• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Papa Francisco

Papa Francisco

RUBEN AMON Por RUBEN AMON
11/05/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por RUBÉN AMÓN (*)

El principal mérito de Francisco consiste, probablemente, en haber cumplido con esmero y detalle el programa electoral que nunca prometió. Es decir, que su aparición providencial en el trono de Pedro como revulsivo de una Iglesia inmovilista se atiene a la expectativa “revolucionaria” que reclamaba la opinión pública y al cambio de paso que sugería la propia “abdicación” de Benedicto XVI en su laberinto vaticano.

Un papa americano. Un papa jesuita. Un franciscano vocacional en cuyo mensaje universal se antoja prioritario el compromiso con la tolerancia, de forma que el prójimo es el prójimo mucho antes que clasificarse musulmán, cristiano, divorciado o seglar.

Jorge Mario Bergoglio se atiene, por tanto, a una suerte de “papulismo”. Un concepto híbrido entre el papismo y el populismo con el que pretende formalizar desde el Vaticano la revolución de las formas, sea para lavar los pies de un recluso, sea para hacerse humano y desmitificar el dogma de la infalibilidad: “Quién soy yo para juzgar a un homosexual”.

Semejante debilidad se ha convertido en su principal fortaleza, hasta el extremo de que la figura de Francisco le resulta más atractiva a Pablo Iglesias que al Opus Dei, especialmente en la doctrina social y en los guiños a la teología de la liberación.

Francisco es el Papa de todos. De los creyentes y de los no creyentes. Es la versión “mejorada” de Barack Obama, la conciencia moral de Occidente, el azote firme del capitalismo despiadado, el enérgico valedor de la purga contra la lacra de la pederastia.

Suya ha sido la iniciativa de expiar los pecados de la Iglesia en los escándalos de los abusos sexuales, pero la catarsis no debe interpretarse exactamente como un mérito, sino como una obligación de la que se sustrajeron o distanciaron sus predecesores.

Francisco rectifica el encubrimiento de antaño. Arremete contra la Iglesia burocrática y funcionarial. Exige a los obispos que estén tan atentos a su rebaño que huelan a oveja, pero su revolución -insistimos en  el sustantivo- tiene pendiente sobrepasar los estrictos matices cosméticos.

Ahí radica su gran desafío de 2015 y de los años venideros. Superadas las formas o transformadas en un discurso acogedor, el papado necesita exponerse a fondo. Y el fondo es el porvenir de una Iglesia colegiada, sensible a la influencia de las mujeres, abierta a la comunión de los divorciados, consciente de la discriminación homosexual, refractaria al dogmatismo moral del catecismo, implicada en el ecumenismo, distanciada del castigo del infierno, justificada en el cristianismo ejemplar de los primeros tiempos.

El cantante ha cambiado. Queda pendiente la canción. De otro modo, el papado se arriesga a consumirse en los gestos.

Francisco ha limpiado la Iglesia. La ha humanizado. Ha saneado las cuentas. Ha acabado con el hermetismo bancario. Ha perseguido la corrupción, pero unas y otras proezas deben compadecerse con las emergencias de una sociedad que se ha transformado, que modula hacia el escepticismo, que apuesta por las confesiones evangélicas, que discrepa de las restricciones sexuales y morales, y que admira al sumo pontífice no como Papa sino como hombre.

(*) Periodista, excorresponsal en Roma de ‘El Mundo’.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

Para el Gobierno no son imputados

Siguiente Articulo

De la palabra divina a los hechos: dos años del Papa Francisco

Conforme a los criterios de
Saber más
RUBEN AMON

RUBEN AMON

Articulos Relacionados

diversidad salud mental
Sociedad

Estudio alemán afirma que a mayor diversidad, mejor salud mental

21/04/2021
TSJ obliga a El Nacional
C16Denuncia Derechos Humanos

El Nacional resiste un zarpazo judicial del chavismo que puede ser el último

21/04/2021
enseñar a escribir
Sociedad

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

17/04/2021
UFC explotación y desigualdad
Sociedad

El auge de las luchadoras de UFC oculta la profunda explotación y la desigualdad

16/04/2021
Próximo Artículo

De la palabra divina a los hechos: dos años del Papa Francisco

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?