SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La fiebre de verano empieza a bajar

La fiebre de verano empieza a bajar

Cambio 16 by Cambio 16
27/07/2016
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0

Por Efe
26/07/2016

Su propuesta de juego callejero y social que rompe las barreras del aislamiento digital y permite no perder de vista el mundo real, sumada al tirón de una franquicia como Pokémon: ésa ha sido la clave del boom de Pokémon Go, una inesperada fiebre de verano que empieza a bajar.

Algo tan naïf como la posibilidad de salir a la calle a «cazar» pokémones con el móvil, esos monstruos que pueblan con éxito el universo del ocio interactivo desde hace 20 años, se ha convertido en una de las noticias de mayor impacto del mes de julio.

No sólo porque Pokémon Go haya tenido el estreno más exitoso de la historia de la tienda de aplicaciones de Apple, o porque aupara en un primer momento las acciones de Nintendo hasta el doble de su valor, aun cuando la firma japonesa no es la responsable directa de su desarrollo.

Es que los usuarios se han tomado muy a pecho la captura de los pokémones, tanto que han llegado a producirse situaciones peligrosas y absurdas y ya pueden incluso detectarse estafas alrededor de esta nueva experiencia. Los cacos no pierden puntada ni en verano.

La novedad de Pokémon Go no tiene que ver con la tecnología que hay detrás del juego -la realidad aumentada-, sino con una experiencia que se integra en el entorno real, con esa capa de simulación que se sitúa sobre la vida cotidiana.

«La siguiente gran revolución del mundo de los juegos será crear plataformas que sean ubicuas y que no dependan únicamente de una pantalla, que el juego inunde de alguna manera otros ámbitos de nuestra vida», explica a Efe el director de Gamelab, Iván Fernández-Lobo.

Desde el pasado 6 de julio, el videojuego móvil Pokémon Go ha aterrizado en casi una cuarentena de países y ha generado una cantidad ingente de noticias.

Según Fernández-Lobo, el furor que ha despertado Pokémon Go responde a su naturaleza de «gamificación de la vida cotidiana», a que permite relacionar cualquier acontecimiento con los monstruitos: «Puede haber pokémones en iglesias, en sitios donde muere gente, donde nace, donde se enamora gente. Eso ha multiplicado el impacto mediático y hecho crecer el fenómeno muy rápidamente».

El responsable de contenidos de Hipertextual, Javier Lacort, coincide: «El poder salir a caminar con él lo cambia todo. Es un juego que te hace caminar, ir a sitios concretos de la ciudad. Y lo puedes hacer solo o con amigos».

Este experto cree también que la «nostalgia» explica en parte la acogida del juego: «Cuando llegó en los 90, Pokémon marcó mucho a dos generaciones. Al pensar en este nuevo fenómeno lo primero que se me viene a la cabeza es la nostalgia y que nunca ha habido nada de Pokémon para el móvil», reflexiona.

Más allá de las virtudes y diversiones del juego, la interacción irresponsable de ciertos usuarios con el mundo real ha derivado en accidentes, allanamientos de morada e incluso detenciones y ha llevado a autoridades de distintos países a pedir civismo a la hora de disfrutarlo.

La alarma ha hecho que el ejército israelí prohíba jugar en sus instalaciones militares, que la propietaria de la accidentada central nuclear de Fukushima pida -tras encontrar un pokemon- que no se emplacen criaturas en plantas nucleares o que una ong de Bosnia haga un llamamiento para que los usuarios no busquen monstruos en campos de minas.

Lacort está convencido de que la moda de Pokémon Go es pasajera: «Ya está empezando a verse una disminución de horas de uso y de jugadores activos cada día».

Al evaluar su relevancia, el coordinador de Hipertextual recuerda que es un título gratuito y que su capacidad para generar ingresos es reducido.

La propia Nintendo -que no es responsable del videojuego, sólo tiene participaciones en la empresa encargada del desarrollo, Niantic, y en The Pokémon Company- ha reconocido que el impacto de la aplicación en su hoja de resultados será «limitado».

Tras el lanzamiento, las acciones de Nintendo llegaron a duplicar su valor, pero en los últimos días la firma nipona ha encadenado pérdidas.

Pese a todo, Fernández-Lobo cree que los «juegos de realidad» como Pokémon Go marcarán un nuevo hito en la industria.

«Ejemplifica de una manera muy sencilla pero muy potente que queremos experiencias que no nos desconecten del entorno. Permite que nos demos cuenta de que en el mundo digital tenemos algo para hacer con la gente que nos rodea, sin dejar de mirarnos las caras», incide.

El responsable de Gamelab está convencido de que el futuro de Nintendo va por ahí y de que tendrá que ver con diluir las fronteras entre mundo físico y digital.

Artículo Anterior

Diana Krall, un viaje placentero al universo jazz estándar

Próximo Artículo

Cinco piragüistas rusos excluidos de los Juegos de Río por dopaje

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
aplicación movil
Ciencia & Tecnología

5 consejos básicos para crear una aplicación móvil de éxito

26/02/2021
Hacker intentó contaminar el agua en Florida
Ciencia & Tecnología

Hacker sin conciencia intentó de contaminar el agua de embalse en Florida

25/02/2021
Difunden primeras imágenes del rover Perseverance en Marte. NASA
Ciencia & Tecnología

Los escalofriantes minutos del rover Perseverance aterrizando en Marte

25/02/2021
Próximo Artículo

Cinco piragüistas rusos excluidos de los Juegos de Río por dopaje

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad