• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Petro: Mentiras y verdades de la criptomoneda de Maduro

Petro: Mentiras y verdades de la criptomoneda de Maduro

Andres Tovar by Andres Tovar
10/01/2018
in Mundo, Venezuela
0
La petro criptomoneda de Maduro genera cada vez màs dudas

Nicolás Maduro anunció la creación de El Petro, una criptomoneda de Venezuela

Por Cambio16
10/01/2018

La petro criptomoneda de Maduro, mientras más se avanza en los detalles de su creación, profundiza la tumba de su fracaso.

Pese a lo que parece su inminente creación -exageramente publicitada en los medios oficiales venezolanos-, probablemente sea el primer gobierno con su propia criptomoneda.

Pero, lejos de la promesa gubernamental, está condenada al fracaso.

Y lo está porque el gobierno venezolano es incapaz de proporcionar la seguridad que con ella promete.

Por el contrario, la insistencia en la petro criptomoneda podría tener por detrás oscuros propósitos.

Profundicemos aquí las razones por las cuales la criptomoneda de Maduro suena más a falsa promesa que a «solución revolucionaria» para un país sumido en una abismal crisis.

1. La petro criptomoneda no es ni petro ni criptomoneda

La petro criptomoneda, o lo que es lo mismo, la «criptomoneda del gobierno» ya es, de entrada, una contradicción.

Si nos remitimos a la génesis, las criptomonedas como Bitcoin nacen con el objetivo de ser mecanismos descentralizados y anónimos.

En su filosofía, éstas no son «emitidas» por ningún gobierno, banco central u otra «autoridad». Nadie las controla.

Pero el gobierno de Maduro es poco de creer en esencias y ya anunció que planea emitir 100 millones de petros, respaldados por reservas petroleras del país caribeño.

De entrada, el hecho de que Maduro vea la necesidad de respaldar su criptomoneda con activos duros debería inmediatamente darles a los inversionistas potenciales una pausa para pensar.

Las criptomonedas reales basan su valor en la confianza. La gente los usa porque confían en ellos.

Y los usuarios de criptomonedas sí confían en la tecnología, incluso si no confían entre sí.

Respaldar una criptomoneda con activos fijos difícilmente es un endoso resonante del emisor o la tecnología.

2. La petro criptomoneda está respaldada por petróleo. ¿cuál petróleo?

Una de las fortalezas de las que se ufana el Gobierno de Maduro con su petro criptomoneda es que está tiene respaldo en el petróleo venezolano.

Vamos a detenernos aquí.

Tanto el país como su compañía petrolera estatal PDVSA incumplieron su deuda en dólares estadounidenses en noviembre de 2017.

¿Qué nos dice ésto? que Venezuela no está produciendo ni comercializando el suficiente petróleo para cumplir con sus obligaciones actuales.

Entonces, ¿Por qué alguien compraría reclamos basados en petróleo venezolano?

La petro criptomoneda no confiere un reclamo sobre la producción de petróleo de Venezuela, sino un reclamo sobre el petróleo que todavía está en el suelo.

En teoría, los nuevos dueños de criptomonedas podrían reclamar sus propios activos y perforar ellos mismos el petróleo.

Pero el récord de Venezuela en permitir que extraños perforen petróleo en su territorio es abismal.

¿Qué valor tiene realmente el petróleo en el suelo, si la única forma de extraerlo es a través de una empresa conjunta con PDVSA, terriblemente mal administrada y posiblemente en bancarrota?

Recordemos que gran parte del petróleo de Venezuela ya está comprometido a China y Rusia (esta última, por cierto, con planes también de tener su «criptomoneda gubernamental»).

3. La petro criptomoneda necesita confianza. ¿confianza a quién?

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Varios medios especializados en noticias del criptomercado ya han abordado los primeros pasos del Petro de Maduro.

E informan que «más de 860 mil» venezolanos se han registrado en el nuevo registro de los mineros que emprende el organismo que han creado para «regular» la petro criptomoneda, llamado «Observatorio Blockchain de Venezuela«.

Sí, lo leíste bien: en Venezuela, el gobierno registrará a sus mineros de criptomonedas.

Y, no conforme con eso, han anunciado que que la petro criptomoneda «no podrá ser minada y se otorgará mediante subastas».

El gobierno controla la minería, el gobierno supervisa las operaciones, el gobierno establece el precio…

Entonces, la petro criptomoneda se está pareciendo cada vez menos a una criptomoneda real, ¿no es así?

Crear una criptomoneda nueva no es difícil hoy en día.

Casi todas las monedas criptográficas existentes son proyectos de código abierto con códigos de programación abiertos.

Pero para protegerlo de los piratas informáticos y los ataques desde el exterior, se necesita una base de usuarios confiable y muchos mineros (lo que puede explicar el «registro de mineros»).

Los mineros le proporcionan al sistema la capacidad de procesamiento de sus computadoras.

Por ende, de alguna manera, forman una autoridad de control descentralizada.

Cuantos más usuarios y mineros tenga una criptomoneda, más seguro se vuelve.

Y es exactamente de lo que podría carecer la petro criptomoneda.

Primero, porque la minería requiere mucha capacidad de computadora y, por lo tanto, electricidad, barata en Venezuela, pero con muchas fallas.

Y, segundo, en Venezuela, nadie confía en lo que hace el gobierno, especialmente en lo que a moneda se refiere.

4. La petro criptomoneda, además, viola las leyes venezolanas

Por si fuera poco, la petro criptomoneda de Maduro hasta viola las leyes que, se supone, defiende su propio emisor.

El artículo 12 de la Constitución venezolana, la Carta Magna de la República, establece que las reservas petroleras y las riquezas del país son «inalienables».

Y el artículo 3 de su Ley Orgánica de Hidrocarburos sentencia que las reservas «son bienes de dominio público, inalienables e imprescriptibles».

Eso sin contar que «las operaciones de crédito público» requieren «para su validez una ley especial que las autorice»

Si se cumplieran las leyes en Venezuela, la petro criptomoneda debería pasar por la aprobación del Parlamento venezolano.

Lo que sí es cierto es que, usando las reservas de petróleo como «respaldo», el Gobierno de Maduro compromete las reservas petroleras.

En sentido llano, se trata de un nuevo endeudamiento por parte de la República.

5. Entonces, ¿qué es de verdad la petro criptomoneda?

Elecciones presidenciales Venezuela 2018

En el estricto censo, la petro criptomoneda es una venta a futuro del petrolero venezolano.

Registrar transacciones en una cadena de bloques y agregar alguna criptografía no la convierte en una criptomoneda.

No está descentralizado, no es anónimo, y no va a ser utilizado para comprar y vender bienes y servicios en Venezuela.

Tampoco solucionará la hiperinflación que azota al país caribeño.

Y, sobre todo, su valor depende de la confiabilidad de un gobierno que ya incumple sus obligaciones internacionales.

Entonces, ¿por qué el Gobierno de Maduro insiste tanto?.

Maduro ha declarado abiertamente que la nueva criptomoneda permitirá eludir las sanciones de EEUU.

Algo más notable cuando su amiga está considerando algo muy similar, también como un medio para evadir las sanciones de EEUU.

Como sabemos, EEUU a congelado los activos de muchas de las figuras clave del Partido de Unidad Socialista (PSUV) de Venezuela.

Así que, una criptomoneda funcional les daría la oportunidad de acceder a su dinero de nuevo.

Por lo tanto, una petro criptomoneda sólida resulta, para el gobierno, una preocupación urgente.

Lo diría el propio premio nobel de economía, Joseph Stiglitz, muy alabado en algún momento por el fallecido Hugo Chávez y su séquito económico: las criptomonedas son frecuentemente utilizadas para actividades como el lavado de dinero y la evasión fiscal.

¿Cómo un gobierno que tiene un historial de injusticia contra su población cambiará su cara por adherirse a la tendencia económica de moda?.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Ésta es la lista de pasaportes más poderosos 2018

Siguiente

Rajoy llamó a «combatir el populismo» que lastra la economía española

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
Rajoy en el Spain Investor Day llamó a combatir el populismo

Rajoy llamó a "combatir el populismo" que lastra la economía española

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In