SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Normalizan paso fronterizo entre España y Marruecos tras cierre de dos semanas

Normalizan paso fronterizo entre España y Marruecos tras cierre de dos semanas

Cambio 16 by Cambio 16
03/05/2017
in Actualidad, España
0
Transporte de mercancías en la frontera de Ceuta.

Transporte de mercancías en la frontera de Ceuta.

POR CAMBIO16
02/05/2017

La entrada de miles de porteadores marroquíes por el paso comercial fronterizo de Ceuta se reanudó este martes en un ambiente de tranquilidad después del cierre de una semana debido a la muerte de dos porteadoras marroquíes en avalanchas en el lado marroquí.

Según pudo constatar la agencia Efe desde el territorio marroquí, el acceso de estos porteadores, que todos los días pasan a Ceuta para transportar mercancías, fue mejor organizado y fluido en comparación con las veces anteriores.

Los porteadores formaron dos largas filas paralelas, una de las mujeres y otra de los hombres, en el punto fronterizo Tarajal I y empezaron a entrar a Ceuta de forma lenta desde las 6.30 de la mañana, antes de que las autoridades cerraran la entrada dos horas más tarde. Posteriormente, los porteadores comenzaron a salir cargados con los bultos de mercancía por el nuevo paso fronterizo Tarajal II, abierto a finales del pasado mes de febrero y que está situado a pocos metros de la frontera tradicional.

Precisamente en el Tarajal II, destinado únicamente al paso de personas, fue donde fallecieron recientemente dos porteadoras marroquíes en sendas avalanchas.

 

Junto a los porteadores, se forman a diario también otras filas -de más de 500 metros de longitud- de marroquíes, procedentes de Castillejos y localidades aledañas, que entran a Ceuta para hacer actividades a jornal, esencialmente de limpieza.

Junto a ellos también entran a diario al menos 3.000 vehículos con matrícula marroquí que se dedican al traslado de decenas de kilos de mercancía procedente de Ceuta.

Para organizar mejor su entrada, la Delegación del Gobierno de Ceuta, aprobó recientemente una serie de medidas para los vehículos con matrícula marroquí que entran por la frontera, como el disponer de un seguro internacional y ser conducidos por sus propietarios.

Las autoridades españolas también decidieron prohibir la entrada al territorio español de vehículos que no cumplen las condiciones técnicas necesarias.

No existen cifras oficiales sobre el fenómeno de contrabando de mercancía fronterizo, pero varias fuentes consultadas por la agencia barajan aproximaciones como que el comercio fronterizo entre Ceuta y Marruecos equivale a la mitad del volumen de los intercambios comerciales entre España y el país magrebí.

Un estudio de la Universidad de Granada de 2016, uno de los pocos existentes sobre el fenómeno, estimó que el volumen de negocios que genera este “comercio atípico” es de 405 millones de euros anuales.

Artículo Anterior

Almagro a Maduro: Propuesta de Constituyente es fraudulenta

Próximo Artículo

Una española es la primera mujer piloto «caza» condecorada

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Borrasca Karim traerá fuertes vientos y lluvias el fin de semana en algunas regiones de España (Foto: REUTERS/Henry Romero/Archivo)
España

Borrasca Karim trae lluvias y vientos este fin de semana en la península

20/02/2021
Próximo Artículo

Una española es la primera mujer piloto "caza" condecorada

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad