• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Barack Obama: «El futuro de Cuba lo decidirán los cubanos»

Barack Obama: «El futuro de Cuba lo decidirán los cubanos»

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Soledad Álvarez
ACTUALIZADO 22/03/2016

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido el derecho del pueblo cubano a decidir su destino tras una histórica reunión en La Habana con su homólogo Raúl Castro, quien reafirmó la disposición de la isla a seguir avanzando en la normalización bilateral.

«El destino de Cuba no debe ser decidido por EEUU o ningún otro país (…) El futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y nadie más», aseveró Obama quien, no obstante, advirtió que su país seguirá abogando por la democracia en Cuba y reclamando respeto para los derechos humanos universales, como la libertad de expresión, de asamblea y de culto religioso.

Por su parte, el presidente de Cuba, Raúl Castro, ha destacado la disposición de su Gobierno a avanzar en la normalización de relaciones con Estados Unidos e insistió en que el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de su país.

«Ratifico que debemos poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, que implica respetar y aceptar nuestras diferencias y no hacer de ellas el centro de nuestra relación», dijo Raúl Castro.
Recordó que en los quince meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de relaciones, ambos países han avanzado en resultados concretos como la restauración del servicio postal directo o de los vuelos directos regulares el próximo otoño, entre otras cosas.

El presidente de EEUU protagonizó el lunes una jornada que pasará a la historia, que comenzó en la emblemática Plaza de la Revolución, escenario habitual durante décadas de arengas antiimperialistas de Fidel Castro, pero donde este 21 de marzo ondeó la bandera de las barras y estrellas y se escuchó el himno nacional del antiguo enemigo.

Fue en el protocolario acto de homenaje al prócer independentista cubano José Martí, al que Obama brindó una corona de rosas blancas, rojas y azules (los colores de las banderas de Cuba y de EEUU) y tras el cual el mandatario se saltó el protocolo para hacerse una foto con sus colaboradores con la famosa efigie del revolucionario Ernesto Che Guevara a sus espaldas.

El mandatario visitó el Museo del Memorial José Martí y firmó en su libro de honor donde escribió la dedicatoria: «Es para mí un gran honor rendir tributo a José Martí, que dio su vida por la independencia de su patria. Su pasión por la libertad y la autodeterminación sigue viva en el pueblo cubano».

Obama se dirigió caminando al aledaño Palacio de la Revolución, sede del Gobierno socialista de la isla, donde fue recibido por Raúl Castro con un apretón de manos y una solemne ceremonia militar en la que el himno de Estados Unidos volvió a sonar por segunda vez.

Más de dos horas duró el posterior encuentro bilateral que mantuvieron los presidentes de Cuba y Estados Unidos, en su tercer cara a cara desde el anuncio del deshielo: el primero fue en la Cumbre de las Américas de Panamá en abril de 2015 y el segundo en la sede de Naciones Unidas el pasado septiembre.

Pero el de ayer fue el primero en Cuba y en la sede gubernamental de uno de los dos países protagonistas de un histórico deshielo con el que han enterrado más de medio siglo de un enfrentamiento nacido en la época de la Guerra Fría.

En una conferencia de prensa conjunta -e inusual en el caso de Raúl Castro que rara vez comparece ante medios de comunicación internacionales- ambos presidentes coincidieron en destacar los avances logrados en los quince meses que han pasado desde el anuncio de la reconciliación, pero recordando los importantes obstáculos que aun les separan.

Uno de ellos es el embargo, cuyo fin volvió a reclamar Raúl Castro si bien reconoció la disposición de Obama al reclamar repetidamente al Congreso el fin de esa política, que según garantizó el presidente estadounidense «va a terminar», aunque no aventuró cuando.

Obama sostuvo que el hecho de que cerca de 40 legisladores, entre ellos varios republicanos, le acompañen en este viaje a Cuba es una muestra de que existe cada vez más presión dentro del Congreso para poner fin al embargo, vigente desde 1962.

Los derechos humanos fue otro de los temas que Obama trató con Castro de forma «muy franca y sincera» y ambos admitieron las «serias diferencias» que les separan en esta materia.

El presidente de Cuba rechazó que existan presos políticos en Cuba al desafiar a un periodista que le preguntó por este asunto: «Dame la lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos», dijo Raúl Castro.

Además de evaluar los logros alcanzados en la relación bilateral, los presidentes anunciaron nuevos acuerdos para fortalecer la cooperación en sectores como educación, salud, agricultura y energía.

En un comunicado, la Casa Blanca detalló los acuerdos firmados, entre ellos uno para sumar 1 millón de dólares más a la iniciativa estadounidense «100 Strong in the Americas», que promueve intercambios educativos entre jóvenes de todo el continente.

Esos nuevos fondos se usarán específicamente para intercambios educativos entre EEUU y Cuba, según la Casa Blanca.

También en la parte educativa, por primera vez Cuba será incluida como país participante en varios programas de becas de EEUU.

Además, Estados Unidos invitará a 10 emprendedores cubanos a participar en junio en una cumbre global de emprendimiento en Silicon Valley (California) y el jugador de baloncesto Shaquille O’Neal viajará a Cuba, también en junio, para liderar un programa deportivo dirigido a jóvenes en colaboración con el Ministerio de Deportes de la isla.

En materia de salud, los dos países acordaron «profundizar» su cooperación científica en la prevención de enfermedades como el zika y el cáncer.

Otro de los acuerdos se refiere a la lucha contra el tráfico de personas y para ese fin Cuba y EEUU invitarán al relator especial de Naciones Unidas en esta materia para que visite ambos países.

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

Apple se prepara para lanzar nuevos productos en plena batalla con el FBI

Próximo artículo

Cataluña rinde homenaje a las víctimas del accidente de autobús de Freginals

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
política guerra
Mundo

Política en tiempos de guerra

05/08/2022
Next Post

Cataluña rinde homenaje a las víctimas del accidente de autobús de Freginals

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In