• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Prórroga de los ERTE tranca el juego en la mesa de diálogo tripartita

Prórroga de los ERTE tranca el juego en la mesa de diálogo tripartita

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/10/2020
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Prórroga de los ERTE

Un hombre sale de una oficina de empleo administrada por el gobierno en Madrid, España, 27 de abril de 2017. REUTERS / Susana Vera / Archivo

El Gobierno, los sindicatos y los empresarios no consiguen ponerse de acuerdo para definir una prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre. A menos de una semana de que culmine el mes, no aparece la «luz al final del túnel» que aclare el panorama de octubre en adelante.

El plazo está por vencer sin lograr un acuerdo para que este viernes fuese aprobado en un Consejo de Ministros extraordinario. Sin embargo, fuentes del Gobierno y de los sindicatos hablan de importantes avances. La piedra de tranca está, al menos así parece, del lado de los empresario.

El jueves los actores sostuvieron una maratónica reunión que se extendió por más de nueve horas y terminó ya entrada la noche. Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO prevén estudiar este fin de semana el documento que el Ministerio de Trabajo y el de Inclusión les remitirán. El texto contiene los puntos acordados.

UGT y CCOO hablan de avances

Fuentes de la Unión General de Trabajadores aseguran que hay «avances sustanciales en todos los aspectos, pero insuficientes» en lo que concierne a los sectores donde focalizar los ERTE y en el diseño de las exenciones de cuotas.

El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, dijo que «no es sencillo negociar» con el Gobierno la prórroga de los ERTE, aunque ha aseguró que la negociación «está encaminada».

En una comparecencia ante la prensa en Asturias, Álvarez dijo que inicialmente «parecía todo acordado», pero el Ejecutivo «ha ido cambiando de posiciones». En cuanto a la reunión celebrada el jueves para la negociación de los ERTE, dijo que queda pendiente tener «escrito en papel» el contenido «exacto» de los acuerdos.

Por su parte, la secretaria de Acción Sindical de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Mari Cruz Vicente, calificó de «muy positiva» la reunión. Afirmó que CCOO tiene una serie de propuestas que espera incluir en el nuevo documento que se ha comprometido a enviar el Gobierno. Así mismo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, expresó su confianza en un acuerdo para prorrogar los ERTE e invitó a las patronales a adherirse.

Reconoció que el recurso de los ERTE «tiene un coste económico muy sustancial». Sin embargo, recordó que esta iniciativa ha sido esencial para «evitar despidos por millones y mantener plantillas en las empresas con un nivel de derechos adquiridos importante».

Dijo que, de prosperar el acuerdo, «todos los ERTE actuales se van a prorrogar», aunque con exoneraciones de cotización al sistema de Seguridad Social «distintas», en función de si «concurre una causa de fuerza mayor» que restringe o clausura la actividad económica de las empresas debido a la pandemia o bien otras circunstancias.

Autónomos con reservas

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, lanzó un alerta acerca de la crítica situación por la cual atraviesan los trabajadores por cuenta propia.

Sobre los ERTE, Amor se decantó por seguir con el modelo actual. «De momento hasta enero y en el sector turístico hasta que comience la campaña turística, lo que ha ocurrido en los últimos tres meses», declaró en el espacio La Brújula, de Onda Cero. «En junio estábamos todos muy animados y ahora nos damos cuenta de que ha habido activación, pero para muchas empresas y gran parte de la economía española, no tiene nada de recuperación».

Subrayó que la ATA no va a avalar ningún acuerdo con el Gobierno que signifique dejar atrás a varios sectores. «En la negociación se han avanzado muchas cosas, pero hay un tema troncal. Que el Gobierno quiere legislar, de acuerdo, pero no con nuestro aval; no vamos a ser partícipes de un decreto en el que se dejan tiradas a muchas empresas, autónomos y sectores».

Los autónomos,empresarios y trabajadores españoles no somos más torpes q los alemanes
Allí se prorrogan los Ertes hasta el 31 diciembre de 2021,para todos los sectores y con el 100% de exoneración
Aquí jugando a la tacañería y dejando en la cuneta a muchos
trabajadores y empresas

— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) September 24, 2020

Ocio y recreación en crisis

También ha mostrado su preocupación la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche). A través de un comunicado aseguró que la ampliación de los ERTE es «una prioridad fundamental» para proteger a unos 800.000 trabajadores -200.000 de ellos del sector del ocio y la recreación- y «salvar a las pymes del desastre económico» derivado de la crisis sanitaria.

Si el Gobierno alemán ha sido capaz de establecer un calendario para los ERTE que llega hasta el 31 de diciembre de 2021, España tiene que ser capaz de responder con una medida de las mismas características para proteger «la principal industria nacional como es el turismo y el ocio», anota el documento.

NOS HABÉIS QUITADO EL SUEÑO | #insomnio23s

Nuevo acto de protesta #ERTEs y rescate de locales de #ocio y #cultura consistente en un encierro en los locales de España, el miércoles 23 por la noche, a partir de las 19h y con participación limitada a 6 personas.@somosonoficial pic.twitter.com/5pShKKbvkE

— España de Noche (@espana_denoche) September 21, 2020

El coste real de los ERTE

La CECOE no oculta sus reservas. La patronal ha puesto en duda el coste real de los ERTE que ha anunciado el Gobierno. Por esta razón, ha pedido que se pongan «los números reales» sobre la mesa tripartita.

La patronal, por boca de su presidente, Antonio Garamendi, ha denunciado que los datos que proclama la Seguridad Social son falsos y que los costes de esa política «son muy inferiores a los que nos facilitan» desde el gobierno. Una queja compartida por muchos.

Pedro Campo, presidente de la Confederación Española del Comercio, vicepresidente de Cepyme y miembro de la junta de la CEOE, es uno de lo que coinciden con esta posición. «No es posible que España haya gastado más en ERTE que Alemania, teniendo menos trabajadores», dijo.

Aseguró que el Gobierno da cifras y «hay que creerles. Estamos jugando con algo fundamental: el mantenimiento de puestos de trabajo. Tenemos en ERTE más de 700.000 trabajadores. Con el planteamiento del Gobierno, solo quedarían 160.000 en ERTE en unos meses. Dicho de otro modo, deberían ingresar de nuevo a sus empresas más de 400.000. Pero, ¿a qué empresa, si no hay actividad? Esos trabajadores van a ir a ERE o van a obligar a cerrar empresas».

Lorenzo Amor también ha secundado la teoría de la CEOE sobre el verdadero coste de los ERTE. «El Gobierno dice que los ERTE cuestan 5.000 millones de euros al mes, pero los 770.000 —trabajadores— que están en ERTE ahora equivalen a 1.100 millones. No salen las cuentas», dice.

Extensión de los ERTE para todos los sectores

Mientras avanza el reloj, fuentes empresariales han indicado que si no se da cabida en los ERTE a todas las empresas y trabajadores no habrá acuerdo con el Gobierno

Pedro Campo aboga por una extensión de los ERTE, en lugar de prórrogas que se van renovando cada pocas semanas. «Países como Francia y como Italia han incrementado los ERTE a todos sus sectores para 2021. Pero en España estamos reuniéndonos cada poco tiempo para ver si los prorrogamos un mes o dos más. Me parece una tomadura de pelo», dijo a Economía Digital.

Por último, Amor ha avisado de que va a haber una sangría de clientes en otoño en las terrazas de bares y restaurantes. «El problema para la hostelería llega ahora. Hasta ahora, las terrazas han tenido una afluencia muy importante, pero ya vemos cómo está Madrid hoy, diluviando».

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, intenta calmar los ánimos. A través del espacio Julia en la onda, por Onda Cero, aseguró la permanencia de los ERTE mientras la situación lo requiera.

«Los ERTE han venido para quedarse. Estarán hasta que sea necesario. Este mecanismo ha salvado a muchas empresas. No hay que dejarlo caer cuando más se necesita», puntualizó.

Lea también:

El FMI advierte que la crisis económica mundial ‘está lejos de terminar’

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ATACCOOCEOECoronavirusCOVID-19ERTEUGT
Previous Post

Así ha cambiado la publicidad /Cambio16, edición 2270

Next Post

Madrid anunció nuevas restricciones, mientras el gobierno recomienda el confinamiento

Citations & References:

Sector de ocio nocturno dice que ampliar ERTE "es una prioridad fundamental" - La Vanguardia / Pepe Álvarez afirma que el acuerdo para prorrogar los ERTE está "encaminado" - Investing / CCOO confía en acuerdo para prorrogar los ERTE y reclama adhesión de patronal - Investing / Pepe Álvarez (UGT) reconoce que "no es sencillo negociar" los ERTE con el Gobierno - 20 Minutos / Pepe Álvarez afirma que el acuerdo para prorrogar los ERTE está «encaminado» - El Comercio / Yolanda Díaz: "Habrá ERTE mientras sea necesario, no vamos a dejar caer a ninguna empresa ni a ningún trabajador" - Onda Cero /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

27/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Next Post
El brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Madrid

Madrid anunció nuevas restricciones, mientras el gobierno recomienda el confinamiento

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In