• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Países europeos activan mecanismo contra Irán por incumplimiento del acuerdo nuclear

Países europeos activan mecanismo contra Irán por incumplimiento del acuerdo nuclear

Manuel Tomillo C. by Manuel Tomillo C.
14/01/2020
in Actualidad, Mundo
0
Países europeos instan a Irán a cumplir con acuerdo nuclear

Países europeos instan a Irán a cumplir con acuerdo nuclear

Los tres países europeos firmantes del acuerdo nuclear iraní (Francia, Reino Unido y Alemania) activaron el mecanismo de resolución de diferendos, previsto en el pacto para obligar a Teherán a volver a respetar sus compromisos.

Preocupados por la decisión de Irán de desestimar los compromisos asumidos bajo el acuerdo sobre su programa (el Jcpoa, por sus siglas en inglés), las tres naciones instaron a «volver a la plena obediencia» del tratado.

«Al hacer esto, nuestros tres países no se suman a la campaña que tiende a ejercer una presión máxima contra Irán», agregaron, dejando entender que no querían unirse a la política de sanciones de Estados Unidos.

In light of the Iranian non compliance with the nuclear agreement, Germany, France and Great Britain have triggered the Dispute Resolution Mechanism within the framework of the #JCPoA.

➡️ joint statement of the three Foreign Ministers: https://t.co/SRmAXQ0RaF

— GermanForeignOffice (@GermanyDiplo) January 14, 2020

Esta decisión de los países europeos se produce en un contexto de tensión entre los países occidentales y Teherán, tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un bombardeo estadounidense, y el derribo por un misil iraní de un avión comercial ucraniano, que causó 176 muertos.

El pasado 5 de enero de 2019, Irán anunció la «quinta y última fase» de reducción de sus compromisos nucleares como reacción a la salida en 2018 de Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015, que dio paso a sanciones de Washington contra la República islámica.

«No nos queda otra opción, dadas las medidas adoptadas por Irán, que expresar nuestra preocupación por el hecho de que Irán no respeta sus compromisos (…)» y por ello activar el mecanismo de resolución de diferendos, subrayan los tres países europeos, que reiteran sin embargo su apego al acuerdo de 2015.

¿Qué contempla el tratado?

El Jcpoa, que se firmó en julio de 2015 y entró en vigencia el siguiente enero, impone restricciones al programa de enriquecimiento nuclear civil de Irán.

China, Francia, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, negociaron el acuerdo con Alemania. Y juntos fueron conocidos como P5 + 1.

Durante casi dos años de negociaciones, el entonces gobierno de Barack Obama dijo que su intención era retrasar el programa de Irán para producir suficiente material fisible. Para extender ese tiempo, el acuerdo requiere que se restrinja el enriquecimiento de uranio en Fordow y Natanz y que un núcleo de reactor de agua pesada, en Arak, deje su núcleo inoperable.

Su subproducto de plutonio, temían los países P5 + 1, podría haber sido reprocesado en material apto para armas.

EE UU, que se retiró del acuerdo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, presiona para que Europa también lo abandone.

Posición de Gran Bretaña

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado este mismo martes que «si nos vamos a deshacer (del Jcpoa), habrá que reemplazarlo por otro. Si vamos a deshacernos de él, reemplacémoslo y reemplacémoslo con el acuerdo de Trump», dijo Johnson a la BBC.

«El presidente Trump es un gran creador, por su propia cuenta y por otros», continuó en una entrevista con Dan Walker de BBC Breakfast.

Más adelante agregó: «Trabajemos juntos para reemplazar el Jcpoa y obtener el acuerdo de Trump. Tenemos que evitar que los iraníes adquieran un arma nuclear … Eso es lo que hace el Acuerdo Integral Conjunto», agregó.

Leer más en Cambio16

Lea también:

Merkel y Putin se unen para tratar de salvar el acuerdo nuclear iraní

Merkel y Putin se unen para tratar de salvar el acuerdo nuclear iraní

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: acuerdo nuclearAlemaniaBoris JohnsonEEUUFranciaIránJcpoapaíses europeosReino Unido
Artículo anterio

Una aleta protésica ofrece una nueva expectativa de vida a la tortuga tailandesa Goody

Próximo artículo

Los bosques tropicales están perdiendo su capacidad como sumidero de carbono

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Manuel Tomillo C.

Manuel Tomillo C.

Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales. Especializado en temas de Venezuela, internacionales, política, cultura, tecnología y entretenimiento. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

planta nuclear de Ucrania
Mundo

Expertos atómicos en vilo por las tensiones en la planta nuclear de Ucrania: ONU, G7 y EE UU piden el retiro de las tropas rusas

15/08/2022
rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
Next Post
Sumidero

Los bosques tropicales están perdiendo su capacidad como sumidero de carbono

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In