• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Presidente electo de Brasil enfila sus baterías contra la prensa que «miente descaradamente»

Presidente electo de Brasil enfila sus baterías contra la prensa que «miente descaradamente»

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
06/11/2018
in Mundo, PLANETA
0
Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que la prensa que "miente descaradamente", no tendrá "ningún apoyo del gobierno federal"/Reuters

Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que la prensa que "miente descaradamente", no tendrá "ningún apoyo del gobierno federal"/Reuters

Por Anthony Boadle y Gram Slattery

Para el presidente electo de Brasil, el derechista Jair Bolsonaro, no es suficiente con atacar a los medios de prensa críticos casi a diario en las redes sociales. Cuando asuma el cargo, su intención es lograr su objetivo final.

Ahora que tendrá 500 millones de dólares en los presupuestos de marketing para el sector público a su discreción, el capitán en retiro del Ejército está amenazando con recortar la compra de anuncios en los grupos de medios adversarios, atacando los cimientos financieros de la prensa libre de Brasil.

Después de una campaña en la que Bolsonaro rechazó los reportajes de investigación como «noticias falsas» inventadas por un sistema corrupto y sus partidarios persiguieron a periodistas, las amenazas están empezando a preocupar en las salas de redacción del país.

Cuando le preguntaron en una entrevista televisiva la semana pasada si respetaría la libertad de prensa incluso para su mayor crítico, Folha de S.Paulo, el diario de mayor circulación de Brasil, la respuesta de Bolsonaro fue breve.

«Ese diario se acabó«, dijo.

En una tensa entrevista de TV Globo, el presidente electo afirmó que “en lo que a mí concierne con la publicidad del gobierno, la prensa que actúa así, mintiendo descaradamente, no tendrá ningún apoyo del gobierno federal«.

Aunque los fondos públicos son solo una fracción de los ingresos en la mayoría de los principales grupos de medios, la perspectiva de un presidente castigando la cobertura hostil ha puesto a muchos reporteros al límite.

Varios periodistas experimentados que trabajan para las empresas informativas más importantes de Brasil dijeron a Reuters en las últimas semanas que han empezado a suavizar sus críticas por temor a las represalias de un gobierno de Bolsonaro y la violencia de sus partidarios.

Más de 150 casos de reporteros amenazados

Los organismos que supervisan la prensa brasileña dijeron que ha habido una escalada de amenazas y agresiones contra los reporteros. El grupo de periodismo de investigación Abraji comenzó a rastrear los incidentes en las elecciones más polarizadas desde el regreso de la democracia en 1985, después de dos décadas de dictadura militar.

La mayoría de los ataques contra periodistas fueron obra de partidarios de Bolsonaro, según Abraji, que registró más de 150 casos de reporteros amenazados. Aproximadamente en la mitad hubo violencia física y el resto fueron campañas de odio en internet.

«Tratar a la prensa como un antagonista no es una táctica nueva, pero el tono agresivo y la frecuencia de los ataques de Bolsonaro son muy preocupantes«, dijo la coordinadora del grupo, Marina Atoji.

Los seguidores del presidente electo de Brasil dijeron que los medios brasileños tienen un sesgo izquierdista y han tenido que recurrir a las redes sociales para obtener noticias sobre él.

«Lo peor fue que intentaron crucificar a Bolsonaro por sus controvertidas declaraciones sobre mujeres, gays y negros», dijo Emilio Kerber, un mayor de la Fuerza Aérea que se postuló para el Congreso en la pequeña coalición del ultraderechista.

Más adelante sostuvo, que a pesar de eso, “Bolsonaro tiene millones de seguidores en las redes sociales y ganó de todos modos«.

Los asesores de prensa de Bolsonaro no respondieron a una solicitud de comentario. El presidente electo ha rechazado a todos los partidarios que recurren a la violencia. Dijo que respeta la libertad de prensa y solo pide que se ejerza con responsabilidad.

El precio a pagar

En la redacción de Folha es palpable la sensación de asedio.

El editor ejecutivo, Sérgio Dávila, dijo en una entrevista que el periódico ha tomado medidas de seguridad para proteger a sus reporteros tras el aluvión de críticas en las redes sociales por parte de los partidarios del presidente electo de Brasil. Esto a raíz de la publicación de un reporte sobre el uso de la plataforma de mensajería WhatsApp durante la campaña.

«Esta es la elección reciente más tensa, porque el uso masivo de las redes sociales ha significado que los periodistas estén más expuestos a los partidarios de los candidatos», dijo.

Dávila sostuvo que «los votantes de Bolsonaro son particularmente activos en las redes sociales«. Agregó que nunca había visto tantas críticas dirigidas contra periodistas individuales sobre historias específicas.

Tras su victoria electoral, Bolsonaro dijo que los grupos de medios que difundieron mentiras se quedarán sin publicidad del gobierno federal, que totalizó 1.800 millones de reales (487 millones de dólares) en 2017, incluidos los anuncios de empresas estatales.

TV Globo, que domina desde hace tiempo los medios de comunicación brasileños y ha dado forma al debate público con su vasta audiencia, recibe menos del 4 por ciento de sus ingresos anuales con fondos del gobierno, manifestó el grupo en un comunicado. Folha señaló que la publicidad del sector público es inferior al 5 por ciento de los ingresos.

Censura previa versus periodismo crítico

Pese a todo, muchos grupos de medios más pequeños han tratado a Bolsonaro con entrevistas amistosas y una cobertura menos agresiva. Eso ha avivado las tensiones en algunos lugares.

En Radio Guaiba, en la ciudad de Porto Alegre, el veterano locutor Juremir Machado salió del estudio al aire al final de una entrevista con Bolsonaro, acusando censura. Dijo que no se le permitió hacer preguntas y abandonó el programa.

Después de que el multimillonario magnate de los medios y predicador Edir Macedo apoyó a Bolsonaro, su red Record TV aumentó la cobertura de los mítines del político derechista. Se intensificaron las críticas contra el rival izquierdista Fernando Haddad y se presentaron historias de corrupción en su Partido de los Trabajadores, dijo un exempleado que solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Grupo Record no respondió a una solicitud de comentario.

Su cadena llamó la atención tres días antes de la primera vuelta de las elecciones al transmitir una entrevista exclusiva con Bolsonaro en el mismo momento en que el canal rival TV Globo emitía un debate presidencial al que el candidato no quiso asistir por razones médicas. Esa noche, el noticiero de Record TV tuvo su mejor audiencia del año hasta la fecha.

Otros medios están descubriendo que hay una audiencia para una cobertura más agresiva. Dávila dijo que en las últimas semanas Folha ha visto un aumento en las suscripciones.

«No fue algo que pedimos. No fue una campaña organizada por el periódico», agregó.

Para el editor ejecutivo, la respuesta fue por solidaridad.

«Básicamente dijeron: ‘Folha hace periodismo crítico. Bolsonaro está atacando a Folha. Voy a suscribirme a Folha por solidaridad«.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Incertidumbre económica en el Brasil de Bolsonaro

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrasilFolha de S. PauloJair BolsonaroLibertad de expresiónPrensaprensa libreTV Globo
Anterior

El Supremo aplaza su decisión sobre impuestos de las hipotecas

Siguiente

Fernando Berguido, ariete contra la corrupción

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Fernando Berguido, autor de «Anatomía de una trampa».

Fernando Berguido, ariete contra la corrupción

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In