• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Deportes > Pistorius y una sentencia polémica

Pistorius y una sentencia polémica

Cambio 16 by Cambio 16
06/07/2016
in Deportes, PLANETA
0

Por Efe
06/07/2016

El atleta Oscar Pistorius ha sido a seis años de prisión por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp, delito para el que la Justicia sudafricana prevé un mínimo de quince años de cárcel.

El fallo sustituye a una sentencia inicial de cinco años por un delito de homicidio imprudente que le impuso la jueza Thokozile Masipa, la misma que este miércoles le ha condenado a un año más por un delito mucho más grave.

En su primera resolución, la magistrada interpretó que Pistorius, que el 14 de marzo de 2013 disparó cuatro veces a través de la puerta de un cuarto de baño «minúsculo» y «sin escapatoria», no tenía intención de matar. También aceptó que el corredor olímpico discapacitado confundiera a su novia con un ladrón.

El Tribunal Supremo revocó esa sentencia creyendo que tuvo una clara intención de matar a la persona que había detrás de la puerta, supiera o no de quién se trataba, y le declaró culpable de asesinato. El caso regresó entonces a Masipa, quien hoy certificó públicamente su desacuerdo con una condena elevada para Pistorius, a quien definió como «un héroe nacional caído».

«Soy de la opinión de que una larga sentencia no sería apropiado», consideró la jueza, quien aseguró que existen suficientes y «significativos» factores atenuantes para limitar la pena a menos de la mitad de lo establecido por la ley.

Uno de estos atenuantes es el auxilio inmediato a la víctima que, según la magistrada, Pistorius intentó prestar llamando a los servicios médicos de urgencias. Otro es el arrepentimiento, algo que empezó a mostrar «desde el mismo momento» en el que llegaron los médicos, que le encontraron llorando e implorando perdón. Además, ya durante la fase judicial, Pistorius «se disculpó públicamente» e intentó reunirse con la familia de su expareja para hacerlo en privado, aunque se negaron a recibirle. «Para un acusado, una de las cosas más difíciles es afrontar a la familia de su víctima para pedir disculpas», remarcó la magistrada.

Después, durante el año que estuvo en prisión antes de recibir la libertad condicional por buen comportamiento, demostró que «no es una persona violenta» y superó numerosos programas de reinserción, lo que a su juicio le convierte en un «buen candidato para la rehabilitación».

«Es fácil ver que se trata de una persona diferente», dijo la jueza, quien recordó que Pistorius «ha perdido su carrera y su paz» y que su vida «nunca será la misma». Todas estas circunstancias, a su juicio, pesan más que la agravante de no haber intentado un disparo de advertencia o de haber descargado cuatro tiros contra alguien «sin escapatoria».

«Un largo encarcelamiento no servirá a los fines de la justicia», remarcó antes de dictar una condena de seis años en la que el atleta podría obtener la libertad condicional en tres por buen comportamiento.

Pistorius tiene las dos piernas amputadas desde los once meses por un problema genético e hizo profesión en el atletismo corriendo sobre dos prótesis de carbono. Alcanzó la cima de su éxito en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

Tras la lectura de la sentencia, el equipo jurídico de Pistorius -quien ya ha sido trasladado a prisión- anunció que no emprendería ningún recurso contra la misma, mientras que la Fiscalía, que pedía el mínimo de quince años previsto por la ley, dijo que estudiará una posible apelación.

Las redes sociales reaccionaron con indignación a la resolución judicial, con usuarios especialmente contrariados por el supuesto trato desigual que ha recibido el atleta, miembro de una adinerada familia de Pretoria.

«Si Pistorius fuese negro y desconocido, habría obtenido la cadena perpetua. Salvado por su estatus de celebridad», criticó en Twitter el veterano periodista británico Piers Morgan. En este mismo sentido, la portavoz de la asociación de mujeres del partido gubernamental en Sudáfrica, Jacqui Mofokeng, calificó la sentencia como un «insulto» hacia la mujer y «una vergüenza para el sistema judicial de este país».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Las Williams afilan sus armas

Next Post

Blair presentó como ciertas pruebas «no justificadas» sobre Irak

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post

Blair presentó como ciertas pruebas "no justificadas" sobre Irak

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In