• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > La OPEP busca mostrarse unida tras salida de Qatar

La OPEP busca mostrarse unida tras salida de Qatar

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
04/12/2018
in Energía16, NATURALEZA
0
El miedo a una desaceleración económica continúa siendo la mayor preocupación de los inversores

El miedo a una desaceleración económica continúa siendo la mayor preocupación de los inversores

Esta semana la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene programada una reunión en Viena, en la que se buscaría alcanzar un recorte en la producción. Con ello, intenta apuntalar los precios del crudo, que se han desplomado en casi un 30 por ciento desde el pasado mes de octubre. Para lograrlo, el cartel enfrenta el reto de mostrar unidad interna, ante el escollo que representa la deserción de unos de sus miembros: Qatar.

Y es que, a partir de enero, el pequeño emirato ya no será parte de la organización. La decisión fue anunciada este lunes en rueda de prensa por el ministro de Energía qatarí, Saad al-Kaabi.

La medida forma parte de una serie de iniciativas por parte del gobierno de Doha, para apuntalar el negocio del gas. Se trata de una industria que le proporciona el grueso de sus ingresos, estimados en 93.000 millones de dólares (unos 82.000 millones de euros), para 2018. El año pasado, Qatar había anunciado planes para aumentar su producción. Ésta pasaría así de 77 millones a 110 millones de toneladas anuales, para 2024.

El emirato es uno de los productores de petróleo más pequeños de la OPEP. Pero es el mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL). Tiene reservas probadas de 23.8 billones de metros cúbicos, sólo superado por Rusia e Irán.

Poco impacto en la producción

En términos de producción de petróleo, la ausencia de Qatar no constituye un gran impacto para la organización. El emirato constituye solo un 2 % de la producción del cartel, la cual conforma entre el 30 % y 33 % del mercado mundial.

Sin embargo, la renuncia de un miembro de larga data (el emirato ha estado en el cartel durante 57 años), constituye un duro golpe para las aspiraciones de la OPEP, que busca mostrarse unida tras la salida de Qatar.

Adicionalmente, no es descartable pensar que esta decisión pudiera causar un efecto dominó. Otros miembros pudieran comenzar a reflexionar sobre su pertenencia a la organización, en momentos particularmente difíciles para el mercado petrolero.

De octubre a la fecha, el precio del Brent cayó un 30%, ubicándose en unos 59 dólares por barril. Es su nivel más bajo desde octubre del año anterior. Esta caída contrasta con las expectativas de incrementos que el mercado tenía en el tercer trimestre del año.

Ciertamente, entre las causas del descenso están factores externos a la organización. Éstos incluyen la guerra comercial que sostienen China y Estados Unidos y un nerviosismo generalizado de las bolsas de valores más importantes del mundo. Aún así, es innegable el impacto de la falta de anuncios por parte del cartel para recortar la producción y así disminuir la oferta. Por ello, la OPEP busca mostrarse unida tras la salida de Qatar.

No obstante, las primeras señales apuntan a un efecto positivo tras la decisión de Qatar. El lunes, después del anuncio, el precio a futuro del barril del Brent, de referencia en Europa, se elevó un 4,61%, alcanzando los 62,20 dólares, mientras que el del West Texas, de referencia en Estados Unidos, repuntó un 4,89%, hasta llegar a 53,42 dólares.

Decisión económica con aristas políticas

En torno al tema de la salida de Qatar, otros factores pueden afectar la imagen de cohesión de la OPEP. 

El gobierno de Doha está inmerso en una prolongada disputa diplomática con Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin y Egipto. En el marco de la controversia, estos países mantienen un bloqueo económico contra Qatar, desde junio de 2017. Se trata de un asunto difícil de pasar por alto, aunque Al-Kaabi aseguró que la decisión no tuvo nada que ver con el cerco impuesto por las cuatro naciones árabes.

Por otro lado, el funcionario manifestó que no era práctico para Qatar “poner esfuerzos, recursos y tiempo en una organización en la que somos un actor muy pequeño y en la que no tenemos nada que decir sobre lo que sucede (…) no estamos diciendo que vamos a salir del negocio del petróleo, pero éste está controlado por una organización gestionada por un país”. Esta declaración parece aludir al rol hegemónico de Arabia Saudita en el seno de la OPEP.

Se abre lapso de espera

Al-Kaabi dijo que la decisión “fue comunicada a la OPEP”, pero aclaró que Qatar asistirá a la reunión del grupo que se desarrollará el jueves y viernes.

De acuerdo a la normativa interna de la organización, cuando un país quiere salir de la OPEP, debe hacer una petición. Tras la aceptación del retiro, debe transcurrir un mes para que esté fuera. Adicionalmente, el funcionario afirmó que Qatar continuará cumpliendo sus compromisos como cualquier otro país productor de crudo que no forma parte de la Organización.

Mientras tanto, la OPEP busca mostrarse unida tras salida de Qatar.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Qatar abandona la OPEP a partir de enero de 2019

Qatar abandona la OPEP a partir de enero de 2019

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: energiaOPEPPetróleoQatarViena
Anterior

Susana Díaz también se presentará para la investidura, si consigue los apoyos

Siguiente

Macron anunció suspensión del aumento de los impuestos a los combustibles

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Macron anunció suspensión del aumento de los impuestos a los combustibles, luego de las protestas de las tres últimas semanas en Francia/Reuters

Macron anunció suspensión del aumento de los impuestos a los combustibles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In