• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Crece la lista de «depredadores de la libertad de prensa» con Bolsonaro, Díaz-Canel y Ortega

Crece la lista de «depredadores de la libertad de prensa» con Bolsonaro, Díaz-Canel y Ortega

Mariela León by Mariela León
06/07/2021
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
RSF-libertad-de-prensa

Reporteros sin Fronteras publicó otra edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. La acompaña de un collage de fotos sombrías: las de 37 jefes de Estado o de gobierno considerados “depredadores de la libertad de prensa”. Algunos de ellos llevan más de dos décadas en el poder. Mientras otros se estrenan en esta lista negra. Incluye, por primera vez, a dos mujeres y al primer ministro de un país de la Unión Europea, Viktor Orbán de Hungría.

RSF incluye en esta clasificación que renueva cada cinco años a dirigentes de países autocráticos como el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman. Señala que esa nación se ha convertido en una de las mayores prisiones del mundo para los periodistas. Recuerda el caso del editorialista del Washington Post, Jamal Khashoggi, asesinado y descuartizado en el consulado saudí de Estambul en 2018.

Los jefes de Estado o gobierno mencionados imponen una represión masiva mediante maquinarias de censura, encarcelamiento arbitrario de periodistas o incitación a la violencia contra ellos. Dieciséis de los depredadores se encuentran en países coloreados en negro en el mapa de la libertad de prensa. Y otros diecinueve están en países en rojo, es decir, lugares donde la situación es muy grave para el ejercicio del periodismo.

RSF y los depredadores de la libertad de prensa

La clasificación incorpora a naciones democráticas, como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. Precisa que el ultranacionalista europeo atenta contra el pluralismo y a reducido al silencio a los de medios privados. Y ha transformado los canales públicos en órganos de propaganda.

Viejos tiranos, dos mujeres y un gobernante de la UE: @RSF_inter presenta la lista de “depredadores de la libertad de prensa” 2021 https://t.co/PLo4ejqwHm pic.twitter.com/1OdfXtoLd3

— RSF en español (@RSF_esp) July 5, 2021

RSF le reprocha a Bolsonaro que limite la libertad de prensa, los insultos, las humillaciones y «amenazas vulgares» que ha dirigido a la prensa que acusa de «enemiga del Estado». Se queja, en particular, de la conducta combinada de la familia y el entorno del presidente brasileño con personas que lo apoyan desde las redes sociales. Y que, con ayuda de robots, se dedican a quitar credibilidad a la prensa a la que acusan de ser «enemiga del Estado».

En Latinoamérica han entrado en la lista negra de RSF los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, que se suman al de Venezuela, Nicolás Maduro, que ya estaba desde su llegada al poder en 2013. La ONG cuestiona a Díaz-Canel por la continuidad que ha dado al «totalitarismo de tipo soviético» que quedó en sus manos cuando Raúl Castro le cedió el poder.

A Ortega por la «asfixia económica y censura judicial» a la que ha estado sometiendo a la prensa desde que comenzó su tercer mandato consecutivo. Y que ha tomado una nueva dirección con la perspectiva de las elecciones presidenciales que deben celebrarse en noviembre.

#RSFIndex: ¿En qué lugar se encuentra tu país en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021? Para averiguarlo, pincha aquí↓ https://t.co/KsWvp9RxPg

— RSF en español (@RSF_esp) April 20, 2021

RSF hace notar que Ortega ha reforzado «su arsenal de censura» con medidas judiciales «abusivas» contra los que se le oponen tanto en la clase política como en los medios. Destaca entre sus principales víctimas a la familia Chamorro y en especial a la periodista y candidata presidencial Cristiana Chamorro.

Maduro reincide en la lista negra

En el régimen de Maduro las detenciones arbitrarias y la violencia contra los periodistas por los cuerpos policiales y de inteligencia van en aumento. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones despoja de sus frecuencias de emisión a las radios y televisoras críticas. Y coordina cortes de Internet, el bloqueo de las redes sociales y la confiscación de equipos.

Las hostilidades del chavismo con el periodismo parecen agudizarse en esta nueva etapa. Venezuela ya ha visto cerrar centenares de medios, incluidos su primera televisora y su primera radio. Y atraviesa su mayor crisis humanitaria y política en medio de una espesa capa de desinformación.

SNTP: GNB detuvo a periodista Mildred Manrique “por hacerle una pregunta a Cabello” https://t.co/dxXORyFvsn

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) January 29, 2020

Los medios independientes, en su mayoría digitales, se han convertido en las únicas ventanas de los ciudadanos de un país donde ya no circulan periódicos nacionales y la televisión abierta y las emisoras radiales han abandonado su rol informativo por los fuertes controles que ejerce la dictadura, la cual condiciona los permisos de operar a la línea informativa.

Denuncia RSF que a los periodistas extranjeros, se les detiene, interroga y expulsa. Mientras los venezolanos también se han visto obligados a abandonar el país y huir de las amenazas y salvaguardar su integridad física.

Las coberturas de hechos de interés públicos continúan siendo escenarios de gran dificultad para los periodistas en Venezuela. Si quieres saber más, lee #AlertaIPYSve https://t.co/cUIyNfFdd9

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) July 5, 2021

Mujeres ingresan a la clasificación

Dos mujeres integran la lista, incluida Carrie Lam, la jefa del Ejecutivo de Hong Kong, por comportarse según RSF como «marioneta del presidente chino Xi Jinping. Aplicar políticas «liberticidas contra la prensa» que llevaron al cierre del último diario independiente, Apple Daily. La otra es la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, que ha ordenado procedimientos judiciales contra más de 70 periodistas y blogueros.

En la lista de RSF de los “depredadores de la libertad de prensa”, siete mandatarios son reincidentes desde la primera edición en 2001. Por ejemplo el guía de la revolución iraní, Alí Jameneí, los presidentes de Siria, Bachar el Asad; de Rusia, Vladimir Putin; y de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.

También el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, que es el jefe de Estado que lleva más tiempo en el cargo y a quien Reporteros sin Fronteras no duda en calificar de «dictador totalitario». El paisaje mediático se limita exclusivamente a los estatales encargados de divulgar la «propaganda del Gobierno» y no hay admite ningún corresponsal extranjero.

Para cada uno de los depredadores, RSF ha elaborado una hoja que revela sus “métodos de depredación”. Detalla cómo se organiza la censura o represión y en sus “objetivos predilectos” especifica qué periodistas y medios están en su mira. También se citan extractos de discursos o entrevistas con depredadores en los que estos “justifican” la represión, y se señala la posición de los diferentes países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.

Lee también:

Bielorrusia arremete contra los medios y cierra Tut.by

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: censuraClasificación Mundial de la Libertad de Prensaderechos humanoslibertad de prensaReporteros Sin Fronteras
Anterior

Josep Borrell, bulos diplomáticos y elecciones para que nada cambie

Siguiente

Política fallida de biocombustibles de la UE arrasa grandes bosques

Citations & References:

RSF presenta la lista de “depredadores de la libertad de prensa” 2021. RSF-es.org

Díaz-Canel, Ortega, Maduro y Bolsonaro, "depredadores de la prensa" para RSF. Dw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

derechos humanos
Derechos Humanos

Los derechos humanos en peligro de extinción

26/09/2023
Francisco migrantes
Derechos Humanos

Francisco critica el “fanatismo de la indiferencia” ante la crisis migratoria

23/09/2023
crisis migratoria Lampedusa
Derechos Humanos

La crisis migratoria de Lampedusa se topa con el rechazo de Alemania

18/09/2023
La Universidad de Harvard quedó por "cortesía" en el último lugar, pero su clasificación es por debajo de cero.
Derechos Humanos

Harvard University tiene los peores resultados en libertad de expresión

16/09/2023
Next Post
Biocombustibles UE

Política fallida de biocombustibles de la UE arrasa grandes bosques

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In