SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Monos clonados en China: ¿la antesala a la clonación humana?

Monos clonados en China: ¿la antesala a la clonación humana?

Andres Tovar by Andres Tovar
28/01/2018
in Ciencia & Tecnología
0
Hua Hua y Zhong Zhong, los monos clonados en China. 

Hua Hua y Zhong Zhong, los monos clonados en China. 

Por Cambio16
28/01/2018

La noticia de dos monos clonados en China le dio la vuelta al mundo esta semana. La Academia de Ciencias de China logró clonar los dos macacos con la técnica que se usó para replicar a la oveja Dolly. Las copias son completamente idénticas y los animales se desarrollan de manera normal.

El logro fue calificado de «hito técnico» puesto que los monos se habían resistido a esta técnica. Pero también ha despertado la preocupación ética de que estemos quizás más cerca que nunca de la clonación humana.

La academia china ha defendido que el objetivo de este proyecto fue avanzar en la investigación médica ya que tener animales genéticamente idénticos a mano puede permitir a los investigadores obtener una mejor comprensión de la mecánica de enfermedades específicas.

Conozcamos un poco a fondo que representan Hua Hua y Zhong Zhong, los monos clonados en China.

¿Cómo se logró el hito de los monos clonados en China?

Se trata de la primera clonación exitosa en el mundo de los primates. Como resultado de un largo esfuerzo, a finales del año pasado nacieron dos hembras, Zhong Zhong y Hua Hua.

El logro se consiguió mediante un proceso conocido como transferencia nuclear de células somáticas. Consiste en introducir el núcleo de una célula —que contiene el ADN— dentro de un óvulo al que le habían quitado su propio núcleo previamente.

Los investigadores destacan que son copias genéticamente idénticas. Antes la ciencia ya había ‘clonado’ monos, pero lo había hecho al dividir un embrión de macaco en etapa temprana en múltiples partes, creando gemelos artificiales idénticos, señala National Geographic.

La transferencia nuclear de células somáticas en teoría puede producir un número indefinido de clones de un único donante. Esa es su diferencia clave frente a la división de embriones, que es el otro tipo de clonación. Por consiguiente este acontecimiento podría hacer posible la creación de poblaciones de monos ‘personalizados’ y genéticamente uniformes. Los científicos aseguran que ayudaría al tratamiento de enfermedades como el párkinson, el alzhéimer y el cáncer.

Los monos tienen un gran potencial en este respecto porque todos heredan exactamente el mismo material genético, señala el portal New Scientist. Esto significa que los especialistas podrían retocar los genes relacionados con las enfermedades humanas en los monos y estudiar como alteran su biología.

¿Son los monos clonados en China la antesala a la clonación humana?

La noticia de los monos clonados en China ha despertado el cuestionamiento sobre la clonación humana. El coautor de la investigación Mu-Ming Poo afirmó a National Geographic que «para la clonación de especies de primates, incluidos los humanos, la barrera técnica ahora está rota».

Sin embargo, los investigadores aseguran que quieren usar esta técnica con el fin de la investigación biomédica. «La razón por la que decidimos romper esta barrera es producir modelos animales que sean útiles para la medicina humana. No hay intención de aplicar este método a los humanos», aseveró Mu-Ming Poo.

Los especialistas advierten que los beneficios terapéuticos prometidos no ocurrirán muy pronto. Ambos macacos clonados aún tienen muy poco tiempo de vida y no se sabe qué enfermedades le podrían esperar.

Visita: Ciencia y Tecnología

Previous Post

Federer gana su sexto Abierto de Australia y su 20 Gram Slam

Next Post

Puigdemont pedirá una autorización para asistir al pleno de investidura

Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Pandemia y superstición
Ciencia & Tecnología

La pandemia del SARS-CoV-2 revive la vieja lucha entre la ciencia, la brujería y la superstición

27/01/2021
El profesor e investigador Hugh Taylor con un ratón en el laboratorio de la Universidad de Yale.Shannon Stapleton/ Reuters
Ciencia & Tecnología

Científicos logran que ratones paralíticos vuelvan a caminar y que otros recuperen la vista

27/01/2021
fotosíntesis cultivos
Cambio Climático

Potencian la fotosíntesis para mejorar rendimiento de los cultivos

26/01/2021
cáncer linfoma
Ciencia & Tecnología

La extraña curación de un linfoma de Hodgkin por el SARS-CoV-2

26/01/2021
Next Post
El independentismo sigue sin encontrar la fórmula para la investidura de Puigdemont.

Puigdemont pedirá una autorización para asistir al pleno de investidura

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad