• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Prohíben consumo de animales salvajes en Wuhan

Prohíben consumo de animales salvajes en Wuhan

Francisco Rios by Francisco Rios
25/05/2020
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Prohíben consumo de animales salvajes

El gobierno local de Wuhan aseguró que la prohibición del consumo de animales salvajes, convertirá a la ciudad en un "santuario de visa silvestre".

Desde que se propagó la pandemia de la COVID-19 las miradas del mundo se han dirigido a la ciudad china de Wuhan, primer epicentro del virus. Las investigaciones señalan que fue en el mercado húmedo de Huanan donde el virus de murciélagos saltó a humanos. Ahora, las autoridades han prohibido la venta y el consumo de animales salvajes.

El gobierno local de Wuhan aseguró que la prohibición convertirá a la ciudad en un «santuario de visa silvestre». La caza de animales salvajes también quedó prohibida, con la excepción de que sea para «investigación científica, regulación de la población, monitorización de epidemias y enfermedades y otras circunstancias especiales».

La cadena CBS informó que como parte de la medida, las autoridades de la ciudad también han impuesto controles estrictos a la cría de animales salvajes.

Un plan amplio del gobierno chino

Wuhan también formará parte de un plan amplio que ejecuta el gobierno en todo su territorio que consiste en la compra de los animales a los ganaderos que crían especies no domesticadas. Desde la semana pasada dos regiones centrales de China anunciaron el comienzo de este plan.

El gobierno se ha comprometido a ayudar a estos criadores para cambiar su estilo de vida y su forma de ganar dinero. La intención es que de ahora en adelante se dediquen al cultivo de frutas, verduras o plantas medicinales. También se maneja la opción de que se dediquen a la cría de cerdos o pollos.

A los agricultores de Hunanse les ofrece una compensación de 630 yuanes unos 81 euros por puercoespín; 600 yuanes (77 euros) por civeta; 75 yuanes (10 euros) por cada kilo de rata de bambú y 120 yuanes (unos 15 euros) por el kilo de cobra. Además, cada ganso salvaje tendrá un valor de 2.457 yuanes (315 euros) cada uno.

El gobierno de China emitió en febrero el decreto que prohíbe la cría, venta y consumo de 14 especies de animales salvajes, incluidas las especies exóticas criadas en granjas.

El origen de una pandemia

Los primeros casos de la COVID-19 se registraron en la ciudad de Wuhan a finales del año pasado. Las primeras investigaciones apuntan a que el virus emergió en el mercado mayorista de Mariscos de Huanan, que incluía una sección de animales vivos. Se vendían más de 30 especies de animales salvajes, incluidos perros, gatos, cachorros de lobo vivo, cigarras doradas, escorpiones, civetas, culebras y murciélagos.

Los investigadores coinciden en que la hipotesis más acertada es que  el virus diera el salto de un animal a un humano en un caso de «desbordamiento zoonótico». Desde hace años, China había recibido presiones por parte de la comunidad internacional para prohibiera el comercio de animales salvajes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump presionado para que se determine el origen de la pandemia y acusa a China de ser la responsable de la propagación de la COVID-19. Las sospechas aumentan porque Pekín no ha permitido que investigadores de otros países vayan a Wuhan a determinar el origen del virus.

Lee también:

Vuelven las protestas a las calles de Hong Kong

Vuelven las protestas a las calles de Hong Kong

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: animales salvajesChinaConsumo de AnimalesCoronavirusCOVID19HubeiMercado de HuananmurciélagosPandemiaWuhan
Anterior

Confirmado (en macacos): funciona la inmunidad frente a la reinfección por SARS-CoV-2

Siguiente

Con la pandemia hay 130.000 empleadores menos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
PIB ilícitos
Economía y finanzas

Los negocios ilícitos equivalen a 16% del PIB de Venezuela en 2022

27/09/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
desaceleración economía española
Economía y finanzas

Continúa la desaceleración de la economía española

26/09/2023
Next Post
Impacto productivo COVID-19 se refleja en la pérdida de empresas

Con la pandemia hay 130.000 empleadores menos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In