• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Argentina adjudica a AES primer parque eólico en la provincia del Neuquén

Argentina adjudica a AES primer parque eólico en la provincia del Neuquén

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
19/08/2018
in Energía16, PLANETA
0
Argentina adjudica a AES primer parque eólico en la provincia del Neuquén

“Vientos Neuquinos” es una sociedad conformada en partes iguales entre la ADI-NQN y la firma Emprendimientos Energéticos y Desarrollos

El gobierno de la provincia del Neuquén en Argentina celebró la licitación de un nuevo parque eólico para la provincia. Se trata del proyecto “Vientos Neuquinos” que estará instalado en la localidad de Picún Leufú. La compañía adjudicataria es la norteamericana AES y desembolsará 120 millones de dólares, informó la prensa local.

El Parque Eólico “Vientos Neuquinos” fue diseñado por profesionales del gobierno provincial. Por tanto, fue incluido dentro de los adjudicatarios del Mercado Abierto a Término (MATer) de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para el segundo trimestre del año. El beneficiario final es el despacho dentro del Sistema Interconectado Nacional junto con otros 16 proyectos.

El parque eólico será construido por la empresa estadounidense AES. Estará localizado entre Picún Leufú y Piedra del Aguila, en una zona identificada como Bajada Colorada, cinco kilómetros al norte de la ruta 237.

“Vientos Neuquinos” es una sociedad conformada en partes iguales entre la ADI-NQN y la firma Emprendimientos Energéticos y Desarrollos (Eedsa). La compañía fue constituida por iniciativa del presidente de la agencia, Pedro Salvatori.

“El emprendimiento, que generará 79,2 MW y tendrá una inversión privada de más de 120 millones de dólares, fue estudiado, diseñado y gestionado en sus fases de prospectiva, proyecto ejecutivo y ambiental por técnicos y profesionales del gobierno neuquino”, destacó el titular de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones de la provincia (ADI-NQN), José Brillo citó Neuquén Informa.

El funcionario recordó que lo primero que se hizo fue un proyecto de ley para la desgravación de impuestos. Con la legislación el emprendimiento no pagará Ingresos Brutos, Inmobiliario ni Sellos”.

MATer estimula la participación de privados en la provincia del Neuquén

Recordó que además hay otro proyecto para generar energía eólica en Los Meandros, cerca de Challacó, por 75 MW. “En ese proyecto no ha participado ADI-NQN, pero está aprobado y estamos trabajando para que se pueda concretar”, explicó.

“La generación de Vientos Neuquinos equivale al 40 por ciento del consumo eléctrico de toda la provincia del Neuquén. Brinda además utilidad a unas 800 hectáreas de tierras fiscales improductivas; y generará durante su construcción empleo para 150 operarios”, precisó Brillo. El plazo de ejecución se estima para un año.

El programa MATer estimula el mercado de privados, sistema de comercialización que debería suministrar este año el 8 por ciento como mínimo, de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables; y el 20 por ciento en 2025 de la matriz energética nacional, establecidos por la Ley 27.191.

En esta instancia de los MATer, auspiciados por Cammesa y el ministerio de Energía y Minería de la Nación, fue determinante a favor de los proyectos de energías renovables en Neuquén, el marco de promoción impositiva que aprobó la Legislatura por instancia del gobernador Omar Gutiérrez, que les otorga una mayor competitividad a partir de la desgravación de impuestos, Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario.

Brillo resaltó: “comienza a tener más gravitación la mayor capacidad eléctrica y de interconexión de nuestra región, en comparación con el centro del país. Este es el primer paso. Además, las perspectivas son consideradas excelentes debido a que Neuquén puede ofrecer al país 1000 MW de energías limpias. Puede ser eólica y solar, como geotérmica e hidroeléctrica, que demandarán inversiones de más de 1.600 millones de dólares”.

Para más información visite Energía16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AESArgentinaelectricidadEnergías RenovableseólicoMATerprovincia del NeuquénVientos Neuquinos
Previous Post

Barcelona-Alavés: Messi guía al Barça en su primer triunfo liguero (3-0)

Next Post

Simeone asegura que Filipe Luis es «importantísimo» para el Atleti

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Next Post
Filipe Luis

Simeone asegura que Filipe Luis es "importantísimo" para el Atleti

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In