SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Las lágrimas pueden contagiar el SARS-CoV-2

Las lágrimas pueden contagiar el SARS-CoV-2

Maria Rosales by Maria Rosales
26/04/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Las lágrimas podrían ser una fuente de contagio de la COVD-19. Imagen: Reuters

Las lágrimas podrían ser una fuente de contagio de la COVD-19. Imagen: Reuters

Las lágrimas podrían facilitar el contagio de la COVID-19. La secreción ocular extraída de una paciente en Roma que presentaba los síntomas de la enfermedad y conjuntivitis bilateral mostró que el virus de la CID-19 puede replicarse en la membrana ocular.

El hallazgo es parte de un estudio de investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani, en Roma, Italia. El descubrimiento tiene importantes implicaciones para la salud pública. Indica que los ojos no solo son una entrada para el virus, sino también una potencial fuente de transmisión.

A la caza del virus SARS-CoV-2

Los investigadores tomaron una muestra de secreción ocular de una paciente que fue ingresada el 29 de enero en el hospital de Spallanzani, un día después de que presentara los síntomas de la COVID-19. La mujer de 65 años de edad había viajado desde Wuhan, China, hasta Italia el 23 de enero. Presentaba tos, dolor de garganta, catarro y conjuntivitis.

Al tercer día de su ingreso en el hospital, la conjuntivitis persistía. Entonces, se recogieron más muestras de la secreción ocular de la paciente  y se detectó el ARN viral. Las muestras posteriores fueron positivas con el virus SARS-CoV- 2 hasta el día 21 de la hospitalización. La conjuntivitis mejoró el día 15 y aparentemente se resolvió el día 20. 

Explican los investigadores que la COVID-19 se contagia principalmente a través de las gotículas respiratorias que se transmiten de persona a persona. Mientras que señalan que es necesaria la investigación de otras vías de transmisión, pues se ha detectado la presencia del SARS-CoV-2 en otros fluidos.

Secreción-ocular_4
Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula apoptótica (marrón verdosa) muy infectada con partículas del virus SARS-COV-2 (rosa), aislada de una muestra de un paciente /Imagen National Institute of Allergy and Infectious Diseases

Antecedentes en otros brotes

La investigación indica que la transmisión a través de la secreción ocular tiene antecedentes en otros brotes de coronavirus. Por ejemplo, durante la epidemia de SARS (2003). La exposición de los ojos a fluidos infecciosos se asoció a un mayor riesgo de transmisión de SARS-CoV entre los trabajadores sanitarios. Sin embargo, el ARN del SARS-CoV, responsable del brote de coronavirus de 2003, se encontró muy poco en las muestras oculares de los pacientes en la fase temprana de la enfermedad.

Ahora, con respecto a la COVID-19 y el SARS-CoV-2, se especula que la exposición ocular sin protección fue la causa de la infección que se desató en la Clínica de la Fiebre en Wuhan en enero. Además, de que se detectó ARN del SARS-CoV-2, responsable del actual brote, en la secreción ocular del único paciente con conjuntivitis entre 30 pacientes en un hospital de China.

El objetivo principal del estudio realizado en Roma era demostrar la detección temprana del SARS-CoV-2 en fluidos oculares. Entre los hallazgos más relevantes de la investigación en el Spallanzani es la demostración de que el virus de la COVID-19 se pudo detectar en la secreción ocular cuando era indetectable por otros métodos.

¿Cuán infecciosa puede ser la secreción ocular?

La investigación mostró que cinco días después de que el virus se había vuelto indetectable por la vía nasal se pudo encontrar por la vía ocular. La muestra del hisopo ocular que se tomó el día 27 de la hospitalización mostraba valores del ARN del SARS-Cov-2.

El hallazgo fue el primer paso para determinar si los genomas virales encontrados en la secreción ocular eran infecciosos. Entonces, se inoculó en cultivos celulares la muestra con ARN positivo. La infección de las células se confirmó a través de la prueba de PCR.

Los descubrimientos de los investigadores del Spallanzani son un primer paso hacia muchos más descubrimientos. Se necesitan más estudios para evaluar el potencial infeccioso del ARN del SARS-CoV-2 detectado en las muestras oculares y determinar si la transmisión es posible a través de la secreción ocular.

“Aislamiento del SARS-CoV-2 a partir de secreciones oculares de un paciente con COVID-19 en Italia con detección prolongada de ARN viral” es un estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine. Lo lideró Concetta Castilletti del Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani.  Una prueba más de lo mucho que se necesita de estudio y ciencia para desvelar los caminos de la COVID-19.

Lea también: 

Buenas noticias: menos muertes y menos casos de la COVID-19

https://www.cambio16.com/buenas-noticias-sobre-el-coronavirus-en-espana/

Tags: ConjuntivitisCoronavirus SARS-CoV-2COVID-19Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas "Lazzaro Spallanzani"ItaliaLágrimasRomaSecreción ocularVías de transmisión
Articulo Anterior

La FIFA desbloquea un fondo para ayudar a sus asociados

Próximo Articulo

Murió Per Olov Enquist, el escritor sueco del pesimismo y las miserias humanas

Citations & References:

SARS-CoV-2 Isolation From Ocular Secretions of a Patient With COVID-19 in Italy With Prolonged Viral RNA Detection, Annals of Internal Medicine; Los investigadores del Instituto Spallanzani aíslan el virus SARS-CoV-2 en las lágrimas de un paciente, INMI Lazaro Spallanzani.    

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

Por Cambio16
24/01/2021
En promedio, estos dinosaurios llegaron a medir cerca de 20 metros de largo
Ciencia & Tecnología

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

Por Erika Diaz
23/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Next Post
Muerió Per Olov Enquist

Murió Per Olov Enquist, el escritor sueco del pesimismo y las miserias humanas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad