• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cultura > Un paseo artístico por ARCO

Un paseo artístico por ARCO

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
24/02/2018
in Cultura
0
Tomás Saraceno en ARCO.

Por Javier Molins
24/02/2018

  • 35 años de vanguardia

Dejando de lado polémicas estériles que tienen más de política que de arte, la edición de ARCO de 2018 ha puesto a disposición de los coleccionistas un buen número de obras interesantes que demuestran que se percibe cierta alegría en la economía española, lo que se traduce en ventas, que es, al fin y al cabo, para lo que sirve una feria de arte.

Por aquello de realizar un recorrido lineal, si uno comienza por el pabellón 9, se encuentra de bruces con el stand de la Galería Elvira González que expone un buen número de obras de Miquel Barceló que destacan por sus motivos animales que recuerdan a los abrigos rupestres donde surgió por primera vez el arte, esa actividad que tan solo el ser humano es capaz de realizar. Unas pinturas que contrastan con la tecnología que utiliza Olafur Eliasson para realizar sus composiciones, como se puede comprobar tanto en el stand de esta galería como en su sede madrileña donde acoge una interesante exposición monográfica de este autor escandinavo.

Georg Baselitz en ARCO.

Pero para tecnología, la de Tomás Saraceno, quien expone en la galería berlinesa de Esther Schipper una de esas obras que está llamada a convertirse en la más posteada en las redes sociales, pues la galería ha tenido incluso que poner una valla protectora para que los visitantes no se acerquen demasiado a estos tres dodecaedros de colores colgados del techo que proyectan una luz de colores sobre las blancas paredes de la feria.

Jaume Plensa, protagonista en ARCO

Este paseo continúa por el stand de Lelong de París, una de las galerías extranjeras más fieles a ARCO, donde nos encontramos con dos obras de Jaume Plensa, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional, quien nos recuerda que, además del arte, el alfabeto es otra de las cosas que nos diferencia de los animales. Asimismo, en este stand también destacan unos dibujos de David Hockney, quien a sus 80 años le ha dado por pintar con un ipad. Misterios de la tecnología.

La galería Marlborough, otra de las fijas de ARCO, ha optado este año por mostrar menos obra pero una manera más limpia y de forma que las obras pueden respirar más. Para ello, no ha renunciado a sus grandes figuras, como son Manolo Valdés, de quien se puede ver una gran arpillera junto con unas esculturas de pequeño formato, Juan Genovés, quien ha sabido actualizar esas grandes multitudes que tan popular le hicieron en la Transición, Antonio López, con una pintura de su primera época, Luis Gordillo con su estilo tan característico, David Rodríguez Caballero y sus marañas que se apoderan de las paredes o el hiperrealista Richard Estes, el único extranjero presente en el espacio de esta galería internacional.

Las presencias internacionales

La gran novedad en lo que se refiere a las galerías internacionales es la vuelta a ARCO de Thaddeus Ropac, quien acaba de abrir una magnífica sede en Londres en pleno barrio de Mayfair que viene a sumarse a las que ya dispone en Salzburgo y las dos de París. Ropac ha aterrizado con su armada invencible entre las que destaca un soberbio cuadro de Baselitz que preside el stand acompañado de una escultura de tres metros de Antony Gormley junto con obras de artistas como Robert Rauschenberg, Richard Deacon, Tony Cragg o Jason Martin. Un espacio que más que un stand parece un museo de arte contemporáneo.

Dan Flavin en ARCO.

Pero si hay un español que destaca en cuanto a presencia en la feria este es Secundino Hernández, de quien puede verse obra en las galerías Krizinger, Heinrich Ehrhardt y Forsblom. Y es que Secundino vive un dulce momento con sus exposiciones en el CAC de Málaga, en Frankfurt y en Helsinki.

Dos buenas galerías

El recorrido por esta selección totalmente subjetiva de las obras más destacadas de ARCO finaliza en el pabellón de la galería 7, por aquello de realizar un itinerario circular. Y es allí, cerca de la salida, donde podemos encontrar dos buenas galerías para despedirnos de esta edición de ARCO: la alemana Kewenig y la española Cayón. Kewenig ha apostado este año claramente por William Kentridge, a quien el Reina Sofía dedica en estos momentos una interesante exposición centrada en su faceta de escenógrafo. Y, por su parte, Cayón presenta una vez más grandes nombres de la segunda mitad del siglo XX como son Cruz Díez (del que también hay obra en la galería parisina de Denise René), Josef Albers, Julio González o Dan Flavin, de quien se puede contemplar una soberbia exposición en la sede madrileña de esta galería.

En definitiva, arte para dar y tomar y para huir de polémicas estériles por mucho que algunos se empeñen en lo contrario.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

MWC 2018: Qué esperar del Mobile World Congress

Siguiente

Avances de la energía solar serán analizados en la Feria de Costa Rica

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

lengua española
Cultura

Gianinna Braschi presenta nuevo genero literario en Cádiz

23/03/2023
muerte en Proust
Cultura

La muerte en Marcel Proust

18/03/2023
Tuñón Arquitectura
Cultura

Emilio Tuñón Álvarez: “La arquitectura solo tiene sentido si mejora la vida de las personas”

14/03/2023
otra realidad Miró
Cultura

La realidad absoluta

16/03/2023
Next Post
Avances de la energía solar se mostrarán en Costa Rica

Avances de la energía solar serán analizados en la Feria de Costa Rica

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In