• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Ferraz y los barones tensan la cuerda con el PSC

Ferraz y los barones tensan la cuerda con el PSC

Cambio 16 by Cambio 16
25/10/2016
in España, PLANETA
0
Spain's Socialist Party (PSOE) interim management chairman Javier Fernandez looks at his watch during a news conference after a party meeting at the party headquarters in Madrid, Spain, October 23, 2016. REUTERS/Andrea Comas - RTX2Q30N

Spain's Socialist Party (PSOE) interim management chairman Javier Fernandez looks at his watch during a news conference after a party meeting at the party headquarters in Madrid, Spain, October 23, 2016. REUTERS/Andrea Comas - RTX2Q30N

Por Cambio16 | Efe
25/10/2016

La gestora del PSOE y algunos de los barones territoriales han elevado la amenaza hacia el PSC, hasta llegar a hablar incluso de «divorcio», si los socialistas catalanes no rectifican y acatan la abstención en bloque, y no mínima, a la investidura de Mariano Rajoy decidida por el Comité Federal.

Las advertencias de Ferraz y de presidentes autonómicos como el extremeño Guillermo Fernández Vara o el castellanomanchego Emiliano García-Page han respondido al desafío del líder del PSC, Miquel Iceta, que ha garantizado la «desobediencia» de sus diputados al mandato del máximo órgano del PSOE aunque implique un cambio de relación entre ambas formaciones.

Mientras, los dirigentes políticos a los que el Rey ha recibido hasta la fecja en su ronda de consultas para la investidura dan por hecho que habrá Gobierno en minoría dirigido por Mariano Rajoy gracias a la abstención del PSOE, un cambio de posición reprobado por la mayoría de los partidos con los que ha hablado el monarca. Sólo los portavoces de Foro, Isidro Martínez Oblanca, UPN, Javier Esparza, y Coalición Canaria, Ana Oramas, han anunciado al jefe del Estado que votarán a favor de Rajoy, mientras que sus otros seis interlocutores de los partidos minoritarios, tres de ellos integrados en Unidos Podemos, le han ratificado que votarán no.

Ante la previsible ratificación del no en el Consell Nacional del PSC de este martes, el portavoz de la gestora del PSOE, el andaluz Mario Jiménez, ha avisado que el «desacato» obligará a «evaluar» la relación con la federación catalana. Sin embargo, Jiménez ha deseado no llegar a la ruptura: «Confío, y a ello nos vamos a poner, en que impere el ‘seny’ catalán».

Jiménez ha subrayado que en el mandato acordado por el Comité Federal «no caben interpretaciones de ningún tipo», por lo que la abstención deberá ser en bloque y no limitada a once diputados, como quieren el PSC y otros dirigentes partidarios del no a Rajoy. «No hay ningún tipo de mecanismo alternativo», ha zanjado Jiménez en declaraciones en la Cadena SER.

Más contundente ha sido García-Page, que pese a asegurar que van a intentar «por todos los medios» que se mantenga el hermanamiento con el PSC, no descarta que la crisis desemboque en la ruptura.

«Si alguien quiere el divorcio, como saben ustedes ahora en España, con que lo pida una de las partes vale», ha comparado el presidente castellanomanchego, quien ha recordado al PSC que cuando se tiene un acuerdo, «es a las duras y a las maduras».

Fernández Vara se ha unido a quienes sostienen que si el PSC no acata, se genera una situación que «hay que resolver, y no vale decir no pasa nada». «No es normal», ha aseverado. No obstante, el dirigente extremeño ha precisado que no se tiene que ver detrás de las «consecuencias» que pueda tener la desobediencia «la idea de buscar ruptura ni nada por el estilo».

El más taxativo con el PSC ha sido el expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien comprendería que el PSOE «rompiera definitivamente» con el PSC: «No sólo bajan de votos en Cataluña, es que también nos hacen perderlos en España». «Con los resultados de Iceta, cualquier día desaparece el PSC», ha arremetido Ibarra en La Sexta, donde ha considerado «tan fácil sustituir al PSC como crear una federación catalana del PSOE«.

Los líderes de ocho federaciones -Baleares, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Madrid, Murcia, Navarra y Ceuta- que apoyan el no han enviado una carta al presidente de la gestora, Javier Fernández, para que la abstención no sea en bloque, sino mínima, con el fin de no agrandar más la división en el partido.

En el texto, se afirma que la llamada abstención técnica «reforzaría el sentido político» de la acción del PSOE y sería «claramente beneficiosa en el objetivo compartido de empezar a superar la situación de división actual».

«Todos somos conscientes de la dificultad de esta situación y pretendemos ayudar a superarla con el menor coste para el PSOE«, subrayan los dirigentes ‘sanchistas’, que piden a Fernández una reunión urgente para debatir sobre su reivindicación.

Según la presidenta balear, Francina Armengol, «si de verdad se quiere coser el partido, no se quiere romper, convendría hacerlo de la forma más hábil».

Para el PSOE andaluz, «no cabe abstención técnica» porque el mandato es de «obligado cumplimiento», según su secretario de Organización, Juan Cornejo, quien se ha mostrado convencido de que las federaciones críticas «reconsiderarán» su posición.

«Es curioso que casi todas las personas que manifestaban su posición del no a la investidura ahora están por la abstención técnica», ha llamado la atención Cornejo.

Además de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, el presidente valenciano, Ximo Puig, ha defendido una abstención en bloque porque facilitar el gobierno al PP «ni es una decisión ideológica, ni ética, ni moral», sino «instrumental» para evitar terceras elecciones.

El presidente aragonés, Javier Lambán, ha defendido el desbloqueo con el argumento de que, en este momento, es recomendable «reprimir las vísceras y dar paso a la razón».

Además de los miembros del PSC, otros diputados socialistas, como la independiente Margarita Robles y el vasco Odon Elorza se han reafirmado en el no a Rajoy y han abogado por el voto en conciencia.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Rusia pide a EEUU separar a la oposición de los terroristas en Alepo

Next Post

El Papa recibe por sorpresa a Nicolás Maduro en el Vaticano

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Next Post

El Papa recibe por sorpresa a Nicolás Maduro en el Vaticano

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In