SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Murió Quino, el creador de Mafalda (también de Manolito)

Murió Quino, el creador de Mafalda (también de Manolito)

Genesis Herrera by Genesis Herrera
01/10/2020
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El dibujante Joaquín Salvador Lavado, también conocido como Quino, toca una escultura de su personaje cómico Mafalda, durante una ceremonia de inauguración de un parque de San Francisco en Oviedo, norte de España, 23 de octubre de 2014 /REUTERS/Eloy Alonso

El dibujante Joaquín Salvador Lavado, también conocido como Quino, toca una escultura de su personaje cómico Mafalda, durante una ceremonia de inauguración de un parque de San Francisco en Oviedo, norte de España, 23 de octubre de 2014 /REUTERS/Eloy Alonso

Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, le dijo adiós a Mafalda. El artista gráfico argentino falleció este miércoles a los 88 años de edad. El «padre» de la niña argentina que protagonizó sus tiras cómicas se encontraba en Mendoza, Argentina. Desde el año 2017 estaba bajo el cuidado de sus familiares y amigos cercanos, tras la muerte de su esposa, Alicia Colombo.

Los padres españoles de Joaquín Salvador llegaron a Mendoza, Argentina, en los años treinta, después de abandonar Málaga. Allí nació el 17 de julio de 1932. Desde ese día fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, diseñador gráfico y pintor.

La entrañable Mafalda es quizás la primera imagen que llegará a la mente de quienes recuerden a este reconocido humorista gráfico. La mirada inteligente de la pequeña y sus ideas contestatarias la llevaron a convertirse en un símbolo en la Argentina de los años sesenta y su fama se expandió incontables países.

El dibujante argentino Quino posa frente a su personaje cómico más famoso Mafalda durante la ceremonia de apertura de la exposición de sus obras en el Museo del Humor de Buenos Aires /REUTERS/Enrique Marcarian
El dibujante argentino Quino posa frente a su personaje cómico más famoso, Mafalda, durante la ceremonia de apertura de la exposición de sus obras en el Museo del Humor de Buenos Aires | REUTERS/Enrique Marcarian

El dibujo para Quino

Desde niño siempre supo que quería dibujar. Quizás lo descubrió cuando su tío Joaquín, para entretenerlo a él a sus hermanos, empezó a hacerles dibujos. A los 13 años de edad cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes, pero a los 18 se trasladó a Buenos Aires “cansado de dibujar ánforas y yesos”.

Fue en el año 1962 cuando nació Mafalda. Quino la creó gracias un pedido publicitario que consistía en la elaboración de tiras cómicas que mostraran la vida de una familia que usaba los electrodomésticos de marca Mansfield. Fue de esa secuencia fonética que el artista extrajo el nombre Mafalda. En ese momento no tuvo éxito, pues los periódicos rechazaron la publicidad que, alegaron, podría confundirse con los contenidos propios. Los personajes de Quino tuvieron que esperar.

Pero en el año 1964 las ideas de Quino se sacudieron el polvo y surgió Mafalda, la tira de más éxito en la historia de la lengua española en el periódico Primera Plana, que posteriormente se replicaría en diarios de todo el mundo. Tiempo después los libros que recogieron aquellas escenas y ocurrentes de Quino vendieron millones de ejemplares en todo el mundo. Las ideas del artista argentino viajaron y llegaron a Francia, Japón, China. Las ocurrencias del dibujante de Mendoza las tradujeron a más de 30 idiomas y les dieron vuelta al mundo entero.

Pero después de 1.928 tiras y 9 años, Quino decidió que ya no dibujaría más a Mafalda, la niña que parecía cuestionarlo todo y que odiaba la sopa. Fue entonces cuando inició un proyecto de dibujos minuiciosos y que mostraban también la mirada inteligente de quien era pisoteado por el opresor. Una serie de tiras que publicó El País Semanal durante los años noventa.

“A veces pienso en que debería dejar de dibujar por un tiempo, para no vivir la angustia o el miedo a repetirme. Pero cuando pienso que voy a abrir el periódico y no van a estar mis dibujos, me da más angustia y sigo dibujando”, explicó Quino en una entrevista para Página/12 en el año 2004, cuando le preguntaron por qué seguía dibujando y de qué trataban sus tiras.

Quino, creador de Mafalda, no se ha ido, siempre se quedará con nosotros/as su inmensa humanidad, su empatía con la gente, su exquisito humor sobre cuestiones muy serias como la justicia, la libertad, el poder… ¡Hasta siempre maestro! pic.twitter.com/lYamOIMoqv

— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) September 30, 2020

Su intención al dibujar era esbozar la relación entre los débiles y los poderosos. Confesó que eso siempre lo había obsesionado, sobe todo esa sensación de impotencia que tenían los pobres frente a los ricos, los mandados frente a los amos.

Pero el paso del tiempo y la llegada de las enfermedades aplacaron su angustia por no poder dibujar. Problemas de la visión por un glaucoma que le diagnosticaron y múltiples operaciones quirúrgicas entumecieron aquella práctica que durante tantos años le hizo merecedor de gratos reconocimientos.

El gobierno francés le concedió la Orden Oficial de la Legión de Honor, una de las honras más importantes que le otorgó a un extranjero. En 2014 también recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en España. Ese mismo año inauguró la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Ya para el año 2019 había perdido la vista casi por completo y su salud había desmejorado considerablemente.

Quino y su esposa Alicia nunca quisieron tener hijos. “Es una mala porquería traer a alguien aquí sin haberle preguntado”, declaró para El País, en 1990, después más de tres décadas de matrimonio.

Para Mafalda no hubo nuevas aventuras aparte de todas las que vivió durante el tiempo que los lectores disfrutaban de sus ocurrencias en Primera Plana. Vivencias que cuantiosos libros trasladaron a numerosos rincones del mundo. Ahora también vive en llaveros, libretas, camisetas, insignias y cientos de objetos donde reproducen su imagen. Una imagen que quizás se vuelva más popular que nunca.

Lea también:

Esperaban a Supermán y llegó el Pato Donald

Tags: ArgentinaDibujoMafaldaQuino
Artículo Anterior

Sonidos del ayer y del mañana

Próximo Artículo

Macron plantea a Europa incorporar a Rusia en su sistema de seguridad

Citations & References:

Pagina12
El País

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Misha
Cultura

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

05/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo
Macron Rusia

Macron plantea a Europa incorporar a Rusia en su sistema de seguridad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad