• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Aumento de los aparatos de aire acondicionado afectará aún más el medioambiente

Aumento de los aparatos de aire acondicionado afectará aún más el medioambiente

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
08/09/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
“Los mismos aires acondicionados producen el suficiente calor como para aumentar de manera evidente la temperatura urbana. También generan efectos de gases invernadero que son muy fuertes. Sin mejoras de consideración, la demanda de energía de refrigeración también se triplicará, con lo que pudiera llegar a 6.200 teravatios-hora (TWh) para 2050 o casi una cuarta parte del consumo de electricidad en todo el mundo, en este momento”, advirtieron científicos

“Los mismos aires acondicionados producen el suficiente calor como para aumentar de manera evidente la temperatura urbana. También generan efectos de gases invernadero que son muy fuertes. Sin mejoras de consideración, la demanda de energía de refrigeración también se triplicará, con lo que pudiera llegar a 6.200 teravatios-hora (TWh) para 2050 o casi una cuarta parte del consumo de electricidad en todo el mundo, en este momento”, advirtieron científicos

Investigadores prevén que aumente la demanda de aires acondicionados en todo el mundo de aquí a 2050 y con ello la de energía y gastos. El aumento se traduciría en 6.000 millones de unidades. Sin embargo, así como ayudarían a refrescar el ambiente, también pudiesen calentarlo aún más por los gases de efecto invernadero que emiten.

Señalan, no obstante, que habrá un mayor índice de ventas en los países donde la clase media está creciendo rápidamente, y las olas de calor serán más frecuentes y fuertes. Ponen de ejemplo a la India. Calculan que para mediados de siglo se puedan instalar 1.100 millones de unidades de aire acondicionado más y que pueda haber un promedio de 4.000 millones de unidades en total. La demanda de energía se incrementará del 10% al 45%. La India es considerada la segunda nación más poblada del mundo, con casi 1.400 millones de habitantes. También una de las más contaminantes del aire.  

Si bien la noticia sobre el posible incremento de los aires acondicionados pudiera ser buena para los fabricantes, vendedores y técnicos. Sin embargo, no lo es para el medioambiente y los habitantes del planeta si no se toman medidas que eviten el consumo excesivo de energía.

El aumento de las unidades de aire acondicionado se debería al también incremento del urbanismo, al aumento de los ingresos, de la población mundial y de la temperatura. Vale la pena recordar que hay sitios donde no se dan las cuatro estaciones y el aire acondicionado es esencial todos los días.

La revista MIT Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, publicó recientemente El futuro de la refrigeración, una investigación de la Agencia Internacional de Energía. El estudio tiene como objetivo crear conciencia sobre uno de los problemas más importantes de ahora: delinear un camino sostenible para la refrigeración. Con una gran meta, que la gente pueda disfrutar de los beneficios del aire acondicionado sin forzar el sistema energético o el medioambiente. Romper el círculo vicioso de cuanto más se calienta el planeta, más refrigeración se necesita para la comodidad, la salud y la supervivencia.  

Los aparatos de aire acondicionado producen el suficiente calor como para aumentar de manera evidente la temperatura urbana. También generan efectos de gases invernadero que son muy fuertes. Sin mejoras de consideración, la demanda de energía de refrigeración también se triplicará, con lo que pudiera llegar a 6.200 teravatios-hora (TWh) para 2050. Casi una cuarta parte del consumo de electricidad en todo el mundo, en este momento.

Si ahora el consumo de los aires acondicionados representa alrededor del 25% de la electricidad, si se contínúa en ese camino será una de las principales fuentes del aumento de la demanda de electricidad. No hay duda de el aire acondicionado es uno de los retos más cuesta arriba para afrontar el cambio climático y uno de los problemas tecnológicos más difíciles de solucionar.

Se han destinado pocos fondos y ha habido pocos avances tecnológicos en la tecnología en la que se basan los aires acondicionados. Es muy parecida a la del siglo pasado, cuando se creó. Con respecto a la inversión en el sector eléctrico, se tendrían que construir sistemas mucho más grandes de lo que ha habido hasta ahora y con fuentes libres de carbono. También, tomar en cuenta la necesidad de cubrir la demanda en las horas pico de los días y épocas de calor.

Mayor demanda donde la clase media está creciendo

Aunque se espera un auge de la demanda de equipos de aire acondicionado en todo el planeta, será más fuerte en los países donde la clase media crece y tiene mayor poder adquisitivo. En 2018 la mayoría de los hogares de los países cálidos no habían comprado su primer aire acondicionado. La mayoría de los equipos se concentraba en un pequeño número de naciones. Principalmente en Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. Seguían Arabia Saudita, China, México, Brasil, Indonesia, Sudáfrica, India.

Se calcula que para mediados de siglo alrededor de dos tercios de los hogares del mundo pudieran tener aire acondicionado. China, Indonesia e India representarán juntos la mitad del total de los equipos. En el caso específico de China, el país más poblado del planeta con más de 1.400 millones de habitantes, también, es el más contaminante del aire.

Cómo solucionar el problema

La refrigeración es el uso de energía de más rápido crecimiento en los edificios. Si no se toman medidas en pro de la eficiencia energética, la demanda de energía se triplicará en las próximas tres décadas. Consumirá tanta electricidad como la China y la India juntas. Sin duda alguna, habrá duplicar o triplicar la eficiencia promedio de las unidades de aire acondicionado, disminuir la demanda energética por enfriamiento y la emisión de CO2.

Lea también:

Contaminación del aire: 7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de Energíaaire acondicionadoInvestigaciónMedioambiente
Previous Post

Factores democráticos se unen en rechazo al fraude electoral en Venezuela

Next Post

Sector turístico ofrece descuentos demenciales para salvar la temporada

Citations & References:

. https://www.technologyreview.com/2020/09/01/1007762/air-conditioning-grid-blackouts-california-climate-change/ MIT Technology Review

. https://www.iea.org/reports/the-future-of-cooling#key-findings IEA

. https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html#:~:text=Se%20espera%20que%20la%20poblaci%C3%B3n,de%2011.000%20millones%20para%202100. ONU

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Next Post
Los pasajeros usan máscaras

Sector turístico ofrece descuentos demenciales para salvar la temporada

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In