• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Prolongada sequía en España alarma a comunidades y agricultores, embalses medio vacíos y no llueve

Prolongada sequía en España alarma a comunidades y agricultores, embalses medio vacíos y no llueve

Mariela León by Mariela León
14/04/2023
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
sequía España

Pantano de Iznajar con sequía por falta de lluvias | Jesnofer/iStock

El período de sequía en España está tomando senderos preocupantes. Administraciones autonómicas y gremios agrícolas y ganaderos consideran “alarmante” la falta de precipitaciones y los bajos niveles de los embalses. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convocado a una Mesa Nacional de la Sequía, a pedido de los sectores productivos afectados.

Según los últimos registros, los embalses españoles están diez puntos por debajo de la media de la última década. En comunidades como Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cantabria la situación de los embalses es crítica. En estos momentos hay al menos una decena de demarcaciones en el país en esta circunstancia de sequía prolongada.

Las cuencas andaluzas no llegan al 30% de su capacidad y las de Murcia se mantienen al 27%. Detrás les siguen Castilla la Mancha (39%), Cataluña (41%) y Cantabria (42%), advierten reportes oficiales.

La reserva hídrica española está al 51,2% de su capacidad total, precisa el Ministerio para la Transición Ecológica. Los embalses almacenan actualmente 28.665 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 224 hectómetros cúbicos. Esta caída no es esporádica, pues han transcurrido varias semanas con disminuciones consecuentes del caudal.

Pantano de SAU en «Vilanova de Sau», Barcelona, Cataluña | Josep Sala Francas /iStock

El último informe del Observatorio Nacional de la Sequía alerta sobre la falta de recursos hídricos en varios puntos de los importantes afluentes del Ebro, el Segura y el Guadiana. En varias de estas localidades se han tenido que aplicar restricciones y medidas extraordinarias para hacer frente a la escasez crónica de recursos hídricos.

La perspectiva a corto plazo no es muy favorable en cuanto a las precipitaciones, ya que durante los próximos diez días es probable que continúe el tiempo estable, sin precipitaciones significativas en la mayor parte de España, salvo en Canarias. pic.twitter.com/fwKholFft1

— AEMET (@AEMET_Esp) April 4, 2023

Una de las más destacadas ha sido la activación de los pozos de sequía. Unas perforaciones que se realizan ‘en tiempos de carestía’ para acceder a las reservas de agua subterránea, reseña El Periódico.

La sequía de vuelta en España

La sequía lleva aquietando los últimos años a España. En casi todo el territorio se han registrado menos lluvias del promedio. No hay indicios de que la situación mejore a corto plazo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sostiene que la falta de lluvias expone al país a una situación de «sequía meteorológica de larga duración». Esta se produce directamente por la falta de lluvias que ocasiona que los caudales circulantes se reduzcan de forma importante. Y por tanto puedan no cumplirse los caudales ecológicos de situación normal, comenta el ministerio.

Otras regiones resultan más apremiantes por la escasez de precipitaciones. Por ejemplo, en Almería hay embalses al 14%, en Córdoba, al 19%. Y en Barcelona, al 20%. El panorama óptimo sería contar con unas reservas por encima del 60%. Y, en la actualidad, los únicos embalses españoles que superan este umbral son los de Galicia, Asturias y País Vasco, donde las reservas de agua están por encima del 70%.

💧📊Los #embalses españoles acumulan 28.665 hm³ de #agua, el 51.12% de su capacidad total, -224 𝗵𝗺³ 🅼🅴🅽🅾🆂 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 🌊.

Mas detalles 👉 https://t.co/qQY2qxQ5ZS

Cuencas 👉 https://t.co/ZJv1aetk1Z
Comunidades 👉 https://t.co/HSa2b1yaPY pic.twitter.com/v8eAxCHvuV

— Embalses.net (@Embalses_net) April 11, 2023

Asimismo, en los de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, La Rioja y Aragón, las reservas hídricas están por encima del 60%.

Las ausencias de precipitaciones mantienen en vigilante a las comunidades de Toledo, Ciudad Real y Teruel. En estas zonas, llevan entre 89 y más de 100 días lluvia relevante, según análisis de El Tiempo. Allí alcanzan los 101 días no han visto llover de forma relevante en 2023.

Bajas precipitaciones y embalses reducidos

La sequía en España, alimentada por una falta prolongada de lluvias, se observa a diario en los instrumentos de medición. Y en la preocupación creciente de las actividades productivas del campo.

En Teruel sólo se ha recogido algo más de 6mm de precipitación este año. Es el registro histórico más bajo para un período desde el 1 de enero hasta el 11 de abril. En Toledo esta situación también es notable y en puntos de Ciudad Real, donde llevan sin ver lluvia desde inicio de año.

La vicepresidenta @TeresaRibera ha visitado la base #BRIF de Tineo tras la última oleada de incendios en Asturias

La gestión de incendios es competencia de las CCAA
🔸 El 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 cuenta con medios 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐚ñ𝐨 para asistir rapidamente allá donde sea necesario pic.twitter.com/dZUF69cbUc

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) April 12, 2023

En otras amplias regiones de la España peninsular llevan también 30 días o más sin ver lluvia. Y en las islas Canarias rondan los 50 a 60 días en la mayoría de islas. La única excepción relevante se da en el norte peninsular. En general, hablamos de rachas sin lluvia relevante que apenas llegan a los 10 a 20 días y que quedarán truncadas en próximas jornadas.

“La situación es muy complicada en este momento», dijo Juanjo Álvarez, secretario de organización Asaja al analizar la realidad del sector agrario y ganadero en medio de una sequía prolongada.

Tanto es así que el presidente de esa agrupación, Pedro Barato, pidió al gobierno convocar la Mesa Nacional de la Sequía. “La alarmante situación de falta de precipitaciones y los bajos niveles de agua embalsada hacen necesaria la adopción de medidas urgentes. En coordinación con el resto de administraciones autonómicas y locales”, argumentó.

Un informe elaborado por COAG analiza la situación “preocupante y generalizada” de sequía que se está dando prácticamente en todo el país y que está comprometiendo gravemente los cultivos, especialmente el cereal en tierras de secano.https://t.co/l6oc70iDcF

— CampoCyL (@CampoCyL) April 13, 2023

Son muchas las zonas del país en las que la falta de agua junto con el aumento inusual de las temperaturas está causando pérdidas irreparables en muchos cultivos, comentó. Es el caso de los cereales y las leguminosas, tanto en su rendimiento final como a nivel económico. Los cultivos leñosos también están teniendo muchos problemas.

Cultivos de regadío seriamente comprometidos

La ganadería está igualmente sufriendo las consecuencias de esta falta de agua y las producciones de pastos y forrajes se están viendo muy diezmadas. Con la consecuente necesidad de suplir esta carestía con el empleo de piensos compuestos que no hacen más que incrementar los costos de producción para los ganaderos.

📻 En unos minutos en @rintereconomia @CapitalDeInter con @CriadoSusana el Srio. de Organización de #Asaja @_JuanjoAlvarez_ explica la seria preocupacion de los agricultores ante la #sequía

🔴#ENDIRECTO 👇https://t.co/n9Z6ipONO6 pic.twitter.com/3WXcWRtbl4

— Asaja Nacional (@AsajaNacional) April 13, 2023

Pedro Barato recordó que la falta de rentabilidad de las explotaciones ganaderas viene siendo denunciada desde hace meses. Y las producciones ganaderas están sufriendo un severo recorte. Con implicaciones en el encarecimiento de estos productos en el mercado.

“Tengamos presente que el pasado año ya fueron varias regiones de nuestro país, en especial de la ‘España seca’ las que sufrieron una pertinaz sequía. Y si este año se repite la situación habrá un considerable número de explotaciones que se verán abocadas al cierre”, indicó.

Además reveló que los embalses de uso consuntivo -aquellos cuyo fin es el consumo humano y la agricultura- se encuentran al 43,3%. Por ello, los cultivos de regadío se van a ver seriamente comprometidos. Son ya varias las comunidades autónomas que están abordando este asunto con decretos sobre sequía. Es necesario tratar esta cuestión desde un punto de vista global, manifestó.

Informes científicos afirman que el cambio climático expone al toda la región del Mediterráneo a un régimen de lluvias cada vez más incierto. Así como un avance desbocado del riesgo de sequía. En España, de seguir así, se pronostica que más del 70% de la Península Ibérica está en peligro de sufrir desertificación.

Lee también en Cambio16.com:

Las sequías aceleran su expansión en Chile, España y el oeste de EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: EspañaLluviasNivel de embalsesprecipitacionesProducción agrícolaSequías
Anterior

Putin aprobó la detención «por espionaje» del periodista del Wall Street Journal

Siguiente

La ashwagandha, la hierba ancestral para aliviar el estrés, el insomnio y la caída de testosterona

Citations & References:

La reserva hídrica española se encuentra al 51,2 por ciento de su capacidad. Miteco.gob.es

Asaja solicita al ministro Planas la convocatoria urgente de la mesa de la sequía. Asaja.com

España, con los embalses medio vacíos y varias zonas en alerta por sequía.Elperiodico.com

100 días sin lluvia en todas estas zonas: la sequía se impone en España. Eltiempo.es

El Gobierno convoca la Mesa de la Sequía para el próximo 19 de abril. Efeverde.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España vacantes
Economía y finanzas

El contrasentido de España: reporta récord de empleos vacantes y de paro

21/09/2023
Incendio Tenerife
España

Estabilizado el incendio en Tenerife, incalculables los daños ambientales

27/08/2023
Incendios Tenerife aves
España

Incendios en Tenerife arrasan reservas naturales y afectan 39 especies de aves

23/08/2023
incendios Tenerife
España

Vientos avivan los incendios en Tenerife

21/08/2023
Next Post
Ashwagandha estrés

La ashwagandha, la hierba ancestral para aliviar el estrés, el insomnio y la caída de testosterona

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In