• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Entrevistas > Quién es quién en el PP

Quién es quién en el PP

Luz Sanchís by Luz Sanchís
12/05/2016
in Entrevistas, España
0

Por Luz Sanchís

El PP no se entiende sin Mariano Rajoy. El dirigente gallego impone su ritmo al pelotón conservador y nadie se atreve, de momento, a iniciar una escapada. ¿Qué ocurriría si el presidente del partido no llega primero a la meta de noviembre?

La cesión del poder en el PP siempre se ha hecho a dedo. El sistema de primarias no está en el ADN del partido, como reconocía Alfonso Alonso, pero es difícil que el futuro relevo de Rajoy se decida con el mismo sistema que Aznar usó con él. Algunos ya han empezado a moverse, eso sí, sin que se noten sus ganas de iniciar un sprint.

Las cabezas visibles en el pelotón azul son Alberto Núñez Feijóo y Soraya Sáenz de Santamaría. Ambos evitan el asunto para no parecer que ambicionan el liderazgo de su jefe. Los ministros más veteranos y amigos de Rajoy, el llamado G8, coequipiers de media vida, desconfían de los más jóvenes. Con esa desconfianza y la brecha generacional, el cambio sólo ha llegado por el momento a la segunda fila del partido.

LA CÚPULA

Forman parte del círculo de confianza del presidente y serán los encargados de recomponer el partido de cara a las elecciones generales de noviembre.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.45.43PRESIDENTE
Mariano Rajoy
Santiago de Compostela, 1955

Autoproclamado candidato sin necesidad de congreso. Son contados los que tienen autoridad suficiente para señalarle los problemas. Reservado y reacio a exponerse a las preguntas de la prensa, es raro que se filtren sus decisiones. Su manejo de los tiempos exaspera. Su lema es “el que resiste, gana”. Y así se ha ido despojando de quien ha considerado un lastre del aznarismo. Reducir el déficit es su prioridad. Acaba de remodelar la dirección de su partido para ganar las generales.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.45.52SECRETARIA GENEAL
M. Dolores de Cospedal
Madrid, 1965

Rajoy la situó al frente de Génova en 2008 y desde ese puesto ganó por primera vez para el PP el gobierno de Castilla-La Mancha. Acaba de perder el poder pese a haber reformado la ley electoral para tratar de evitar la derrota. Su forma de dirigir el partido y su doble cargo conllevan críticas, pero la gestión del caso Bárcenas y de la corrupción interna la ha quemado. Se espera que deje el puesto en el congreso del PP en 2016.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.46.03POLÍTICA LOCAL Y REGIONAL
Javier Arenas
Sevilla, 1957

Amigo y compañero de Rajoy desde que ambos eran ministros de Aznar. No ha conseguido la presidencia andaluza aunque lo ha intentado tres veces. Se ha mantenido refugiado en Génova desde 2012. Su amistad con Bárcenas le ha enfrentado ferozmente con Cospedal, así como la elección de Moreno en Andalucía. En el nuevo organigrama del PP no cambia de funciones. Evita las ruedas de prensa desde hace meses.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.46.11JEFE DE CAMPAÑA
Jorge MoragasBarcelona, 1965

Diplomático y a cargo de la agenda de Rajoy, labró su carrera con Aznar, primero en protocolo y después en el gabinete de Javier Zarzalejos. Su dominio de idiomas y política exterior le ha permitido ser quien más cerca está del presidente. Dirigirá la campaña electoral con la que el PP pretende revalidar el poder. Su doble tarea en el Gobierno y en el PP permite a Rajoy tomar las riendas del partido y le facilita la coordinación.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.46.18MINISTRA DE FOMENTO
Ana Pastor
Zamora, 1957

Licenciada en Medicina en la especialidad de cirugía, fue ministra de Sanidad en el Gobierno de Aznar. Guarda fidelidad absoluta a Rajoy. Cuando se esperaba que volviera a la cartera de Sanidad, el presidente le confió Fomento. En el PP muchos creen que puede ser la secretaria general que sustituya a Cospedal. De perfil más técnico y discreto que político, es una de las personas de la máxima confianza del presidente.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.46.22ASUNTOS EXTERIORES
J.M. García-Margallo
Madrid, 1944

Es el líder del llamado G8, el círculo de los amigos más íntimos de Rajoy en el Gobierno, frente al clan de los sorayos en torno a Sáenz de Santamaría.  Llegó desde Bruselas para hacerse cargo de la diplomacia española del Gobierno de Rajoy. Como en el caso de Pastor, el presidente confía en su criterio y le da campo de maniobra. Es el miembro del Ejecutivo de mayor edad.

HEREDEROS

Forman parte del círculo de confianza del presidente y serán los encargados de recomponer el partido de cara a las elecciones generales de noviembre.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.52.06PRESIDENTE DE GALICIA
Alberto Núñez Feijóo
Ourense, 1961

Está en las quinielas de delfines de Rajoy. El hecho de que en su comunidad autónoma no haya elecciones hasta el próximo año le permite aparecer como un barón a salvo aunque el PP gallego ha perdido el poder municipal en sus grandes ciudades. Su perfil de moderado y su buena relación con sus compañeros le han evitado enfrentamientos internos. Se da por hecho que dará el salto a Madrid si Rajoy pierde las elecciones.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.52.12VICEPRESIDENTA
Soraya S. Santamaría
Valladolid, 1971

La mujer que ha llegado más joven al puesto número dos del Ejecutivo pronto vio cómo Rajoy confiaba en ella para puestos importantes, como la portavocía en el Congreso. Su capacidad de organización y formación como abogada del Estado es lo que más valora su jefe. Se la considera el relevo natural del presidente aunque cuando empezó, ella aseguraba que se quedaría “mientras estuviera Mariano”.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.52.17COMUNIDAD DE MADRID
Cristina Cifuentes
Madrid, 1964

Exdelegada del Gobierno en Madrid y presidenta de la Comunidad, su victoria como relevo de Ignacio González se sitúa como el mayor éxito electoral del PP de Rajoy. Ha obligado a Esperanza Aguirre a gestionar su retirada tras perder la alcaldía. Aguirre ha anunciado que no se presentará a la reelección de la presidencia regional del PP en un próximo congreso. Cifuentes podrá hacerse con el control total del partido en Madrid.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.52.21MINISTRO DE SANIDAD
Alfonso Alonso
Vitoria, 1967

Llegó a Madrid desde la alcaldía de Vitoria y se le considera el principal sorayo del Gobierno. Pasó de dirigir el grupo parlamentario a sustituir a Ana Mato al frente de Sanidad, Política Social e Igualdad. Su capacidad de comunicación fue clave al escogerlo, como también el interés del presidente y su mano derecha para ofrecer un rostro más amable en el Gobierno y que hiciera olvidar los recortes sociales de los tres primeros años.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.54.25VICESEC. DE COMUNICACIÓN
Pablo Casado
Palencia, 1981

El más joven de los nuevos cargos fue jefe de gabinete de Aznar y una elección de Cospedal y Floriano para paliar sus carencias en comunicación. Siempre ha visto la importancia de estar en los medios para difundir los mensajes del PP. Ha recuperado un cargo que había dejado de existir en Génova. Apadrinado también por Aguirre después de presidir Nuevas Generaciones, trata de moderar aún más su imagen.

BARONES

El poder absoluto que ostentaban finalizó con los comicios del 24M. Mariano Rajoy se verá obligado a reubicar a los perdedores y aupar a los supervivientes.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.59.31ANDALUCÍA
Juan Manuel Moreno
Barcelona, 1970

El candidato a la Junta impuesto por Moncloa frente al criterio de Cospedal es el barón más joven del PP. Amigo personal y muy protegido por Soraya Sáenz de Santamaría, Moreno hizo carrera en Madrid como diputado y secretario de Estado. El examen con las urnas lo dejó con 33 diputados en el Parlamento andaluz para hacer oposición a Susana Díaz.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.59.37MADRID
Esperanza Aguirre
Madrid, 1952

El control de su poder en Madrid toca a su fin después de perder la alcaldía. Principal adversaria de Rajoy, ha anunciado que no optará a la reelección. La corrupción, su línea dura y su incidente de tráfico han marcado su derrota. Reclama un congreso extraordinario con primarias para sucederla. Aunque dio marcha atrás y volvió a la política para concurrir al ayuntamiento, en Génova creen que renuncia en serio.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 13.59.41PAÍS VASCO
Arantza Quiroga
Irún (Guipúzcoa), 1973

Apadrinada por Aznar, Quiroga es la primera conservadora que presidió el Parlamento vasco gracias al acuerdo con el PSE. Católica y profundamente tradicional, desde Nuevas Generaciones empezó el giro y el rejuvenecimiento del PP vasco junto al grupo de Antonio Basagoiti. La cabeza de lista por Guipúzcoa lidera un grupo de diez escaños.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 15.58.58CATALUÑA
Alicia S. Camacho
Madrid, 1980

Xavier García Albiol, exalcalde de Badalona ha sido recientemente elegido candidato del PPC a la presidencia de la Generalitat de cara a las próximas elecciones del 27S. Ha ocupado el lugar de su valedora, Alicia Sánchez-Camacho, a la que desde Génova se decidió apartar para evitar un batacazo augurado por más de una encuesta, en una cita electoral que se considera clave. Con García Albiol, el PP perdió la alcaldía de la tercera ciudad catalana en población, Badalona, frente a la suma de toda la oposición. El exalcalde protagonizó una polémica campaña electoral en las municipales de 2011 que ponía el acento en relacionar la inmigración con la inseguridad y que le llevó ante los tribunales acusado de un delito de provocación a la discriminación, por repartir unos panfletos que relacionaban a los gitanosrumanos con la delincuencia. Los folletos portaban el lema: “No queremos rumanos” y Albiol llegó a declarar que “el colectivo gitano rumano viene a España a delinquir”. Finalmente fue absuelto. Sánchez-Camacho seguirá siendo presidenta del PPC hasta el próximo congreso previsto para el 2016.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 15.59.08VALENCIA
Alberto Fabra
Castellón, 1964

Alberto Fabra, el sucesor de Francisco Camps, es uno de los barones que anunció su retirada por los resultados de mayo. Ha perdido el poder en la Generalitat y en los ayuntamientos de las tres capitales de provincia después de 20 años de control absoluto. Los escándalos de corrupción interna y el despilfarro unidos a la crisis económica en la región le han llevado a la derrota. La formación ha decidio nombrar como presidenta y portavoz parlamentaria, hasta el congreso de comienzos de 2016, a la hasta ahora coordinadora general del PP valenciano y portavoz adjunta del grupo popular en Les Corts, Isabel Bonig. La nueva presidenta del PPCV, la primera mujer que ocupa ese cargo en la Comunitat, ha asegurado que su reto es «volver a recuperar al PP como gran partido del cambio sosegado y la prosperidad» en esta región y ha asegurado que «no es un presidencia de transición».

EMERGENTES

Son los valores en alza del partido conservador, las nuevas promesas que deben enfrentarse a una profunda renovación.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.13.50VICESEC. DE ESTUDIOS
Andrea Levy
Barcelona, 1984

Recomendada a Rajoy por Sánchez-Camacho, se ha dicho que tenía posibilidades de ser su sucesora, por el momento va de número dos en la lista del PP Catalán para el 27S. Empezó en Nuevas Generaciones y entró en la dirección del PP catalán con 28 años. Su primer contacto con la política fue como asesora del conseller socialista Antoni Siurana. Licenciada en Derecho y diplomada en Relaciones Internacionales, ha trabajado en el bufete Uría y Menéndez. Niega ser conservadora. Se define como liberal.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.13.55VICESECRETARÍA SECTORAL
Javier Maroto
Vitoria, 1972

Alcalde de Vitoria hasta el pasado 13 de junio cuando fue desalojado a raíz del pacto PNV-EHBildu-Podemos-Irazabi, Rajoy lo ha recuperado para la segunda línea del PP. Su discurso sobre las ayudas sociales para inmigrantes le costó una denuncia de SOS Racismo ante la Fiscalía Superior del País Vasco por incitación al odio aunque fue archivada. Apadrinado por Alonso y defensor del matrimonio gay.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.13.58ALCALDE DE SANTANDER
Íñigo de la Serna
Bilbao, 1971

Fue el más joven en acceder a una alcaldía de capital de provincia en las elecciones de 2007. De la Serna ha conseguido volver a gobernar, esta vez en minoría, gracias a Ciudadanos. Presidente de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), es uno de los valores en alza del Partido Popular y está muy bien considerado entre su cúpula.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.14.02RELACIONES CON LAS CORTES
José Luis Ayllón
Barcelona, 197o

Principal colaborador de la vicepresidenta. En los últimos meses ejerce de coportavoz de Moncloa, aunque de forma discreta. Presidió Nuevas  Generaciones en Cataluña hasta que ascendió a ‘fontanero‘ de Aznar. Como correa de transmisión de Sáenz de Santamaría, ha sido responsable de la puesta en marcha del portal de Transparencia.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.14.05PTE. PP EN GUIPÚZCOA
Borja Sémper
Irún, 1976

Portavoz del grupo parlamentario en la Cámara vasca, es una promesa emergente y ha intentado modernizar el PP vasco, junto a Oyarzábal. Entusiasta de la poesía y el surf, Sémper es uno de los rostros del liberalismo más amables del partido. Fue de los primeros en entender la importancia de la presencia en los medios y mantiene un perfil moderado y dialogante.

IDEÓLOGOS

Desde su disfraz de gurú capaz de adivinar el futuro y destrozar las encuestas, se les atribuye la definición del armazón ideológico del partido. Pero son mucho más que eso.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.20.08PTE. DE FAES
José María Aznar
Madrid, 1953

Desde su think tank, el expresidente sigue marcando la línea ideológica en el PP aunque se ha ido distanciando de Rajoy. Sus intervenciones y los documentos de su fundación influyen en el partido, aunque los marianistas abominan de sus ansias de marcar el paso a su sucesor. En las últimas europeas fue apartado de la campaña y se quejó públicamente. En las del 24M participó en mítines. Ninguno con Rajoy.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.20.12ASESOR DE RAJOY
Pedro Arriola
Sevilla, 1948

Sociólogo, es el gurú electoral del PP desde que Aznar lo fichara como asesor personal. Se le atribuye la autoría del “váyase, señor González”. Siempre desde fuera del Gobierno, encarga encuestas y estudia las ajenas para aconsejar a Rajoy. Para los más conservadores, la estrategia de marcha atrás en la reforma del aborto es obra suya. Uno de sus errores fue menospreciar las posibilidades de Podemos y Ciudadanos.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.20.17SOCIÓLOGO
Narciso MichavilaMadrid, 1965

Presidente de la consultora GAD3, es experto en análisis electoral y márketing político. Comandante de artillería en excedencia, asesoró en materia de Defensa en el gobierno de Aznar y después a Francisco Camps en la Generalitat. Hermano del exministro de Justicia, sus proyecciones demoscópicas en medios conservadores le otorgan gran influencia en la opinión de Rajoy.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.20.21SECRETARIO GRAL. DE FAES
Javier Zarzalejos
Bilbao, 1960

Miembro de los gobiernos de Aznar, Zarzalejos participó en la negociación con ETA junto a Arriola y Martí-Fluxá. Los documentos y la revista Cuadernos de Pensamiento Político del laboratorio de ideas del PP tratan de marcar la línea dura a Rajoy en materia de estrategia antiterrorista, política exterior, económica y estructura del Estado. No siempre lo consiguen.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.20.25SEC. DE ESTADO DE CULTURA
José María Lassalle
Santander, 1966

Si corriera el escalafón como hizo con Arias Cañete, podría suceder a Wert. Ha trabajado de espaldas y con tensiones. Doctor en Derecho, es uno de los pocos intelectuales del ala liberal del Gobierno. Casado con Meritxell Batet, diputada del PSC. El Tribunal Constitucional ha cuestionado la ley de Propiedad Intelectual. La de Mecenazgo no ha salido adelante. Pelea con Montoro por la rebaja del IVA cultural, su última gran batalla.

SATÉLITES

No militan en las filas ‘populares’ pero hacen valer su gran influencia en los medios para defender las tesis del partido liderado por Mariano Rajoy.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.39.26 PRESIDENTE DE RTVE
José Antonio Sánchez
Huelva, 1953

Periodista y confeso votante del PP, el responsable de la radiotelevisión pública nacional también dirigió Telemadrid bajo el gobierno del PP. Su partido impuso en el Congreso por mayoría su cargo en RTVE. Desde entonces ha acumulado protestas del comité de Informativos por su gestión y orientación partidista. Todos los partidos de la oposición han pedido su destitución por la politización de los medios públicos.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.39.31PERIODISTA Y POLÍTICO
Francisco Marhuenda
Barcelona, 1961

Fue diputado en Cataluña, jefe de gabinete de Rajoy durante años y volvió al periodismo hasta llegar a la dirección del diario La Razón en 2008. Marhuenda es el periodista que más se identifica con la postura oficial del PP. Ubicuo y vehemente en las tertulias, su defensa de Rajoy es cerrada. El diario que dirige es la biblia del votante más conservador.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.39.35PERIODISTA
Ernesto S. de Buruaga
Miranda de Ebro, 1956

Ha dirigido los informativos de TVE, Onda Cero y Antena3, entre otros, y conducido debates políticos en Telemadrid. El regreso del burgalés Sáenz de Buruaga a la cadena pública desde la COPE ha sido un fracaso. Su programa, Así de claro, se ha cancelado por su baja audiencia tras cuatro emisiones y provocado polémica por ser un contrato millonario de producción externa.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.39.39PERIODISTA
Carlos Herrera
Cuevas de Almanzora, 1956

Después de  15 años en los micrófonos de las mañanas de Onda Cero, acaba de ser fichado por la COPE. Para su relación con los medios recomendó a un Rajoy en la oposición que contratara a una de sus colaboradoras. Carmen Martínez Castro es la secretaria de Estado que gestiona su comunicación. Dos millones de españoles escuchan sus opiniones, lo que le otorga gran predicamento en el PP y en su electorado.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.39.44DIRECTOR DE ‘ABC’
Bieito RubidoCedeira, 1957

A los mandos del diario monárquico y conservador por excelencia, su editorial y su sección de opi- nión son sagradas en Génova y en Moncloa. La preferencia del Gobierno por el diario ha provocado protestas en la prensa. El respaldo de la línea editorial es completo y sus portadas se identifican con la estrategia del PP. Ha criticado a las televisiones privadas porque, asegura, han hecho la campaña a Pablo Iglesias y Podemos.

PROCESADOS

Los casos de corrupción en el partido han acabado con sonadas detenciones y esperadas dimisiones. Éstas son las principales ‘víctimas’ del mal endémico del PP.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.43.58GÜRTEL Y CONTABILIDAD B
Luis Bárcenas
Huelva, 1957

La publicación de sus papeles con la doble contabilidad del PP ha sacudido los cimientos del partido. Pese a las evidencias de los pagos en negro, Rajoy y su cúpula mantienen que la responsabilidad es sólo suya. Su despido “en diferido” del PP fue imposible de explicar para Cospedal ya que el partido siguió pagándole sueldo y privilegios. En prisión desde 2013 hasta enero de este año. El juez ha bloqueado su fortuna en Suiza.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.44.03PALMA-ARENA
Jaume Matas
Palma de Mallorca, 1956

Hubo un tiempo en que su Gobierno era un ejemplo para un Rajoy en la oposición. El caso Palma-Arena es el símbolo de cómo amasó dinero y desvió fondos públicos gracias a su poder en Baleares. Dos veces presidente, entró en la cárcel en julio de 2014 condenado a seis años. Ha conseguido el tercer grado, pero tiene pendientes varias causas por una larga lista de delitos relacionados con la corrupción.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.44.08PÚNICA
Francisco Granados
Valdemoro, 1964

El exalcalde de Valdemoro es el cabecilla de la trama Púnica junto al empresario David Marjaliza. Hombre de confianza de Aguirre, como secretario general fue número dos del PP de Madrid. Conseguidor de contratos y comisiones, se le ha descubierto una cuenta en Suiza con un millón y medio de euros. Está en prisión desde octubre por organización criminal, blanqueo y cohecho, entre otras imputaciones.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.44.12PREVARICACIÓN Y COHECHO
Serafín Castellano
Benissanó, 1964

Sus cacerías con un contratista pusieron sobre la pista de la corrupción en su etapa de conseller de la Generalitat Valenciana. Fue consejero de Zaplana, Camps y Fabra. Su detención por malversación, prevaricación y cohecho en la contratación se produjo cuatro días después de las elecciones. Fulminado de su cargo de delegado del Gobierno en la Comunitat, está en libertad provisional sin permiso para salir de España.

Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 16.44.16COHECHO Y DELITO FISCAL
Carlos Fabra
Castellón, 1945

Máximo exponente del clientelismo político valenciano, presidió la Diputación de Castellón igual que lo hicieron su padre y su abuelo. De modos chulescos con la oposición, despilfarró en obras como el aeropuerto que se inauguró sin permiso. Condenado en 2013 a cuatro años de cárcel por delitos fiscales, está en prisión desde diciembre de 2014. Tiene pendientes otras causas por prevaricación y tráfico de influencias.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Desembarco vikingo

Próximo

Catar, la ciudad del lujo

Conforme a los criterios de
Saber más
Luz Sanchís

Luz Sanchís

Articulos Relacionados

España exceso de peso
España

Más de la mitad de los adultos en España tiene exceso de peso, el 18,7% es obeso

27/11/2023
Cataluña sequía
Cambio Climático

Preemergencia en Cataluña: severo racionamiento de agua por sequía extrema

24/11/2023
clientes productos Cetelem
Entrevistas

Un producto para cada usuario

22/11/2023
cierran mina de coltán
España

Ecologistas detienen las actividades de la única mina de coltán de España

18/11/2023
Next Post

Catar, la ciudad del lujo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In