• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Nueva ley petrolera de Perú atraería USD 6.000 millones en inversiones al sector

Nueva ley petrolera de Perú atraería USD 6.000 millones en inversiones al sector

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
03/09/2018
in Actualidad, Energía16
0
Se atraerían más de USD 6000 millones al sector petrolero con nueva ley en Perù

El gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pablo de la Flor ve necesario revertir la caída de las inversiones en el sector.

Cálculos del gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, señalan que de aprobarse la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos se atraerían más de USD 6000 millones en nuevas inversiones al sector. Y se generarían más de 2.000 puestos de trabajo directo en la industria.

El referido proyecto de ley está para su debate y aprobación en el pleno del Congreso de la República, tras haber sido analizada y debatida en sesiones descentralizadas de la Comisión de Energía y Minas.

El empresario asegura además que se incrementarían de manera significativa los ingresos a las regiones productoras de petróleo.

De la Flor, gran promotor del instrumento legal, enfatiza que el texto de la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos exige el cumplimiento de rigurosos estándares técnicos, ambientales y sociales; descartando que se estén flexibilizando las normas para facilitar las inversiones.

“El Perú necesita un marco normativo predecible y estable que le permita atraer inversiones que contribuyan a la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos”, ha insistido De la Flor.

La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos deberá ser aprobada a la brevedad por el Congreso de la República, pues garantizará la sostenibilidad y competitividad del sector a fin de atraer inversiones que permitan revertir la crisis que afronta desde hace más de cuatro años, estima el sector empresarial peruano.

Balanza comercial de hidrocarburos en rojo

La balanza comercial de hidrocarburos del Perú desde hace algunos años muestra resultados negativos, situación que se ha agudizado en los últimos 18 meses porque ya registra un saldo deficitario de USD 3.587 millones, según estadísticas de la SNMPE, la Agencia Peruana de Noticias.

“Esta cifra es un indicador más de la crisis que afronta la industria hidrocarburífera nacional, la cual también muestra una reducción de 40% en la producción petrolera al alcanzar hoy apenas 42.000 barriles por día”, explicó De la Flor.

Precisó que el déficit de la balanza comercial de este sector cerró en USD 2.252 millones en el 2017 y de enero a junio de este año ya asciende a USD 1.335 millones.

«El país se ve obligado a importar alrededor de 210.000 barriles de petróleo para cubrir la demanda actual del mercado, pues la producción nacional sólo representa un tercio de lo que requiere el parque automotor y la industria nacional», puntualizó.

Se atraerían más de USD 6000 millones dicen empresarios

En los últimos años las inversiones en exploración y explotación han caído significativamente, generando la reducción de la producción petrolera en 40% y del 25% de las reservas probadas. De los 44 contratos de exploración y explotación vigentes en el país, 20 se encuentran con actividades parcial o definitivamente suspendidas, dijo el líder gremial referido por El Comercio de Perú. E insistió en que de aprobarse la legislación se atraerían más de USD 6000 millones en inversiones nuevas.

«Solo producimos el 18% de los 250.000 barriles diarios de combustibles que consumimos cada año, debiendo invertir casi USD 5.000 millones para importar el resto. Igualmente preocupante, las inversiones en exploraciones han caído al 2% de los niveles que alcanzaron en el 2012, situación que grafica claramente la gravedad de la crisis que golpea el sector», precisó De la Flor.

Entre las modificaciones aprobadas por la Comisión de Energía y Minas se incluye la incorporación de plazos razonables para equiparar los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas. También, se plantean regalías competitivas, calculadas en función al precio de los commodities y los volúmenes de producción.

Para más información visite Energía16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Comisión de Energía y MinascontratosexploraciónexplotaciónhidrocarburosinversionesLeyPablo de la FlorPerúSNMPE
Artículo anterio

Meghan McCain rinde homenaje a su padre y crítica a Trump

Próximo artículo

Adolfo Suárez presidirá la Fundación Concordia y Libertad del PP

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

derecho de energía
Energía16

El derecho de la energía, la nueva dimensión del derecho internacional

21/05/2022
Michael Bloomberg energías limpias
Energía16

Michael Bloomberg destinará 242 millones de dólares para acelerar en 10 países en desarrollo la transición a energías limpias

19/05/2022
central hidroeléctrica con IA
Energía16

China se propone construir una central hidroeléctrica con IA, impresoras 3D y cero empleados

18/05/2022
Empresas bituminosas de Canadá
Energía16

Empresas bituminosas piden más subsidios por la captura de carbono, pese a sus ganancias récord

17/05/2022
Next Post

Adolfo Suárez presidirá la Fundación Concordia y Libertad del PP

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In