• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2278 1 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 22 × 2,30€
  • × Revista 2293 22 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 22 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 22 × 36,00€

Subtotal: 1.430,60€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Francisco reveló que firmó su renuncia al papado en caso de impedimento médico

Francisco reveló que firmó su renuncia al papado en caso de impedimento médico

Mariela León by Mariela León
19/12/2022
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Papa Francisco renuncia

Francisco sonríe en un encuentro con niños/Vaticannews

En su primera oración de la mañana el papa Francisco, a solas y en intimidad con Dios, le esbozó una vez más palabras de gratitud, esta vez por su cumpleaños. A él se unieron millones de feligreses en el mundo que compartieron alegrías y plegarias por su salud física y pastoral. Llegar a 86 años supone un agradecimiento mayúsculo por la larga travesía. Supone también un ruego al Santísimo, ante la gigantesca responsabilidad de conducir a la Iglesia de Jesús. El papa Francisco siempre pide que recemos por él, ha hablado de su sucesor inexistente, que en ocasiones apoda ficticiamente Juan XXIV, pero esta vez comentó que firmó su renuncia en caso de impedimento médico. Lo hizo al inicio de su pontificado en 2013.

Francisco saca a flote su decisión de hace casi diez años en ocasión de un aniversario más de vida. Sencillo, sin pretensiones, sin lujos, a Jorge Mario Bergoglio (Argentina, 17 de diciembre de 1936), le gusta ir ligero de equipaje, sin ataduras. Confió a ABC: “Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen’. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone, pero se la di cuando era secretario de Estado”.

“Ahora” -ríe- “alguno irá a pedírselo a Bertone: ‘¡Deme el papelito!’.

Entonces Francisco no tenía problemas en la rodilla. Ni siquiera había probado el peso de su cargo, ni se habían ventilado con tanto furor los problemas de pedofilia en sacerdotes. Ni la pandemia que hizo cerrar las puertas de los templos, incluyendo al Vaticano. Ni las persecuciones a los cristianos, ni la guerra en Ucrania que lo ha consumido.

A birthday cake for the Pope!

Seminarians of the Diocese of Rome joined #PopeFrancis for a private audience in the Vatican, where they presented a cake to the Pope on the occasion of his 86th birthday. pic.twitter.com/rgUjugUNiz

— Vatican News (@VaticanNews) December 17, 2022

Francisco habla de renuncia y otros asuntos

Nació en el seno de una familia católica, en el barrio porteño de Flores. Siendo el mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, inmigrantes italianos.

En diversas entrevistas concedidas a propósito de su cumpleaños, papa Francisco desveló su renuncia anticipada. Y reiteró su repudio a los abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia. Los calificó de monstruosidad.

«El abuso de hombres y mujeres de iglesia, abuso de autoridad, abuso de poder y abuso sexual es una monstruosidad», dijo Francisco a CNN. Afirmando que se trata de «una realidad trágica de todos los tiempos, pero también de nuestros tiempos. La diferencia es que ahora se sabe y eso está muy bien. Pero lo que no se sabe, porque se tapa todavía, es el abuso dentro de la familia» y de las barriadas.

En el día de su cumpleaños, el #PapaFrancisco recibe a la delegación del Premio #MadreTeresa, "una mujer valiente que atravesó verdaderas tormentas espirituales con oscuridad en su interior", pero siguió rezando.https://t.co/X4HBBeH1Ox

— Vatican News (@vaticannews_es) December 17, 2022

«Una cosa muy clave es la tolerancia cero. Cero. Un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es abusador. No puede actuar porque es un enfermo o un criminal. No sé. Generalmente son enfermos», resaltó. «Y a mí me duele cada caso de abuso. Me duele, pero hay que enfrentarlo».

“Veo”, adicionó, “que lamentablemente es un mal muy grande, y que ‘a poquito’ lo estamos afrontando… Estamos dando estos pasos gracias a Dios. Pero hay un punto de los abusos que para mí sigue siendo un misterio: la video-pornografía con menores, que se produce en vivo. ¿Dónde se produce? ¿En qué país? No se sabe. ¿Quién tapa todo eso? Allí habría que llamar la atención a los responsables de la sociedad. Es un grito de auxilio”.

Si la fe tambalea es porque está viva

Ante aquellos que sienten tambalear su fe por esos casos tan terribles, señaló que “es positivo que te escandalices de esto. Eso te lleva a actuar para evitarlo, a poner tu aporte. No me asusta. Si la fe se tambalea es porque está viva. Si no, no sentirías nada”.

Aunque Francisco sacó a flote su renuncia al asumir su pontificado, ya va camino a cumplir 10 años en la Santa Sede. Entre risas recordó que su elección -tras la dimisión de Benedicto XVI- lo tomó por sorpresa.

Let us ask the Virgin Mary to touch the hearts of those who can stop the war in Ukraine. Let us not forget the suffering of those people, especially of the babies, the elderly, the people who are sick. Let us #PrayTogether.

— Pope Francis (@Pontifex) December 18, 2022

“Había sacado boleto para estar de regreso a Buenos Aires el domingo de Ramos. Estaba muy tranquilo”, contó.

¿Cómo aprendió a ser papa?, le preguntó ABC. “No sé si aprendí o no aprendí a ser papa… La historia te agarra adonde estás”.

Y comentó que extraña “no poder callejear. En Buenos Aires yo era muy libre. Usaba los medios públicos, me gustaba ver cómo se movía la gente.A mí el contacto con la gente me recarga, por eso no suprimí ninguna audiencia de los miércoles. Pero echo de menos salir a la calle porque ahora el contacto es funcional. Van ‘a ver al papa’, esa función. Cuando me veían por la calle, no sabían ni que era el cardenal”.

El 17, en su cumpleaños, recibió una gran torta (pastel) de los seminaristas de la Diócesis de Roma. También recibió decenas de felicitaciones de líderes mundiales, de conferencias episcopales y de amigos.

Renuncia anticipada de Francisco

También, de puertas para dentro, Francisco se reunió para celebrar esa fecha con un indigente italiano. Se trata de Gian Piero “Wue”, de 75 años quien en 2021 recibió el Premio Nacional de la Bondad. Debido a que las monedas que recoge o le dan de limosna las invierte en alimento para otras personas pobres. “Wue”, genovés de nacimiento, vive en un almacén prestado en la ciudad de Viarregio, en la Toscana italiana. Años atrás trabajó de cocinero en un hotel, pero tras diagnosticarle una enfermedad degenerativa se vio en necesidad de calle.

En la tarde, el papa asistió al tradicional Concierto de Navidad que, en su 30ª edición, estuvo dedicado las víctimas de la guerra en Ucrania. Conflicto que ha tenido en vilo al planeta y a Francisco. Cada día en sus Misas, e intervenciones hay una palabra para el cese de las hostilidades.

El Limosnero del #PapaFrancisco, el cardenal Konrad Krajewski exhorta a apoyar la campaña de recaudación de fondos para la compra de camisetas térmicas destinadas a la población de #Ucrania , a traves de la plataforma de crowdfunding Eppela: https://t.co/k1IYyaHjJM pic.twitter.com/RZqZPPL6Lh

— Vatican News (@vaticannews_es) December 17, 2022

Según Vatican News, el pontífice argentino se ha referido a Ucrania en más de cien veces. En esa entrevista no fue la excepción.

«Lo que está ocurriendo en Ucrania es aterrador. La crueldad es enorme. Es muy grave…». Para Francisco no hay «un final a corto plazo a la vista»: «Esto es», dice, «una guerra mundial. No lo olvidemos. Ya hay varias manos implicadas en la guerra. Es global. Creo que una guerra se libra cuando un imperio empieza a debilitarse y cuando hay armas que utilizar, vender y probar. Me parece que hay muchos intereses en juego».

Y añade con congoja: «Hago lo que puedo. No escuchan», responde. Y añade: «Esto es lo que denuncio continuamente». El papa confirma que recibe y escucha a todos. «Ahora Volodymir Zelensky me ha enviado por tercera vez a uno de sus consejeros religiosos. Estoy en contacto, recibo, ayudo…”.

El diálogo, el diálogo

Francisco confió que a los inicios de su pontificado, entregó su renuncia anticipada en caso de impedimento médico. Pero desde entonces ha tenido mucho trabajo y preocupaciones. Una de ellas, la guerra en Ucrania

La labor del papa se mueve en sincronía con la realizada a nivel diplomático por la Santa Sede. En este sentido, los analistas se preguntan por qué el Vaticano es tan cauto a la hora de pronunciarse contra regímenes totalitarios como el de Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela. «La Santa Sede siempre intenta salvar a los pueblos. Su arma es el diálogo y la diplomacia», insiste Francisco, según Vatican News. «La Santa Sede nunca va sola. Se expulsa. Siempre intenta salvar las relaciones diplomáticas y salvar lo que puede salvarse con paciencia y diálogo».

Lee también en Cambio16.com:

Francisco: “La guerra es un fracaso de la humanidad”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CumpleañosGuerra en UcraniaIglesia CatólicaPapa FranciscoVaticano
Previous Post

Premios BASF/ Seis líderes sociales por la circularidad

Next Post

El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

Citations & References:

El Papa Francisco: «He firmado ya mi renuncia en caso de impedimento médico». Abc.es

El Papa: "Es que se gobierna con la cabeza, no con la rodilla". Vaticannews.va

"O va Francisco o va Juan XXIV", dice el papa Francisco sobre su asistencia a la Jornada Mundial de la Juventud. Cnnespanol.cnn.com

Seminaristas regalan un pastel de cumpleaños al Papa Francisco. Aciprensa.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell: «Este pontificado es un desastre»

29/01/2023
Next Post
Agua mitigación climática

El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In