• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Películas solares orgánicas aportan energía contra el cambio climático

Películas solares orgánicas aportan energía contra el cambio climático

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/02/2020
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Películas solares orgánicas

El material solar es una lámina a base de carbono / Heliatek Web / Archivo

Para un futuro sostenible bajo el cambio climático que avanza, la creciente demanda de energía de nuestro planeta debe ser abastecida por fuentes de energía ecológicas y bajas en carbono. Con la vista puesta en este norte, Solivus, una empresa del Reino Unido, planea cubrir los techos de grandes edificios industriales con películas solares orgánicas.

Esta tecnología utiliza láminas solares delgadas, flexibles y livianas para producir y almacenar energía que sirve para alimentar edificios o cargar vehículos fuera de la red.

Entre otras estructuras, buscan colocarlos en almacenes de supermercados y centros de distribución de empresas de entrega.

Pero Solivus también planea fabricar unidades solares o «arcos» para uso doméstico.

Solivus is excited to announce its first UK installation at Scord’s Farm to provide rooftop mounted solar. Traditional solar was previously too heavy but our innovative ultra-lightweight solar fabric will allow Scord’s Farm to reduce their energy bills and carbon footprint. pic.twitter.com/lKmOBnrO03

— Solivus (@solivus) January 10, 2020

El objetivo de Solivus es crear energía local renovable y proporcionar a las personas y las empresas su propio suministro de energía. También aspiran a contribuir con el Reino Unido para que alcance su objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Tecnología de punta

Esta iniciativa ha sido posible gracias al uso de las películas solares orgánicas desarrolladas por la empresa alemana Heliatek. Estas pueden ser colocadas en prácticamente cualquier superficie de cualquier edificio. De esta manera, ofrece soluciones energéticas que contribuyen de manera significativa a evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las películas solares orgánicas también pueden ahorrar el CO2e (equivalente de CO2) generado durante todo su ciclo de vida -desde la producción y hasta su eliminación- después de menos de 3 meses.

Building Integrated Photovoltaic with Laukien sandwich panels and our organic solar films. Watch out the great application at the BAU in Munich Laukien booth B2.306. #heliatek #thefutureislight #laukien pic.twitter.com/SwvdRBuePY

— Heliatek GmbH (@heliatek) January 18, 2019

https://uploads-ssl.webflow.com/5db1cd3bca3871912d1ad0f9/5e14addf9a07bd6a2deb74b9_HeliaSol_La_Rochelle%20Video%20-%2032-transcode.mp4

El material solar es una lámina a base de carbono, que la compañía describe como un «fotovoltaico orgánico» (OPV). Es un material que absorbe la luz solar y produce energía.

Las películas solares orgánicas en capas se puede doblar en formas o pegar sobre superficies planas o curvas, verticales u horizontales, donde los paneles no se pueden usar o fijar sin dañar la integridad de un edificio.

Los investigadores afirman que las películas tienen una décima parte del peso de los paneles tradicionales en marcos (1.8 kg por m2). Además, no contienen tierras raras ni materiales tóxicos, y dura 20 años.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa entrará en operación en el primer trimestre de 2020

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa entrará en operación en el primer trimestre de 2020

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: HeliatekPelículas solares orgánicasSolivus
Artículo anterio

Johnson planea imponer controles aduaneros y fronterizos a productos de la UE

Próximo artículo

Policía de Londres disparó a un hombre tras presunto incidente terrorista

Citations & References:

Heliatek’s organic solar films – 
A truly green electricity generating technology Heliatek Solivus Technology Solivus

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Energía nuclear emisiones
Energía16

La AIE plantea duplicar la capacidad de la energía nuclear para lograr en 2050 objetivos de cero emisiones netas

03/07/2022
EE UU acero verde
C16Alerta Medio ambiente

En EE UU adelantan la producción de acero verde con electricidad limpia

02/07/2022
Biden agenda climatica
C16Alerta Medio ambiente

Biden promete mantener agenda verde pese a que la Corte limitó controles de EPA sobre la contaminación

02/07/2022
emisiones de metano
C16Alerta Medio ambiente

Emisiones de metano aumentan a contravía de los compromisos de la COP26 en Glasgow

01/07/2022
Next Post
Londres terrorista

Policía de Londres disparó a un hombre tras presunto incidente terrorista

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In