• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Sequía en España: Conciencia de emergencia

Sequía en España: Conciencia de emergencia

Andres Tovar by Andres Tovar
16/11/2017
in Ciencia & Tecnología
0
Desde los primeros meses del año, la AEMET ha venido alertando sobre los alarmantes valores de la sequía

Desde los primeros meses del año, la AEMET ha venido alertando sobre los alarmantes valores de la sequía

POR CAMBIO16
16/11/2017

.

El miércoles, los medios digitales se hicieron eco de dos alarmantes gráficas que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) difundió para reflejar la sequía que ha azotado a España en los últimos años.

Índice de Vegetación: En estas dos imagenes comparamos el desarrollo de la vegetación a 31-10-2014 con el del 31-10-2017. Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista.https://t.co/Q41r8CxdYG pic.twitter.com/fEjYWEXZXF

— AEMET (@AEMET_Esp) November 13, 2017

A la izquierda, la vegetación de la península ibérica a finales de octubre de 2014; a la derecha, la de octubre de 2017.

«Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista», puntualizan desde la AEMET para reflejar el devenir de la actividad fotosintética. No es que donde en 2014 había árboles ahora no los haya, sino que falta vegetación herbácea por la ausencia de lluvias. Digamos que es otra forma de ver la sequía».

Las curiosas y reveladoras imagenes de la AEMET son sólo la punta del iceberg de un problema más profundo. La reserva de agua acumulada en los embalses peninsulares ha vuelto a descender durante la última semana y se ha situado al 37,2% de su capacidad, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

El agua acumulada se sitúa en 20.873 hectómetros cúbicos, una cantidad muy alejada de la que había el pasado año en las mismas fechas (27.009 hectómetros) y de la media de los últimos diez años (30.59 hectómetros cúbicos). Las precipitaciones han vuelto a ser muy escasas en todo el país, y las máximas se han registrado en Bilbao, donde se han recogido 72,5 litros por metro cuadrado, según la misma fuente.

Y durante la última semana los embalses han perdido 47 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 0,1% de su capacidad total. Con este dato, los embalses españoles han alcanzado esta semana su nivel más bajo en los últimos 22 años, una situación agravada por el descenso de precipitaciones en el mes de octubre más seco en lo que llevamos de siglo XXI, según expertos y organismos oficiales.

Pero, si hacemos un poco de memoria, se puede descubrir cómo lo arriba expuesto es la crónica de una emergencia anunciada.

Gritos en el desierto

Desde los primeros meses del año, la AEMET ha venido alertando sobre los alarmantes valores de las precipitaciones han sido en 2016-2017. Los niveles de lluvia del año hidrológico han descendido un 15 por ciento (de 648 milímetros de media a 551 milímetros).

Si a ello sumamos que agosto de 2017 ha sido el sexto más cálido de todo el siglo XXI, el resultado no podía ser otro que sequía.

Las cuencas hidrográficas del noroeste peninsular se encuentran en valores alarmantes nunca antes vistos (menos del 40 por ciento de su capacidad) y aquellas que suelen sufrir un estrés hídrico acusado como la cuenca del Júcar o la del río Segura rondan el 10 por ciento de su capacidad.

Ya a mitad del año ya comenzabamos a escuchar historias que pudieran entrar en el terreno de lo sorprendente, como aquella de la «renacida» Mansilla de la Sierra, el ruinoso enclave en La Rioja oculto desde hace casi 60 años bajo un embalse y que aparecieron nuevamente a la vista como consecuencia de la prolongada sequía.

El 2017 es el tercer año más seco registrado, después de 1981 y 2005. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la lluvia acumulada hasta el momento este año hidrológico (1 de octubre-30 de septiembre) ha bajado un 12 por ciento.

Ya los efectos directos y la posible factura comienzan a manifestarse. Ya en octubre, la ministra Isabel García Tejerina, aseguró que si continúa la sequía en los dos próximos meses, «habrá restricciones de agua para el regadío para favorecer la del consumo de la población», sobre todo en las áreas donde las reservas están más disminuidas.

Pero, para un problema de fondo, las formas no son suficientes.

Conciencia de emergencia

A pesar que España es el país con más embalses “per capita” del mundo, unos 1.300. En las últimas dos décadas se han construido y puesto en explotación 214 presas más y a pesar de ello siguen los problemas de abastecimiento en cuanto el régimen de precipitaciones desciende.

La sequía es un fenómeno propio de nuestra situación geográfica. Sin embargo, el cambio climático y la mala gestión de los recursos hídricos en España están haciendo que la escasez de agua se convierta en crónica en buena parte de la península Ibérica.

Esto tendrá consecuencias ambientales, sociales y económicas que serán dramáticas si no se toman medidas urgentes. España ha basado su política hídrica en una oferta ilimitada de agua. En un país donde este recurso es limitado y está sujeto a fuertes fluctuaciones como consecuencia de las sequías (y del cambio climático), supone un error que causa graves afecciones a los ecosistemas acuáticos y provoca también una gran tensión social.

Es urgente la voluntad política y la conciencia social para evitar que los males se agraven. Los términos cambio climático, escasez de agua y pacto por el agua han sido algunos de los más usados durante las intervenciones de los responsables, quienes deben ya poner en marcha un plan de trabajo, real y efectivo, para este problema que afecta casi cada año al país.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El Congreso «apercibirá» a Rufián por su «show» con las esposas

Next Post

El Rey anima a buscar nuevas vías de colaboración con EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

01/02/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
El Rey Felipe VI anima a buscar nuevas vías de colaboración con EEUU y sus empresas

El Rey anima a buscar nuevas vías de colaboración con EEUU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In