando una difícil situación en su país de origen“.

Durante su discurso este lunes, Michelle Bachelet en la ONU cifró en 2,3 millones el número de personas que han huido del país hasta el pasado 1 de julio, lo que equivale al 7% de la población total.

Las razones han sido «la falta de alimentos y de acceso a medicinas esenciales y a atención médica«, así como «la inseguridad y la persecución política«, reseñó EFE.

Mencionó que este movimiento no está decayendo, sino que por el contrario se está «acelerando», con 800 venezolanos que están entrando a diario a Brasil.

Asimismo dijo que 4.000 venezolanos arribaron a Ecuador cada día en la primera semana de agosto, y que hubo 50.000 llegados a Colombia en un periodo de tres semanas en julio.

Arreaza: La crisis en por culpa de las sanciones

En la 39 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el canciller venezolano Jorge Arreaza cuestionó hoy que Estados Unidos ofrezca ayuda humanitaria, luego de que ese país impulsara un bloqueo económico a raíz de acusaciones por violaciones a los DDHH.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Arreaza volvió a indicar que se quiere crear una matriz pública de que en Venezuela hay crisis humanitaria, solo con el fin de promover una intervención militar internacional.

Denunció que la crisis económica del país es producto de las sanciones impuestas por Estados Unidos, que busca impulsar un cambio de régimen, incluso considerando la opción militar.

Los efectos de las sanciones de Obama y Trump, así como las medidas unilaterales de Canadá y la UE han agravado directa e indirectamente la escasez de medicamentos denuncia en Canciller @jaarreaza #VenezuelaLiderEnDDHH pic.twitter.com/DCrpd33QZA

— Cancillería ?? (@CancilleriaVE) September 10, 2018

Las declaraciones de Arreaza contrastan con la realidad del país en materia de salud, pues diariamente son muchas las protestas que se realizan en Caracas y en el interior de Venezuela para denunciar la precaria realidad de los hospitales y la escasez de medicinas.

La Federación Médica Venezolana ha señalado en reiteradas ocasiones que los 300 hospitales públicos del país solo cuentan con un 3% de insumos necesarios para tratar a los pacientes.

De acuerdo a su presidente, Douglas León Natera, desde el año 2015 la escasez de medicinas oscila entre un 80-90 por ciento.

En el caso de los medicamentos para trasplantados o afectados con VIH, Hemofilia, Parkinson o Esclerosis múltiple la situación puede ser todavía más crítica, amén de que en caso de que puedan conseguirse sus precios están dolarizados.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Países andinos solicitaron cooperación internacional para enfrentar migración venezolana

Comités de la ONU exhortaron a respetar derechos de migrantes venezolanos

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArreazaDDHHMichelle BacheletmigraciónONUVenezuela
Anterior

El Ibex-35 inicia con alzas en la media jornada de este lunes

Siguiente

París en alerta por ataque que dejó siete heridos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
Volcan Venus
PLANETA

Hay un volcán activo en Venus, el planeta que avisa el futuro de la Tierra

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
Next Post
La policía acordona la zona en la que un hombre atacó con cuchillo a varias personas en el centro de París. REUTERS/Gonzalo

París en alerta por ataque que dejó siete heridos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In