SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Por fin tenemos una vacuna eficaz contra el Ébola

Por fin tenemos una vacuna eficaz contra el Ébola

Andres Tovar Por Andres Tovar
23/12/2016
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
REUTERS/China Daily

REUTERS/China Daily

Por Andrés Tovar
23/12/2016

La epidemia del Ébola cobró -o ha cobrado- más de 11.000 muertes, pero por fin tenemos un exitoso candidato a vacuna del Ébola en desarrollo. Si se aprueba, la nueva introducción de la ciencia contribuiría enormemente reducir la probabilidad de volver a ver otro gran brote mundial de la enfermedad.

Desde hace más de un año, los investigadores publicaron los resultados preliminares de un ensayo de gran tamaño sobre una vacuna llamada rVSV-ZEBOV en la revista The Lancet. La médula de este informe estaba en la comprobación de que todo aquel que recibió el compuesto en desarrollo inmediatamente después del contacto con un afectado por Ébola no adquiría el virus.

Este jueves, los mismos investigadores – una coalición organizada por la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de Guinea, Salud Pública de Inglaterra y otros socios internacionales – han dado a conocer sus resultados finales. Todos son notables: la vacuna fue probada en un ensayo que incluyó a casi 12.000 personas en Guinea y Sierra Leona durante 2015 y 2016. Entre las 5.837 personas que recibieron la vacuna, no se registraron casos de Ébola. En comparación, hubo 23 casos en el grupo de control que no había recibido la vacuna.

«Este ensayo, que confirma la eficacia del 100 por ciento de la vacuna rVSV contra el Ébola, es un resultado más que notable,» apuntó Jeremy Farrar, uno de los regentes de la investigación. «Hemos demostrado que trabajando en colaboración, uniendo esfuerzos sin fronteras internacionales ni distinción de sectores, podemos desarrollar vacunas, probarlas rápidamente y ayudar a llevar a las epidemias a su fin».

Contra viento y marea

Una de las cosas más fascinantes de la vacuna – más allá de su aparente seguridad y eficacia – es la forma en que los investigadores la fueron desarrollando.

Cuando se puso en marcha el trabajo en 2015, el número de casos de Ébola en Guinea ya había disminuido, y había muy pocos casos para ejecutar un estudio aleatorio tradicional significativo, por lo que los investigadores tuvieron que ser creativos. Decidieron probar algo llamado «vacunación en anillo«, un método de salud pública utilizado para erradicar la viruela en la década de 1970. Se trata de la inmunización de los contactos inmediatos – amigos, familiares, compañeros, vecinos – de una persona que se enferma con un virus para crear un anillo protector alrededor de ellos para detener la transmisión.

Tan pronto como un nuevo caso de Ébola era diagnosticado, los investigadores ubicaban a todos sus contactos para crear los anillos. Llegaron a «armar» unos 117 grupos, cada uno formado por cerca de 80 personas. Posteriormente, se asignaban al azar a los miembros de los anillos que recibirían la vacuna, ya fuera inmediatamente después del diagnóstico de su «contacto» infectado o a posterior.

Los resultados preliminares fueron tan positivos que los investigadores cambiaron el diseño de los ensayos para que todo el mundo obtuviera la vacuna de inmediato, incluidos los niños. Un poco más de la mitad de los vacunados (3.149 personas) informaron de al menos un efecto secundario, pero eran en su mayoría leves (dolor de cabeza, fatiga y dolor muscular). En este sentido, se registraron unos ochenta eventos adversos graves, pero sólo dos (fiebre y una reacción alérgica) se consideraron que relacionados con la vacuna.

Preguntas sobre el futuro

Los investigadores han sentenciado que este desarrollo es «uno de los más grandes obtenidos en el mundo»

«Ha sido uno de los pocos éxitos producto de una respuesta internacional colectiva», dijo John-Arne Röttingen, director de la división de control de enfermedades infecciosas en el Instituto Noruego de Salud Pública, que trabajó en el estudio. «El mundo se las arregló para planificar y llevar a cabo más de 15 ensayos clínicos en menos de un año. Y este ensayo de vacunación en anillo, con su innovador diseño de la investigación, se ha logrado demostrar la eficacia de las vacuna».

El compuesto, descubierto por la Agencia de Salud Pública de Canadá, ahora está bajo desarrollo por la compañía farmacéutica Merck, que está haciendo estudios de seguridad adicionales sobre los niños y otras poblaciones vulnerables y se espera la aprobación de un regulador como la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos a finales del próximo año. En caso de una emergencia, la empresa se ha comprometido a garantizar que 300.000 dosis de la vacuna están disponibles, por lo que la vacuna no llegará al mercado por el momento.

Las preguntas sobre la eficacia a largo plazo de la vacuna se mantienen. «Una pregunta que no ha sido tratado adecuadamente, incluso en los estudios no clínicos con cualquier vacuna contra el virus del Ébola, es con respecto a la durabilidad. ¿es la vacuna de larga duración?», escribió Thomas Geisbert , un experto en el estudio del Ébola de la Universidad de Texas, quien también se pregunta acerca de si la vacuna puede ser ajustada de modo que hay menos efectos secundarios.

También está la cuestión de cómo acelerar el desarrollo de vacunas para los virus mortales -como el Ébola-, que siempre suelen parecer amenaza distante, hasta que es demasiado tarde. El virus fue descubierto en 1976, pero afectó principalmente a la población de África hasta su estallido de 2014 en África Occidental, afectando a más de 28.000 personas y matando a más de 11.000. Las fuentes de financiación mundial sólo empezaron a invertir dinero en el desarrollo de una vacuna cuando el virus se consideró «un arma biológica» después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en EEUU. Seguramente, si se hubiese invertido a principios de la epidemia de Ébola, posiblemente miles de vidas podrían haberse salvado, especulación de quien suscribe.

Esperamos que esta nueva historia de éxito se difunda ampliamente, y que inspire a las organizaciones mundiales a invertir y trabajar en la contra para futuras posibles epidemias. Un mensaje importante en un momento en que la probabilidad de brotes globales sólo se está acelerando.

Artículo Anterior

Así torturan y asesinan a los cocodrilos para hacer accesorios

Siguiente Articulo

Hamilton: «Mercedes me faltó el respeto en la última carrera»

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
La Casa Blanca destituye a Betsy Weatherhead, una científica elegida por un funcionario de Trump para liderar un informe climático clave
Ciencia & Tecnología

La Casa Blanca destituyó a Betsy Weatherhead, quería incorporar la incertidumbre científica en informe climático

20/04/2021
Embriones células humano mono
Ciencia & Tecnología

Desarrollan 132 embriones con células de humano y mono: ¿avance de la ciencia o transgresión bioética?

18/04/2021
la ciencia es verdad
Ciencia & Tecnología

Pensamientos en voz alta de un científico: «La ciencia es comprobable y mejorable, pero ¿es la verdad?»

18/04/2021
Próximo Artículo
Nico Rosberg y Lewis Hamilton en Abu Dhabi

Hamilton: "Mercedes me faltó el respeto en la última carrera"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?