• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Telefónica alerta que el «metaverso» es una nueva realidad que “nace sin reglas”

Telefónica alerta que el «metaverso» es una nueva realidad que “nace sin reglas”

Mariela León by Mariela León
08/12/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Telefónica Meta

Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio

Cuando Mark Zuckerberg anunció que Facebook pasaría a llamarse Meta y las implicaciones de la novísima herramienta, millones de ciudadanos enganchados a la plataforma y grandes empresas se quedaron atrapados en grandes interrogantes. El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete no parece tener dudas sino cuestionamientos y hace un llamamiento a la regulación de las tecnológicas, en este caso a Meta.

Lo de Facebook a Meta no es solo un cambio de nombre. Supone una transformación importante en el alcance y manejo del llamado metaverso. Esta creación puede no solo referirse a los mundos virtuales, sino a las experiencias multidimensionales de uso y aplicación de Internet en su conjunto. Especialmente el espectro combinado de la web 2.0, la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual​.

Un nuevo mundo tecnológico se abre a nuestros ojos sin tener certezas de la propuesta. Álvarez-Pallete participó de las XV Jornadas del CCN-CERT y allí manifestó que el metaverso es «la evolución de internet» y que será una realidad «que nos hará avanzar». Sin embargo, ha advertido que se trata de una realidad que «nace sin reglas».

Dijo el ejecutivo que «si dejamos que cada empresa tecnológica cree sus metaversos, tendrán su propio país, su propio universo. Con su propia moneda, con sus objetos, sus obras de arte, con sus casas. Con sus reglas”.

José María Álvarez-Pallete, presidente de @Telefonica, participa en estas #XVJornadasCCNCERT y ofrece a todos los asistentes la #conferencia 'Capitolios y espirales'. pic.twitter.com/C8qfpWsm1x

— CCN-CERT (@CCNCERT) November 30, 2021

Por eso, el máximo responsable de la teleco española reiteró en hacer un llamamiento a la regulación. No solo para que su firma pueda competir en igualdad de condiciones con los gigantes digitales. También porque considera que la digitalización, impulsada tras la pandemia, está haciendo que los ciudadanos den por normal circunstancias que jamás aceptarían en el mundo físico, recoge Business Insider España.

Telefónica ante los desafíos de Meta y el metaverso

«Tenemos la obligación de comprender estos nuevos mundos y establecer valores. Creo que en estos momentos España está posicionada para hablar de ello con legitimidad. Porque tenemos las mejores infraestructuras digitales y somos vanguardia en muchos de esos aspectos», afirmó el presidente de la multinacional española de telecomunicaciones. «No tenemos que esperar a que los demás definan nada».

Durante su intervención sostuvo que «las incumbentes ya no somos las compañías tradicionales, sino quienes opinan que nuestros datos son gratis. Tenemos que establecer una nueva constitución digital», emplazó el empresario. «Desde el punto de vista de los valores más esenciales, creo que mis datos son parte de mi dignidad. Y no me lo pueden expropiar como tampoco me pueden obligar a trabajar gratis».

Las XV Jornadas del CCN-CERT (Centro Criptográfico Nacional), se desarrollaron con expectativas. “Ciberseguridad 360º. Identidad y control del dato” fue el tema central de esta edición. Su propósito es conectar, formar e informar a la industria de la ciberseguridad española.

El presidente de Telefónica animó a que en un futuro comience a hablarse de Meta y de «metaseguridad», ante la llegada del metaverso. «Ya están aquí. Tenemos que empezar a preocuparnos por el mundo de la seguridad en estos mundos», insistió a los asistentes.

Imagine the #school in the #Metaverse. / vía @avataverse pic.twitter.com/ZKlMkF9jHz

— JM Alvarez-Pallete (@jmalvpal) December 6, 2021

No es la primera vez que Álvarez-Pallete hace un llamamiento a la regulación de las tecnológicas, recuerda Business Insider. «Si ellas no están reguladas, que nos desregulen a nosotros», comentó. Y lamentó que la frontera entre mundo digital y mundo físico se esté aprovechando para que las normas que aplican a este último no apliquen en las plataformas.

«Se está produciendo una acumulación de riqueza brutal. Estas plataformas ya son más grandes que algunos países». Y en definitiva, «se empiezan a comportar de una forma que en el mundo analógico no toleraríamos», dijo.

Brechas entre mundo real y mundo digital

El presidente ejecutivo de Telefónica ha puesto de ejemplo la geolocalización. «En el mundo analógico solo te pueden geolocalizar si hay un mandato judicial. Mientras, en el mundo digital aceptamos estar permanentemente geolocalizados. En el mundo digital también aceptamos, cuando compramos una televisión inteligente, que se comunique hasta con 700 direcciones IP diferentes».

En ese sentido, denunció cómo muchas de estas plataformas generan diversos impactos negativos, «manipulando la opinión pública» o creando fake news. «Las redes sociales están pensadas para viralizar. Aunque lo que circule sea mentira, si nos llama la atención se viraliza».

Eso, sostiene Álvarez-Pallete, representa un extraordinario desafío para la democracia. «Las democracias se basan en un pilar esencial: compartir ciertas verdades que no se cuestionan y de las que nos dotamos como sociedad. Si cuestionamos esas verdades empezamos a cuestionar los pilares de la democracia», recalcó.

🗣️@jmalvpal: “Distrito Telefónica será un gran centro neurálgico donde se conectará el conocimiento procedente de todos los países”https://t.co/GZs3fJGqHS pic.twitter.com/KaiWwX33TR

— Telefónica (@Telefonica) December 4, 2021

Estas consideraciones sobre Meta, el metaverso y sobre el desafío que representan las grandes tecnológicas nacen después de dos lecturas que el presidente de Telefónica ha disfrutado este año. “La muerte de la verdad”, de Michiko Kakutani, y “Privacidad es poder” de Carissa Véliz.

Álvarez-Pallete refirió que la transformación digital que está viviendo toda la economía es una revolución incluso más intensa que la primera. Es una revolución, además, en la que España está «en situación de vanguardia».

Recientemente en la inauguración de enlightED, se anunció la creación en Distrito Telefónica de un gran hub de innovación y talento. Aspira a convertirse en un centro de atracción de la tecnología de vanguardia y de los profesionales de alta cualificación. Los edificios de la sede se convertirán en un gran centro interconectado de excelencia dedicado, principalmente, a 5G, inteligencia artificial. Fibra óptica inteligente, edge computing, algoritmos de deep learning, Internet de las Cosas, cloud, ciberseguridad, blockchain y vídeo.

Lee también en Cambio16.com:

Qué hay detrás de Meta, el nuevo nombre de Facebook

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Facebook ahora MetaMetaversos o metauniversosMundo digital vs mundo analógicoReglas y ciberseguridadTelefónica
Artículo anterio

Medio billón de bitcoin botados a la basura

Próximo artículo

Compras de bunker se disparan con el rumor del «gran apagón»

Citations & References:

La apocalíptica visión del presidente de Telefónica sobre el futuro de internet: "Si dejamos que cada gran tecnológica cree su metaverso, cada una será su propio país". Businessinsider.es

XV Jornadas STIC CCN-CERT. Presentación. Ccn-cert.cni.es

El futuro ya es presente: así será nuestro ‘hub’ de innovación y talento. Telefonica.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
IA proteínas
Ciencia & Tecnología

La biología digital entra en otra era: sistema de IA predice la forma de casi todas las proteínas

01/08/2022
Next Post
Compras de Bunker

Compras de bunker se disparan con el rumor del "gran apagón"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In