• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Patentan mascarilla de rayos UVC hecha en España para eliminar virus de la COVID-19

Patentan mascarilla de rayos UVC hecha en España para eliminar virus de la COVID-19

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
22/09/2020
in Ciencia & Tecnología
0
mascarillas UVC

Usa una batería con diez horas de autonomía que se recarga como un teléfono móvil. La empresa informó que el costo de producción fue bajo y que se hizo con impresión 3D.

Una empresa de Alicante patentó una mascarilla sin filtro que puede eliminar virus, entre ellos, el de la COVID-19, mientras se respira. Esto, por una cortina láser UVC. El artículo, que lleva por nombre Flat Tube Energy, también podría terminar con la contaminación a causa de las mascarillas desechables durante estos meses de pandemia, indicó la empresa que lo patentó, de acuerdo con Europa Press.

Protégete frente a la #COVID19 y protege a la naturaleza

No abandones nunca ningún residuo

Evita crear #RecuerdosInolvidables pic.twitter.com/nDYSgwR6Lf

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) September 20, 2020

La mascarilla se hizo gracias a dos start-ups especializadas en I+D, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y el Fondo de Emprendedores, de Repsol. Se basa en la tecnología ultravioleta de baja frecuencia, que emiten diodos láseres dirigidos. Este método haría que en una cámara confinada y laberíntica se pudiera destruir el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. También permitiría que se eliminaran otros patógenos.

Usa una batería con diez horas de autonomía que se recarga como un teléfono móvil. La empresa informó que el costo de producción fue bajo y que se hizo con impresión 3D. Además, no necesitó de abastecimiento del extranjero.

La mascarilla también se basa en la técnica que creó David. J. Brenner, quien director del Centro de Investigación Radiológica del Centro Médico de la Universidad de Columbia.

Brenner señaló que la luz UVC lejana que usa no daña la vista ni la piel. Sin embargo, se dice que las personas que se exponen mucho a los rayos UV de los que provienen del sol y de tanto las lámparas como las camas bronceadoras pueden tener cáncer de piel.  

“En su principal estudio concluye que la luz UVC lejana tiene un rango muy limitado y no puede penetrar a través de la capa externa de células muertas de la piel humana o la piel de lágrimas en el ojo. Por tanto, no es un peligro para la salud humana”, afirmó.

Se dijo que el uso de la luz ultravioleta lejana en la mascarilla puede no solo proteger contra la COVID-19, sino también contra las epidemias de gripe estacional. Con esto podría ayudar a evitar la propagación de pandemias relacionadas con esta y otras enfermedades.

Una investigación con la UVC que viene desde hace tiempo

En 2018, Brenner y colegas publicaron un artículo que decía que podían terminar con el virus de la gripe (no el virus de la COVID-19, que surgió a finales de 2019) en el aire. Luego, en mayo de este año, The Spirit publicó que el invento de Brenner era el producto de la modernización de las técnicas de luz ultravioleta que se han usado durante 100 años para desinfectar hospitales y otros sitios.

En vista de que en mayo seguía el confinamiento, pero que, a la vez, se debía asegurar el que los sitios públicos estuviesen libres de virus cuando mucha gente se concentrara ahí, por ejemplo, en el transporte público o en el mismo trabajo, estaban buscando la manera de desinfectar continuamente el aire y de disminuir el riesgo de transmisión viral de persona a persona, tal como es en el caso de la COVID-19.

Brenner señaló que su versión de luz ultravioleta, de nombre Far UVC, no afecta la salud ni la seguridad de las personas. Su luz, se afirmó, es de onda más corta, que aún puede eliminar bacterias y virus, pero que no penetra en las capas superiores de la piel ni en la capa acuosa de los ojos.

“No puede llegar a las células humanas vivas en la piel ni en los ojos”, afirmaron Brenner y tres colegas que publicaron un artículo relacionado en la revista Nature Research en mayo. “Debido a que los virus (y las bacterias son muy pequeños, la luz ultravioleta lejana todavía puede penetrar y matarlos. Por tanto, la luz UVC lejana tiene aproximadamente las mismas propiedades germicidas, muy efectivas, que la luz ultravioleta, pero sin riesgos para la salud humana”.

Más de 30.000.000 de casos por COVID-19

Para este 21 de septiembre hay 30.949.804 casos confirmados y 959.116 fallecimientos en todo el mundo por la COVID-19, informó la Organización Mundial de la Salud.

Estados Unidos, la India y Brasil siguen siendo los tres primeros países con más casos desde hace varios días. España, que antes era uno de los primeros, ahora es el noveno país. Tiene 640.040 casos confirmados y 30.495 muertes.

Las Américas siguen comprendiendo la mayor cantidad de casos con 15.580.622 casos confirmados y 530.373 fallecimientos.

La COVID-19 surgió en Wuhan, China, a finales de 2019 y fue declarada como pandemia por la OMS en el mes de marzo.  Una de las medidas de seguridad para evitar más contagios es el uso de la mascarilla. Igualmente, el distanciamiento social y la cuarentena.

Siempre que salgas de casa usa mascarilla y recuerda que no te protege por si sola:

✅Guarda la distancia

✅Lávate las manos con frecuencia#WearAMask #NoLoTiresPorLaBorda pic.twitter.com/n6Jqm2yAoY

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) September 21, 2020

Lea también:

En Madrid acatan “a regañadientes” las restricciones y confinamiento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: David J. Brennermascarilla Flat Tube Energyrayos UVC
Anterior

Rescataron 88 ballenas piloto varadas en Australia, murieron 380

Siguiente

El buque petrolero más grande de Pdvsa, el Ayacucho, ahora es de Rusia

Citations & References:

. https://covid19.who.int/ OMS

. http://www.westsidespirit.com/home/a-far-light-solution-CD1137613 The Spirit

. https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-empresa-alicantina-patenta-mascarilla-rayos-uv-eliminar-virus-mientras-respira-20200820123331.html Europa Press

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
EE UU chips
Ciencia & Tecnología

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

20/03/2023
genes saltarines
Ciencia & Tecnología

Barbara McClintock, la pasión por el maíz y los genes saltarines

08/03/2023
Ciencia & Tecnología

Los looks para lucir en el metaverso

24/02/2023
Next Post
petrolero Ayacucho

El buque petrolero más grande de Pdvsa, el Ayacucho, ahora es de Rusia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In