SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Récord de calentamiento en el Ártico, 38 ºC en Siberia

Récord de calentamiento en el Ártico, 38 ºC en Siberia

Maria Rosales by Maria Rosales
23/06/2020
in C16Alerta Medio ambiente, Ciencia & Tecnología
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Calentamiento-del-Ártico_1

Hay incidencia de otros factores que contribuyen con el calentamiento del Ártico. Por ejemplo, el deshielo del permafrost es un proceso que libera más gases de efecto invernadero como dióxido de carbono y metano a la atmósfera. Imagen: REUTERS

El calentamiento del Ártico se acelera. Siberia, uno de los lugares más fríos del mundo, alcanzó por primera vez los 38 grados Celcius. En las últimas semanas la temperatura bien al norte del círculo polar ártico es tan alta como en Sevilla, que también experimenta más calor de lo normal.

En España, la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) mantiene la alerta por altas temperaturas en nueve comunidades. En Andalucía y Extremadura la alerta era naranja con máximas de hasta 41 ºC.

Ya lo advertían en abril los científicos del clima. Existe una probabilidad de 50% al 75% de que el presente año establezca se marque récord de temperatura. A escala global, el calor siberiano contribuye a que 2020 sea el año más caluroso desde que se tienen registros.

Temperatures reached +38 °C within the Arctic Circle on Saturday, 17 °C hotter than normal for 20 June. #GlobalHeating is accelerating, and some parts of the world are heating a lot faster than others.

The #RaceToZero emissions is a race for survival.

Dataviz via @ScottDuncanWX pic.twitter.com/NIKeAYdiJd

— UN Climate Change (@UNFCCC) June 22, 2020

El calentamiento del Ártico avanza

El sábado Verjoyansk, en la Siberia oriental cerca de Yakutia, registró 38 ºC. El registro más alto en temperatura en las observaciones meteorológicas de la localidad. La temperatura en invierno en Verjoyansk oscila entre los 50 °C y 70 °C bajo cero. Los medios locales advertían que una temperatura tan alta no la esperaban hasta 2100.

Tatiana Marshalik, jefa del Departamento Meteorológico de Yakutia, aseguró que la anomalía térmica era consecuencia de un poderoso anticiclón proveniente el este. También señaló que para el 27 de junio las temperaturas descenderán 15 ºC.

Es habitual que durante el verano en Yakutia la temperatura esté alrededor de los 30 ºC. Temperaturas más altas son habituales en julio, no en junio. Sin embargo, las anomalías térmicas en esta región de Rusia no son exclusivas de este mes. De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus, mayo de 2020 fue el más cálido desde que se tienen registros.

10 ºC por encima de la media

La temperatura que se observa en varios sitios de Siberia está 10 ºC por encima de la media. También en invierno y primavera hubo períodos en los que la temperatura fue superior a la media, especialmente a partir de enero.

El pronóstico es que continúe la altísima temperatura en Siberia. Un equipo de investigadores de Copernicus y de la Berkeley Earth descubrieron que durante los primeros 5 meses del 2020 en Siberia se ha experimentado la temperatura más alta desde 1880.

Así, además del calentamiento global hay incidencia de otros factores en el calentamiento del Ártico. Por ejemplo, el deshielo del permafrost es un proceso que libera más gases de efecto invernadero como dióxido de carbono y metano a la atmósfera.

📢May #temperature highlights from #Copernicus #C3S:

🌡️Globally, it was the warmest May in our record, at 0.63°C above average
🌡️Although May was colder than average in Europe, spring 2020 was overall 0.7°C warmer than the norm

More detail➡️https://t.co/2gh0WRIv7A pic.twitter.com/tqCOKiceI2

— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) June 5, 2020

Más calor para España

En España, el calor comienza a apretar. Hoy nueve comunidades mantenían el aviso de alta temperatura. En Andalucía y Extremadura está el aviso en naranja. Andalucía tiene alerta naranja para las provincias de Córdoba, Sevilla y Jaén por valores que oscilarán entre 40 ºC-41 ºC; en Huelva, Almería y Granada, la alerta es amarilla por valores entre 38 ºC-39 ºC.

En Extremadura la alerta naranja es para la vega del Guadiana, donde los termómetros podrían llegar a los 40 ºC. Mientras que en  Cáceres, Villuerca, Montánchez, Tajo, Alagón, la Siberia extremeña y en Barro y Serena las temperaturas estarán entre los 36 ºC y 39 ºC.

En la Comunidad de Madrid la alerta es amarilla. La temperatura estará entre 34 ºC y 37 ºC. El resto de las comunidades con alerta amarilla son ambas Castillas, Aragón, La Rioja, Navarra y Galicia entre 36 ºC y 38 ºC.

Graves efectos

El planeta se sigue calentando aunque no de manera uniforme. Los expertos del clima señalan que en el Ártico es más acelerado que en otras regiones. Las altas temperaturas en Siberia han tenido graves efectos como un derrame de combustible y la propagación de grandes incendios.

El deshielo del permafrost provocó en Norilsk, al norte de la región siberiana de Krasnoyarsk, la ruptura de los soportes de un depósito de combustible en una planta térmica. Se derramaron 20.000 toneladas de diésel, que aún no se han logrado limpiar, con graves consecuencias para el medio ambiente.

Los incendios también se repiten. En lo que va de 2020 se ha quemado una superficie 10 veces mayor que la que quemaron en 2019. Solo en Siberia se han perdido 4,8 millones de hectáreas de bosque.

Las autoridades señalan como la causa de los incendios la alta temperatura, la falta de lluvia y la quema descontrolada de pastizales. El Servicio Meteorológico Federal de Rusia asegura que el cambio climático no solo favorece el calentamiento del Ártico y la incidencia de incendios, sino también las plagas de insectos.

Con el aumento de las temperaturas, los enjambres de la polilla de seda siberiana se han incrementado. Las larvas de estas polillas se alimentan de las coníferas, lo cual podría tener consecuencias trágicas para los bosques. El avance del verano indicará, entonces, si este 2020 batirá récord de temperatura, como consecuencia del calentamiento del Ártico.

Lea también:

El calentamiento global, un problema mayor que el coronavirus

Tags: AnadalucíaCalentamiento del ÁrticoCalentamiento GlobalCambio ClimáticoEspañaExtremaduraRusiaSiberiaVerjoyansk
Artículo Anterior

Gobierno acelera la transición energética a un sistema eléctrico 100% renovable

Próximo Artículo

Tablaos flamencos, sin taconeo ni castañuelas después de la crisis

Citations & References:

Siberia: uno de los lugares más fríos del mundo alcanza por primera vez los 38 grados, ABC; El calor mantiene en alerta a 9 comunidades Extremadura y Andalucía en naranja, COPE; Crisis climática: alarma una ola de calor récord en Siberia; The Guardian; Meterogical warnings, AEMET; Hace el mismo calor en Siberia que en Sevilla, El tiempo; Investigando un invierno y una primavera inusualmente templados en Siberia; Servicio de Cambio Climático Copernicus.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

aplicación movil
Ciencia & Tecnología

5 consejos básicos para crear una aplicación móvil de éxito

26/02/2021
Hacker intentó contaminar el agua en Florida
Ciencia & Tecnología

Hacker sin conciencia intentó de contaminar el agua de embalse en Florida

25/02/2021
Difunden primeras imágenes del rover Perseverance en Marte. NASA
Ciencia & Tecnología

Los escalofriantes minutos del rover Perseverance aterrizando en Marte

25/02/2021
Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

24/02/2021
Próximo Artículo
tablaos flamencos

Tablaos flamencos, sin taconeo ni castañuelas después de la crisis

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad