• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Sánchez dimite y los críticos toman el poder sin aclarar su hoja de ruta

Sánchez dimite y los críticos toman el poder sin aclarar su hoja de ruta

Cambio 16 Por Cambio 16
02/10/2016
in Actualidad, España
0
Pedro Sánchez, tras dimitir el 1 de octubre de 2016. FOTO: Reuters

Pedro Sánchez, tras dimitir el 1 de octubre de 2016. FOTO: Reuters

Por Cambio16 / Efe
ACTUALIZADO 02/10/2016

  • Sánchez se irá sólo si el Comité Federal avala la abstención a Rajoy
  • ‘Implosión en el PSOE’
  • El 135, Cataluña y otras causas del cisma en el PSOE

La batalla feroz desatada en el PSOE en los últimos días ha concluido con la derrota de Pedro Sánchez, que ha presentado su dimisión una vez que no ha podido resistir las presiones que han ejercido sobre él los críticos, con Susana Díaz a la cabeza. Ambas facciones han dejado al partido hecho trizas y en manos de una gestora, dirigida por el presidente asturiano, Javier Fernández, que deberá decidir si facilita o no la abstención de Mariano Rajoy. Y es que el sector crítico sigue sin aclarar cuál es su postura al respecto y cuál será la hoja de ruta de los próximos días.

Sánchez no tuvo más remedio que tirar la toalla y arrastrar a su Ejecutiva en funciones después de que el Comité Federal, en una convulsa reunión, rechazara, por 132 votos en contra, frente a 107, su propuesta de celebrar primarias en octubre y el congreso en noviembre. Pocos minutos después del triunfo de los críticos, Sánchez anunciaba su decisión ante el máximo órgano, mostrando su «orgullo» por pertenecer al PSOE y apelando a la unidad ante el cisma en el que queda.

«Para mí es un orgullo ser militante del PSOE y, en consecuencia, la comisión gestora contará con mi apoyo leal, con el apoyo que siempre he pedido y que, afortunadamente, he tenido en muchísimas ocasiones de mi organización en estos dos años tan intensos de la vida política española», han afirmado Sánchez en una declaración en la sala de prensa de Ferraz. En su despedida, Sánchez no ha aclarado si renunciará a su escaño en el Congreso y si optará a las próximas primarias para intentar recuperar las riendas del PSOE.

De los más respetados

La gestora que releva a la Ejecutiva saliente la va a dirigir Javier Fernández, una de las personas más respetadas en el partido por su trayectoria institucional y en el partido. El cometido de la junta a corto plazo será decidir si el PSOE se abstiene ante Rajoy, como Sánchez les reprochó que harían cuando se desató la rebelión con la dimisión de la mitad de la Ejecutiva el pasado miércoles. La otra tarea será conducir al partido a un congreso extraordinario para elegir a la nueva dirección y ratificar al secretario general que sea elegido antes en primarias entre la militancia.

Al contrario de lo que quería Sánchez, la asamblea federal se celebrará una vez que se forme gobierno. Es la tercera ocasión en toda la democracia en la que el PSOE queda en manos de una gestora, tras la de 2000, cuando dimitió Joaquín Almunia, y la de 1979, en pleno debate sobre si se retiraba del ideario el término «marxista». Sin embargo, la situación en la que queda ahora el PSOE es más delicada después del choque de trenes de los últimos días, que ha sumido al partido en un profunda ruptura.

Gritos a las puertas de Ferraz

El Comité Federal del PSOE más decisivo que se recuerda se ha desarrollado en un clima de máxima expectación y tensión en la calle, donde los gritos, insultos y proclamas exaltadas se han sucedido durante todo el día.Desde primera hora, varias decenas de militantes se han concentrado ante la sede, donde han recibido a los críticos, como Eduardo Madina o el presidente aragonés, Javier Lambán, tildándoles de «golpistas» y «traidores».

Dentro del edificio se intentaba, entretanto, negociar cada cuestión formal, pero la falta de acuerdo entre las partes y los continuos recesos no solo impedían el debate, sino también dirimir qué se votaba, cómo se votaba y quién podía votar, mientras que partidarios de Sánchez y miembros del sector crítico se acusaban mutuamente de no querer medirse en una votación.

Convocado para las 9.00 de la mañana, el comité no constituyó hasta cuatro horas después, las que tardaron ‘oficialistas’ y ‘susanistas’ en ponerse de acuerdo sobre quiénes integrarían la mesa que dirigiría el cónclave. La Mesa finalmente la integraron los miembros habituales: la andaluza Verónica Pérez como presidenta, el vasco Rodolfo Ares como vicepresidente y la catalana Nuria Marín como secretaria, los dos últimos afines a Sánchez.

Las fricciones del Comité

Pocos minutos después de constituirse formalmente, con 253 miembros, comenzó el primero de una larga serie de recesos, en los que se trataba de dirimir si los miembros de la Ejecutiva en funciones (los 18 que no dimitieron el pasado miércoles) podían votar. Los críticos consideraban que no podían hacerlo, ya que daban por disuelta la ejecutiva desde las dimisiones del miércoles, lo que mantuvo bloqueada la situación hasta que la presidenta andaluza, Susana Díaz, propuso votar si se creaba una gestora.

Entre las ofertas y contraofertas que se sucedían, la de Sánchez fue que los 17 dimitidos regresasen a la Ejecutiva, dar por acabado el comité y convocar otro la próxima semana, algo que los críticos rechazaron, al tiempo que las peticiones de palabra llegaban a 150. Sin embargo, solo un puñado lograron intervenir, el primero de ellos Lambán y el ex ministro Josep Borrell, que ha defendido en los últimos días en varias entrevistas la legitimidad de Sánchez como secretario general. La confrontación vivida entre los dirigentes socialistas la han escenificado la joven Verónica Pérez y el veterano Rodolfo Ares, que se ha dirigido a ella con dureza en varias ocasiones, según algunos de los presentes.

Tras seis horas de discusión, el sector crítico estallaba a última hora de la tarde tras la decisión «unilateral» de los afines a Sánchez –a través de su mayoría en la mesa–, de votar de forma secreta y comenzaban a recoger firmas para presentar una moción de censura y desalojarle del cargo. Una vez que las partes se había puesto de acuerdo con la ejecutiva en funciones en que lo que se sometiera a votación fuera el plan de Pedro Sánchez de celebrar primarias el 23 de octubre y congreso extraordinario a mediados de noviembre, los críticos exigían que la votación fuera nominal, no secreta, por lo que se negaron a participar y la votación tuvo que interrumpirse.

Al filo de las ocho, Sánchez aceptó que la votación fuera nominal. Para entonces, algunos miembros del comité, entre ellos, el representante de Izquierda Socialista Juan Antonio Pérez Tapias, habían salido por la puerta de Ferraz dando el partido por roto.

Artículo Anterior

Sánchez sólo se irá si el Comité Federal avala la abstención a Rajoy

Siguiente Articulo

«Venezuela siempre ha tenido incentivos para malgastar»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
encuestas y elecciones en Madrid
España

Encuestas y elecciones en Madrid

07/04/2021
Próximo Artículo
El analista salvadoreño Raúl Gallegos. FOTO: Deusto

"Venezuela siempre ha tenido incentivos para malgastar"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?