• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El nuevo Plan de la Patria de Venezuela suma preocupación a la crisis

El nuevo Plan de la Patria de Venezuela suma preocupación a la crisis

Andres Tovar by Andres Tovar
04/01/2018
in Mundo, Venezuela
0
Maduro le quitará cinco ceros a la moneda venezolana

El Plan de la Patria 2019-2025 quere hacer frente a la hiperinflación

Por Cambio16
04/01/2018

Este fin de semana, el gobierno de Venezuela discutirá el Plan de la Patria 2019-2025, su nuevo «bote salvavidas».

El año no ha comenzado bien en el país caribeño.

Venezuela comenzó 2018 sumida en la hiperinflación y en medio de la preocupación por los efectos del nuevo aumento salarial anunciado el domingo por Nicolás Maduro, que no es celebrado más que en círculos oficialistas y aumentará aún más la inflación, según muchos economistas.

«Maduro simplemente continúa con su política de seguir intentando apagar un incendio hiperinflacionario, que él ha generado en Venezuela, con un bidón de gasolina», ha escrito en Twitter, en la línea de numerosos colegas, el economista Luis Oliveros.

Y, a este panorama, se suma la debacle de sus bonos y su cesación de pagos.

No ha terminado la primera semana del 2018 y ya Standard & Poor’s puso en default a la calificación de bono global de Venezuela con vencimiento en 2018.

El país debe pagar unos 8.000 millones de dólares de deuda soberana y de PDVSA en 2018.

Por eso, en los círculos progobierno venezolanos, ha comenzado una promoción en ostinato de los «beneficios» que traerá el Plan de la Patria 2019-2025.

Pero ésto, lejos de traer esperanza, preocupa.

Qué es el Plan de la Patria 2019-2025

Consultado por Cambio16, el economista progobierno Saúl Ortega ha dicho que el Plan de la Patria 2019-2025 «regirá los destinos» de Venezuela en los próximos años.

Éste es la continuación del llamado «Plan de la Patria 2013-2019«, el programa de gobierno del chavismo.

Dicho plan abarca las líneas del gobierno en lo político y en lo económico.

Asimismo, delimita los programas sociales financiados por el gobierno, mermados ahora por la crisis económica.

Para el dirigente político chavista Ortega, lo importante es que se logre un debate político nacional.

La discusión del plan iniciará en los círculos de gobierno este fin de semana.

Pero, para ser un plan «de la Patria», no toda la patria está convocada.

A estos debates han sido convocados los movimientos políticos afectos al gobierno. 

Y, como era de esperarse, no se han convocado a sectores de oposición o productivos para tal fin.

En el debate, precisa Ortega, los participantes podrán opinar, pero no habrá votación o decisiones vinculantes.

Éstas, asegura, serán compiladas en un documento que el gobierno daría a conocer en los próximos meses.

Y mientras tanto, la patria pide un plan

Protestas por escasez en Venezuela hacen su antesala al Año Nuevo
Protestas por escasez en Venezuela en vísperas de Año Nuevo

En su discurso de fin de año, Maduro anunció un aumento del sueldo mínimo y de los salarios de los funcionarios del 40%.

Este aumento deja el ingreso mínimo de los venezolanos en 238 dólares.

Ésto, si se hace la conversión a la tasa de referencia fijada por el Estado.

Pero realmente es un poco más de 7 dólares si se toma en cuenta el cambio paralelo.

Éste es el que se aplica en todas las transacciones que no involucran al Estado en Venezuela.

En 2017 Maduro ha subido hasta en siete ocasiones los sueldos mínimos y de los trabajadores del Estado.

Frente a ésto, la subida de unos precios se dispara día a día y el bolívar se desploma frente al dólar en el mercado libre.

La inflación fue de un 81 % en Venezuela solo en el mes de noviembre, según cálculos preliminares.

Según estos cálculos, el país caribeño cierra 2017 con una inflación acumulada de más del 2.700 %,

Ésto la convierte en la única economía del mundo con una inflación de cuatro cifras.

Un informe del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA), que hace seguimiento mensual del costo de la vida, revelaba que en noviembre pasado un hogar con dos ingresos mínimos apenas podía comprar la cesta básica de alimento de una semana.

Ante esta situación, millones de venezolanos dependen del esquema gubernamental de distribución de alimentos subsidiados.

Pero los retrasos en la entrega de esta comida provocaron numerosas protestas espontáneas en las zonas populares estas Navidades.

El plan es que no hay plan

Los economistas atribuyen la inflación al enorme aumento de la base monetaria que -con medidas como las subidas de salarios por decreto- ha llevado a cabo el Banco Central en Venezuela.

Esta explosión de la masa monetaria en circulación, sumada a la reducción de los bienes en el mercado que ha traído la caída de la producción.

Asimismo, provoca un desequilibrio entre la abundancia de dinero nominal y la escasez de productos, que ejerce presión sobre los precios y destruye el poder de compra de los ciudadanos.

El Gobierno chavista, por su parte, habla de «inflación inducida», y culpa de esta situación a una «guerra económica» de Estados Unidos, la oposición y comerciantes «especuladores» dentro del país.

Y apuesta a seguir subiendo los sueldos para hacer frente a una inflación que hasta ahora sigue creciendo más rápido.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Fabricante surcoreano también lanzará su prototipo de coche eléctrico

Próximo artículo

Centroamérica tiene el tercer país con más eficiencia energética

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org
Mundo

La pandemia, la guerra y el cambio climático exacerban las cifras de desnutrición infantil

18/05/2022
menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
lluvias
Mundo

Lluvias catastróficas en Colombia: muertos, heridos y miles de viviendas destruidas

18/05/2022
Next Post
El Salvador tiene más eficiencia energética en la región

Centroamérica tiene el tercer país con más eficiencia energética

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In