• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Resumen 28Jun | Cortes de vías terminan con heridos y detenidos en Venezuela

Resumen 28Jun | Cortes de vías terminan con heridos y detenidos en Venezuela

Andres Tovar by Andres Tovar
29/06/2017
in Actualidad, Mundo
0

Por Cambio16*
28/04/2017

  • ESPECIAL | S.O.S Venezuela: El devenir de un estallido social y sus opciones de futuro 
  • Resumen 27Jun | En Venezuela: La amenaza de Maduro: «Lo que no se pudo con votos, lo haríamos con armas»

1. Cortes de vías terminan con heridos y detenidos en Venezuela

Los cortes de vías convocados hoy por la oposición venezolana terminaron con varias personas detenidas y heridas, entre ellas un diputado, mientras que varias concentraciones fueron dispersadas por la fuerza pública, según informaron dirigentes antichavistas en las redes sociales.

En Caracas se registraron al menos 30 «trancazos», como denomina la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a estas manifestaciones, en los que participaron cientos de personas durante cuatro horas en el este y el oeste de la capital venezolana.

La mayoría de estas protestas que se llevaron a cabo en calles, avenidas y universidades de todo el país culminaron sin altercados, mientras que una decena de ellas fueron dispersadas con gases lacrimógenos por parte de efectivos militares y policiales, lo que degeneró en algunos enfrentamientos.

El diputado opositor Juan Guaidó resultó herido en el municipio de Chacao durante un «trancazo» que fue dispersado por la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada) que, según los opositores, disparó perdigones directamente al cuerpo del legislador.

La MUD y el líder opositor Henrique Capriles han difundido vídeos y fotografías a través de la red social Twitter para mostrar las manifestaciones de este miércoles en al menos 15 de los 23 estados del país y para denunciar la «represión» de los cuerpos de seguridad del Estado contra varias de estas concentraciones.

El bloque opositor ha reportado que al menos una decena de personas que participaban en los «trancazos» sufrieron lesiones en Caracas y en el estado Aragua (centro norte), y que al menos cinco personas fueron detenidas en la capital venezolana y en el estado Zulia (oeste), limítrofe con Colombia.

Entretanto, Capriles dijo que un joven resultó «gravemente herido» por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el este de Caracas.

En Venezuela se desarrolla una ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno desde el 1 de abril que hasta hoy ha dejado 77 fallecidos y cerca de 1.500 heridos, según datos de la Fiscalía.

 

#AHORA Ni las condiciones atmosféricas adversas disuaden a la gente de retirarse de la calle durante #Trancazo "#AvFcoDeMiranda #28Jun pic.twitter.com/9pHvHdj8ll

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) June 28, 2017

2:17 Vecinos de Los Verdes Tranca Av.Washington #28Jun pic.twitter.com/ZqfE3VZlVg

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) June 28, 2017

Trancada cota Mil por San Bernardino. pic.twitter.com/xSP6xMfgJ5

— Jesús Armas (@jesusarmasccs) June 28, 2017

#28Jun 2:20pm – La autopista Francisco Fajardo también en #TrancaContraFraudeConstituyente. Son más de dos horas resistiendo y seguimos! pic.twitter.com/o0p2c4E3v6

— Juan Andrés Mejía (@JuanAndresMejia) June 28, 2017

Ciudadana en #Trancazo: "Protesta no se trata de política, se trata de ciudadanía, deberes y derechos". #28Jun pic.twitter.com/vTtGf8siUB

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) June 28, 2017

 

«Estas trancas de dos, de cuatro, de seis horas son el preludio de lo que se viene en este país», dijo a quienes participaban con él en la protesta el diputado opositor Juan Requesens, que explicó que la acción de hoy es un ensayo para futuras muestras de rechazo al proceso Constituyente.

Según el parlamentario, «llegará el día, mucho antes del 30, en que estas trancas no tengan que ser por horas sino por días», en referencia al 30 de julio, fecha en la que el Gobierno prevé que se elija a los constituyentes que han de redactar una eventual nueva Carta Magna.

Los «trancazos» se producen después de que la oposición anunciara que se acoge el artículo 350 de la Constitución para dejar de reconocer al Gobierno, en virtud de esta disposición del actual texto fundamental que prevé desconocer a «cualquier régimen» que contraríe las garantías democráticas.

El anterior corte de vías, realizado este lunes en todo el país, se saldó con más de doscientos detenidos y con el saqueo de decenas de comercios en la ciudad de Maracay del centro del país, donde murió además un militar de la Guardia Nacional (GNB, Policía militarizada) al recibir un disparo en los desórdenes y un joven resultó herido.

La oposición ha anunciado repetidamente su disposición a boicotear la votación de una Asamblea Constituyente que, en palabras del propio Requesens, «acabará con la democracia», y el presidente Nicolás Maduro ha declarado que las fuerzas del orden encarcelarán a quienes saboteen la jornada electoral. En este sentido, han difundido su agenda de actividades para el resto de la semana.

En las calles de todo el país continuaremos con nuestra protesta pacífica hasta lograr que Venezuela vuelva a la libertad #AgendaMUD pic.twitter.com/w6H3eZgBro

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) June 28, 2017

 

2. Fiscal venezolana afirma que en el país existe «terrorismo de Estado»

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, anunció hoy que desconocerá las sentencias que han emitido «unos ilegítimos magistrados» del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pidió que esos fallos sean anulados y juró que defenderá la vigencia de la actual Constitución «hasta con la vida».

«Investida como estoy de autoridad y con fundamento en el artículo 333 de la Constitución yo pido el restablecimiento efectivo de esta Constitución y que estas sentencias sean anuladas pero en todo caso las desconocemos», afirmó la fiscal en una conferencia de prensa.

Con las sentencias se refiere a las que le otorgan facultades del Ministerio Público a la Defensoría del Pueblo y a las que tienen que ver con el respaldo a la creación de una Asamblea Nacional Constituyente que impulsa actualmente el presidente, Nicolás Maduro, para modificar la actual Carta Magna.

Indicó que «todo ciudadano investido o no de autoridad está en la obligación de colaborar con el restablecimiento» de la «efectiva vigencia» de la Constitución y reiteró que «no pueden unos ilegítimos magistrados y magistradas del TSJ» emitir sentencias.

«Por esa razón y con fundamento en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, desconozco estas decisiones» dijo y anunció: «Quiero jurar hoy delante de ustedes, lo juro, defenderé la Constitución y la democracia hasta con mi vida».

La fiscal ofreció estas declaraciones al reaccionar a la sentencia del TSJ difundida hoy en la que se indica que la Defensoría del Pueblo puede tener acceso a todos los actos de investigación que cursen en el Ministerio Público y solicitar la realización de análisis forenses, entre otras de sus atribuciones.

«Se han producido sentencias del TSJ que además de romper el orden constitucional, ya muy maltratado, le entregan la investigación de los derechos humanos posiblemente a quienes violen los derechos humanos», dijo la funcionaria.

En este sentido, preguntó a los presentes: «¿Ustedes creen que puede haber una investigación penal seria e imparcial en los términos establecidos en esta sentencia?».

Comentó que quizá «se pretenda usar el derecho penal para vencer al enemigo» al no poder «vencer con votos» al hacer alusión a lo dicho ayer por el presidente, Nicolás Maduro, que advirtió de que el chavismo se iría «a las armas» para hacer lo que «no se pudo con los votos» de ser «destruida la revolución bolivariana».

 

3. La Cámara venezolana culpa a Maduro de la violencia en el Legislativo

Pdte.AN @JulioBorges: este es un nuevo intento de irrumpir en el Palacio Legislativo, y desconocer la voluntad popular reflejada el 6D. pic.twitter.com/fplDWsrmxo

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) June 28, 2017

El presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, aseguró hoy que la violencia que se desató ayer en la sede del Legislativo respondió a las declaraciones del jefe de Estado, Nicolás Maduro, que dijo horas antes que el chavismo se iría «a las armas» para hacer lo que no se consiga con los votos.

«Es la violencia, ese episodio es la demostración real de lo que unas pocas horas antes Maduro dijo de que lo que no se puede con votos se puede con violencia, es exactamente lo mismo», dijo Borges en entrevista a la emisora privada Unión Radio.

Ayer Borges denunció que grupos civiles armados afectos al chavismo atacaron la sede del Legislativo, luego de que se produjera un choque entre algunos diputados y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) dentro de la institución.

Este choque, dijo el jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dejó como saldo dos diputadas heridas, un hecho que llevó a la suspensión de la sesión legislativa ordinaria.

Dijo que este suceso es una «demostración de lo que puede venir» si se llega a abandonar «la lucha», en referencia a la agenda de protestas a la que ha convocado la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde el pasado 1 de abril para exigir elecciones que permitan un cambio de Gobierno.

4. Defensoría-Fiscalía: Una nueva decisión del TSJ aviva la polémica

De acuerdo a medios venezolanos en horas de la noche de ayer, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Venezuela emitió una sentencia en la cual transfiere varias competencias de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, a Tarek William Saab, actualmente con el cargo de Defensor del Pueblo.

A partir de la polémica determinación del órgano de la máxima instancia judicial de Venezuela, el ombusdsman ahora tiene atribuciones tales como vigilancia de los derechos y garantías constitucionales, para investigar, emitir opiniones y recibir denuncias, asumir la representación procesal de los intereses legítimos de la víctima. 

De igual manera puede “tener acceso a todos los actos de investigación que cursen ante el Ministerio Público, ante los tribunales en jurisdicción penal ordinaria y penal militar, los órganos auxiliares de justicia y los centros policiales y penitenciarios y, de manera autónoma”.

El fallo se dio en medio de la convulsión política y social que vive el país caribeño, que sumo un nuevo capítulo durante la tarde y la noche de ayer, cuando se reportó el sobrevuelo de un helicóptero  y un intento de ataque a la sede del Supremo y al ministerio del Interior.

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Venezuela Estalla
Artículo anterio

España Hoy: «Dalí se ríe en la tumba» y otras 5 noticias de este miércoles

Próximo artículo

Sánchez y Rivera pactan trabajar en un borrador de la reforma de la Constitución

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
Next Post

Sánchez y Rivera pactan trabajar en un borrador de la reforma de la Constitución

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In