• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > OIEA asegura que Irán incrementa enriquecimiento de uranio

OIEA asegura que Irán incrementa enriquecimiento de uranio

Esteban Yepes by Esteban Yepes
10/06/2019
in Actualidad, Mundo
0
Amano habitualmente declaraba con cautela sobre el aumento de las tensiones en torno a fabricación de armamento nuclear. Y esta vez expresó su preocupación sobre el incremento de la producción de uranio por parte de Irán.

Amano habitualmente declaraba con cautela sobre el aumento de las tensiones en torno a fabricación de armamento nuclear. Y esta vez expresó su preocupación sobre el incremento de la producción de uranio por parte de Irán.

Irán continúa con sus planes amenazantes de acelerar la producción de uranio enriquecido, según declaraciones del jefe de la Agencia de Supervisión Atómica de las Naciones Unidas, Yukiya Amano.

Le Directeur général de l'Agence internationale de l'énergie atomique @iaeaorg s’inquiète des tensions croissantes concernant le nucléaire iranienhttps://t.co/GA4b0mGdiW pic.twitter.com/oqajQJb3zZ

— ONU Info (@ONUinfo) June 10, 2019

Crecen confrontaciones entre EEUU e Irán

En el escenario actual, Estados Unidos e Irán han aumentado considerablemente sus confrontaciones. Hace apenas un año el gobierno de Washington anunció que abandonaba un acuerdo entre Teherán y las potencias mundiales para frenar los programas nucleares, a cambio de un levantamiento de las sanciones financieras internacionales impuestas contra la república islámica.

La Casa Blanca viene recrudeciendo sus sanciones desde principios de mayo pasado. Con ellas presiona al resto de las naciones y empresas para suspender las adquisiciones de crudo de Irán, so pena de ser expulsados del sistema financiero internacional.

EEUU se prepara contra nuevas amenazas de Irán

Con el envío de tropas adicionales a la región del Golfo Pérsico, los analistas internacionales estiman que la administración de Donald Trump procura contrarrestar lo que viene calificando como nuevas amenazas del gobierno de Irán. Y que Estados Unidos comienza a prepararse para una eventual confrontación militar.

Por su parte, las autoridades de Irán replicaron con nuevas amenazas soportadas en el incremento del enriquecimiento de uranio. Esgrimen que es responsabilidad de las naciones que apoyan el acuerdo nuclear, encontrar las formas de que Teherán reciba los beneficios económicos que se le había ofrecido.

Irán solicita apoyo de naciones europeas contra las sanciones

Yukiya Amano reconfirmó que en estos momentos Irán incrementa su producción de uranio enriquecido. Pero que no existe claridad acerca de cuándo podrían alcanzarse los límites establecidos en el pacto.

“Sí, el nivel de producción está subiendo”. Así lo reiteró Amano en el transcurso de una rueda de prensa cuando los periodistas le inquirieron sobre si la producción de uranio enriquecido se había acelerado en relación con las cifras divulgadas en el último informe trimestral de la OIEA. El funcionario esquivó responder cuánto ha aumentado la capacidad de Irán como para construir un arma atómica.

En mayo pasado las autoridades iraníes aseguraron que su país seguía cumpliendo los términos del acuerdo. Y que no obstante cuadruplicaría su producción de uranio enriquecido, alcanzando posiblemente un nivel que incumpliría las normas. Al mismo tiempo exigió que los países europeos hagan más y nuevos aportes que le permitan a Irán protegerse de las sanciones del gobierno norteamericano.

Este lunes el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, se convirtió en el funcionario occidental de mayor rango en visitar Irán desde que comenzaron las últimas confrontaciones entre Washington y Teherán.

Durante la conferencia de prensa junto al ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, reveló: “La situación en la región es altamente explosiva y extremadamente grave. Una escalada peligrosa de las tensiones también puede llevar a una escalada militar”.

Zarif, por su parte, culpó a Estados Unidos por la intensificación de las tensiones. Dijo: “Reducir la tensión solo es posible deteniendo la guerra económica de Estados Unidos. Aquellos que libran tales guerras no pueden esperar seguir seguros”.

Der Konflikt um #Iran ist einer der großen Konflikte unserer Zeit. Ich habe in den letzten Tagen viele Gespräche mit Ländern in der Nachbarschaft geführt. Es ist deutlich geworden: Niemand will eine Eskalation. In Teheran habe ich klargestellt. Wir stehen zum Atomabkommen. pic.twitter.com/qUbQBPn7dL

— Heiko Maas 🇪🇺 (@HeikoMaas) June 10, 2019

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Trump cree posible un acuerdo nuclear e Irán desestima entablar negociaciones

Trump cree posible un acuerdo nuclear e Irán desestima entablar negociaciones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: amañoatómicoCasa BlancaEEUUEstados UnidosGolfo PérsicoHeiko MaasIránMohammad Javad ZarifnuclearOIEArepública islámicaTeheránTrumpUranioWashington
Artículo anterio

Globalia pretende ingresar a la industria ferroviaria

Próximo artículo

Debemos temerle al azúcar tanto como al tabaco

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
Next Post
Golosinas

Debemos temerle al azúcar tanto como al tabaco

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In