SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Hubo imprecisiones al calcular la efectividad de la vacuna de AstraZeneca

Hubo imprecisiones al calcular la efectividad de la vacuna de AstraZeneca

Mariela León by Mariela León
28/11/2020
in Ciencia & Tecnología, COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
vacuna AstraZeneca

Una de las vacunas más prometedoras contra la COVID-19, es la que elaboran la farmacéutica AztraZeneca y la Universidad de Oxford

Una de las vacunas más prometedoras contra la COVID-19, la que elaboran la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, reportó un resultado sorpresivo en su última evaluación. Su eficacia pasó del 90% a una media de 70%, dependiendo de la dosis suministrada a voluntarios.

Los ensayos clínicos de la vacuna (AZD1222) en el Reino Unido y Brasil mostraron que es muy eficaz contra la COVID-19. En el criterio de valoración se destacaron “resultados positivos de alto nivel. No se informaron hospitalizaciones ni casos graves de la enfermedad en los participantes que recibieron el tratamiento”. Sin embargo, en un informe más reciente la farmacéutica ofrece detalles que alteran la percepción inicial sobre su efectividad. Así, el grupo de voluntarios que recibió una dosis menor aparentemente obtuvo una mejor protección que quienes recibieron las dos dosis completas.

AstraZeneca y Oxford informaron en forma más precisa los resultados, discriminando las dosis y la efectividad de la vacuna. “Un régimen de dosificación mostró una eficacia de la vacuna del 90% cuando se administró media dosis de AZD1222, seguida de una dosis completa con un intervalo de al menos un mes. Otro régimen de dosificación mostró una eficacia del 62% cuando se administró como dos dosis completas con al menos un mes de diferencia”.

Por tanto, “el análisis combinado de ambos regímenes de dosificación dio como resultado una eficacia media del 70%. Todos los resultados fueron estadísticamente significativos”. El laboratorio indicó que “seguirán acumulando más datos y realizarán estudios adicionales”, perfeccionando la lectura de eficacia y estableciendo la duración de la protección.

Today we announced high-level results from the AstraZeneca @UniofOxford #COVID19 vaccine clinical trials. https://t.co/eTz7cdY4hN pic.twitter.com/d6Wzo11Ftr

— AstraZeneca (@AstraZeneca) November 23, 2020

Otras imprecisiones sobre la vacuna de AstraZeneca

¿Estas dosis fueron planificadas o fueron producto de un error? La Universidad de Oxford dijo que algunas de las ampollas utilizadas durante el ensayo no tenían la concentración adecuada de la vacuna. Por lo que algunos voluntarios recibieron media dosis. Señaló además, que habló con reguladores sobre el problema y accedió a completar el ensayo avanzado con dos grupos. El problema de fabricación ha sido corregido.

Unas 2.741 personas recibieron media dosis de la vacuna de Astrazeneca, seguida de una dosis completa en la segunda inyección. Un total de 8.895 personas recibieron las dos dosis completas, refirió la farmacéutica.

Expertos consideran que el número relativamente bajo de personas en el grupo de bajas dosis dificulta saber si la efectividad que se registró en el grupo es real o es una peculiaridad estadística.

Asimismo observan que ninguna de las personas en el grupo de dosis baja tenía más de 55 años. Las más jóvenes suelen tener una respuesta inmunológica más fuerte que las personas de edad avanzada. En ese sentido, es posible que la juventud de los participantes en el grupo de dosis baja sea el motivo por el que hubo resultados favorables. Y no tanto el volumen de la dosis.

Today marks an important milestone in the fight against #COVID19. Interim data show the #OxfordVaccine is 70.4% effective, & tests on two dose regimens show that it could be 90%, moving us one step closer to supplying it at low cost around the world>> https://t.co/fnHnKSqftT pic.twitter.com/2KYXPxFNz1

— University of Oxford (@UniofOxford) November 23, 2020

Dosis y efectividad del tratamiento

David Salisbury, miembro del programa de salud mundial en el grupo de expertos Chatham House, comentó a AP otras interrogantes. Y reveló otro punto de confusión que se deriva de la decisión de reunir los resultados de dos grupos de participantes que recibieron distintos niveles de dosis para alcanzar un promedio de efectividad del 70%.

“Se toman dos estudios en los que se utilizaron distintas dosis de la vacuna de AstraZeneca. Y se presenta un compuesto (con resultados entremezclados) que no representa a ninguna de las dosis. Creo que a muchas personas no les agradó ese proceder”, dijo.

Mientras tanto, investigadores de Oxford señalan que no están seguros del por qué una dosis más pequeña es más efectiva. Pero afirman que están trabajando para descubrir el motivo.

Sarah Gilbert, una de las científicas de Oxford que encabeza la investigación, sostuvo que la respuesta posiblemente esté relacionada con brindar exactamente la dosis correcta de la vacuna para desencadenar la mejor respuesta inmunológica.

“Creo que la cantidad que quieres es como en el cuento de ‘Ricitos de Oro’, ni demasiada ni muy poca. Administrar una dosis muy elevada también podría generar una respuesta de baja calidad. Así, quieres la cantidad adecuada y es un poco de acierto y error cuando intentas hacerlo rápido para obtener esa primera vez perfecta”, comentó respecto a la vacuna de AstraZeneca.

Lee también:

Continúan ensayos de la vacuna de AstraZeneca y Oxford, pese a las complicaciones

Tags: Dosis y efectividad del tratamientoRevelan cambios en la efectividad de la vacunaVacuna de AstraZeneca
Articulo Anterior

Mantener la distancia, una línea de defensa y también de alegría

Próximo Articulo

España no trata igual a todos los inmigrantes ilegales ¿por dinero o seguridad?

Citations & References:

AZD1222 vaccine met primary efficacy endpoint in preventing COVID-19. Astrazeneca.com

Oxford University breakthrough on global COVID-19 vaccine. Ox.ac.uk

Error de AstraZeneca opaca resultados de vacuna para COVID. Apnews.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Protegernos del coronavirus
COVID-19

Mientras los expertos estudian la efectividad de las vacunas, piden mantener las medidas de protección

Por Dimas Ibarra
24/01/2021
COVID-19 gorilas
COVID-19

Gorilas con COVID-19 en el Zoológico de San Diego alertan sobre los riesgos del contagio de animales

Por Mariela León
24/01/2021
5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

Por Cambio16
24/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
Next Post
Inmigrantes marroquíes

España no trata igual a todos los inmigrantes ilegales ¿por dinero o seguridad?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad